viernes, abril 25, 2008

Intercambio de lecturas

Cada tanto lo pregunto, en este blog, ¿qué están leyendo últimamente? ¿Les gusta? ¿Por?
Saludos

65 comentarios:

  1. Estoy leyendo con voracidad varias de las novelas de Jorge Asís que se reeditaron en booket. Ediciones muy baratas, pero repletas de errores de impresión, algo imperdonable. Estoy muy enganchado con el Turco, si alguien sabe dónde conseguir Diario de la Argentina se lo agradeceré mucho.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo9:18 p. m.

    cisne negro de nassim taleb.

    saludos,

    pinamar, dueño de boxer

    ResponderEliminar
  3. Anónimo9:25 p. m.

    "La economía en una lección", de Hazlitt. Mi teoría es que una generación de chicos expuestos a esta sencilla obra sería inmune a las excusas del intervencionismo estatal. Inimaginables consecuencias.

    Marcelo J F

    ResponderEliminar
  4. Anónimo10:02 p. m.

    Estoy leyendo el increíble "Pasos hacia una ecología de la mente" de Gregory Bateson. Es genial el pensamiento de este biólogo inglés. Además de un humor impresionante logra conectar elementos muy diversos.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Acabo de terminar Juegos Sagrados, una monumental novela de Vikram Chandra, rara mezcla de novela victoriana y thriller policial, ambientado en el Bombay de hoy. Muy recomendable, sobre todo si querés conocer mejor la India de hoy.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Estoy empezando a leer La obsesión antiamericana, de Revel, y por lo poco que leí me parece muy interesante. Además en los ratos libres releo el Manual del perfecto idiota latinoamericano, a mi entender un libro imprescindible, que logra ser didáctico y muy entretenido a la vez.

    http://mcdonalds-plazaroja.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  7. Anónimo12:01 a. m.

    Cuentos de Raymond Carver, pesimistas, crudos y con mala leche, por eso muy atrapantes. :)

    "El país de las últimas cosas" de Auster, me hizo acordar a "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago.

    "La noche del oráculo" de Auster también, no llegué ni a un 1/4 del libro, mañana le voy a dar duro. Parece una novela interesante. Me gusta hasta ahora, seguro me seguirá gustando.

    Me gustaría leer "Pernicioso vegetal", ¿se consigue todavía?

    Abrazos

    Manuel

    ResponderEliminar
  8. Anónimo2:37 a. m.

    Un libro de J. Krishnamurti: "El estado creativo de la mente". Invita a reconsiderar conceptos muy profundos como Dios, la realidad, la verdad, etc.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo4:09 a. m.

    Hola, Alejandro.
    Estoy leyendo "De Consolatio", de Cicerón.
    Libro magnífico, hermoso, bello...
    ¿Lo leíste?
    Personalmente soy un fanático de Cicerón, desde mi juventud.
    También estoy leyendo una obra fundamental de la poesía argentina: Extracción de la piedra de locura de Alejandra Pizarnik.
    Lo recomiendo a diestra y siniestra.

    un saludo!
    Eugenio Rivanera.-

    ResponderEliminar
  10. El Rebelde de Camus y La calle del agujero en la media de Gonzalez Tunon.

    ResponderEliminar
  11. Pecar como Dios manda, de Andahazi. Totalmente intrascendente.

    ResponderEliminar
  12. Como retomé clases de perfeccionamiento de alemán, estoy leyendo mucho diarios en ese idioma. Especialmente el Frankfurter Allgemeine. Cuando se aborda un idioma que no es el de nacimiento, lo mejor es leer y escuchar todo lo que se pueda en ese idioma, varias veces al día, aunque uno no entienda nada al principio.

    ResponderEliminar
  13. ...la idea del "intecambio de lecturas" me permite descubrir libros interesantes, auotres nuevos que seguramente buscaré en alguna próxima visita a una librería...también me parece una idea buena la del "intercambio de música", en fin todo intercambio creo nos enriquece a todos...

    Aprovecho para comentar que estoy terminando dos libros:

    - La muerte lenta de Luciana B de Guillermo Martinez (muy recomendable!!! en la linea de Crimenes Imperceptibles)

    - La era de las turbulencias - Alan Greenspan ( excelente !!!! para aprender y entender poltica, economia, globalización, etc....la mirada de una de las personas mas poderosas del mundo)

    En espera para comenzar:

    - El Hombre del Salto - Don Delillo (Una novela alrededor del tipo que se tiro de una de las torres en el atentado del 11/09...me hablaron maravillas de este novelista norteamericano).

    ResponderEliminar
  14. - arte y sport: comenta que quisiera conseguir el libro de Jorge Asis "Diario de la Argentina"...yo lo conseguí usado en Mercado Libre. El libro es una joyita no tiene desperdicio y termina por entender por que Clarín destesta tanto a Asis...en esa novela desnuda todas las miserias e hipocresías del "gran diario argentino"...es increible la vigencia de la novela.

    - Anonimo recomienda "Economia en una Leccion" de Henry Hazlitt...que excelente recomendación, lo lei hace tiempo y lo recomiendo muchisimo en estos tiempos de tanta irracionalidad economica que estamos viviendo.

    ResponderEliminar
  15. De los comentarios a este tipo de post he sacado varias recomendaciones, así que espero que los pongas más seguido.
    Yo he estado leyendo a Coetzee ("Desgracias" y "Hombre Lento"), releí "La Conjura de los necios" de John Kennedy Toole, que a esta altura ya es mítico, algunas cosas que me faltaban de SAer ("El Entenado" y "La Pesquisa" son geniales), leí los "Cuentos Escogidos" de oracio Quiroga en la edición nueva de Alfaguara; y los de cabecera de siempre ensayos, cuentos y textos cortos de Samuel Beckett, Kafka, Borges, Osvaldo Lamborghini.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo1:19 p. m.

    Estoy leyendo "Ferdydurke" de Gombrowicz, una novela sensacional, la sola lectura del primer párrafo me cautivó. Hace poco terminé "El zen en el arte del tiro al arco", un libro muy lindo sobre la transmisión de una enseñanza de espíritu a espíritu; y "The marriage clinic" de John Gottman, una nueva perspectica sobre terapia de pareja muy interesante y enriquecedora (algo que estoy estudiando con otros colegas y tratando de aplicar en mi consultorio).
    Saludos.
    Luciano.

    ResponderEliminar
  17. "El ruido y la furia" de William Faulkner. No se si me gusta, debo reconocer que me cuesta engancharme...Intercalo con El Fantasma de Canterville de Wilde, la versión que salió esta semana en Clarín bilingüe, muy piola. ¿Y vos?

    ResponderEliminar
  18. Estoy leyendo "EL COLECCIONISTA DE MUNDOS" de Ilija Trojanow (escritor búlgaro radicado en Alemania).

    De un primer vistazo parecería una novela de aventuras. Pero es mucho más que eso. Es una descripción inteligente, sensible y fascinante del feliz, y, en ocasiones, desconcertante "choque de culturas".

    Altamente recomendable.

    ResponderEliminar
  19. "La familia Moskat", de Beshevis Singer: un mumdo que despareción en 1939: judíos de Varsovia

    "La fatal arrogancis" de Hayek. De como el Tomismo, el positivismo, el cientificismo, el historicismo surgen de la fatal arrogancia de los intelectuales que quieren "refundar" el mundo (y terminan creando Gulags)

    ResponderEliminar
  20. este año leí El Interior, de Caparrós, ADN, de Lanata, Crimen y Castigo, de Dostoievsky, Leviatan, de Paul Auster, "Sexo, Droga y Biología" de un biólogo argentino que no recuerdo el nombre, cuentos de Nabokov.y siempre releyendo a Nietszche.Todo muy bien, del de Caparrós comento que destila demasiada ideología (es mas, resentimiento) pero es un gran relato. De Crimen y Castigo, es tremendo el conocimiento del alma humana que tiene este ruso. Gigante novela. el resto, bien, pero menores.
    Para el que por ahi anda leyendo Ferdydurke...qué obra maestra por favor..

    ResponderEliminar
  21. Gracias a Tibu por el dato, ya conseguí el libro.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo7:55 p. m.

    En estos días por fin agarré velocidad con la lectura de la biografía de Hitler por Ian Kershaw. Me pasa seguido de que me cuesta engancharme por completo con un libro, sobre todo porque siempre voy leyendo de a varios, lo que logra que no me concentre mucho en ninguno, pero no lo puedo evitar. Ahora me enganche con la biografía y me parece muy buena. Es muy interesante ver como los procesos sociales y políticos de la Alemania, y del mundo, de esa época desencadenan el acceso al poder de un tipo como Hitler. Muy interesante y complejo al mismo tiempo.
    Por otro lado terminé no hace mucho Borges de Bioy, que me decidí a comprarlo gracias a comentarios tuyos y a posteos de otra gente en este blog. En general muy disfrutable, y por momentos imperdible. Me parece que es muy recomendable para esos lectores a los que Borges nos voló el cerebro.

    Si no viviese a 700 km de BA iría a tu taller sobre el Anticristo, otro libro que me sacudió el balero...

    Saludos
    Julian

    ResponderEliminar
  23. Anónimo9:57 p. m.

    Terminé Cosmópolis de Don DeLillo, me gustó su estilo veré si consigo algo más de él. Ahora estoy en medio de Esperanto de Rodrigo Fresán, atrapante y aún no tan entrañable como su mejor novela: La velocidad de las cosas.
    Tengo en espera: Todas las familias son psicóticas, de Douglas Coupland y Las correcciones, de Jonathan Franzen.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo12:00 a. m.

    Estuve leyendo hasta hace unos días " permiso para quererte" De Alfredo Bryce Echenicke. Estas anti memorias son divertidisimas, y una clara muestra del talento literario de este genial escritor peruano.


    En el verano estuve leyendo el segundo tomo de " en busca del tiempo perdido", el talento de Proust es....... Es mi escritor favorito, amo las vangaurdias literarias.

    ResponderEliminar
  25. Anónimo2:50 a. m.

    Estoy leyendo los cuentos de Osvaldo Lamborghini. Si me sale bien la cuenta debe ser el libro número 30 de lo que va del año, la mayoría los leí entre enero y febrero, esos libros gordos y pesados.
    Fer.

    ResponderEliminar
  26. Estoy en un momento muy especial. Solo leo las recetas de la Hermana Bernarda, por ahora. Me gustaría invitarlos a visitar www.orillera.blogspot.com y luego prometo convocarlos a todos a comer el strudell de la monja pero hecho en la mismísima llanura pampeana. Por una hereje. Mi.
    www.orillera.blogspot.com Un abrazo y vean!!!

    ResponderEliminar
  27. "Una puta mierda" de Patricio Pron. Una novela que trae una visión absolutamente renovadora sobre Malvinas, el país, la amistad y la política.
    Además "Rayuela" de J. Cortázar. Y varios de Roland Barthes.

    ResponderEliminar
  28. Cada vez que ponés estos posts y te los contestan con tanto entusiasmo me quedo alucinada, con mil datos de cosas para leer y, sobre todo, encantada de que haya mucha gente que lee, aunque un toque me angustia saber tooodo lo que quiero leer y todavía no leí...

    ResponderEliminar
  29. Anónimo1:09 p. m.

    Leo el portal de Pilar Rahola. La periodista española que suele escribir artículos en La nación.
    Muy buena. El último que leí fue: "EL derecho de disentir", un golpe sutil al estilo K.

    Guido

    ResponderEliminar
  30. Anónimo1:17 p. m.

    Estoy haciendo una primera lectura de "El Mundo sin Nosotros", de Alan Weisman. Es un experimento mental que plantea qué ocurriría con el mundo si los seres humanos desapareciéramos de repente en esta época. A pesar de algunos errores, limitaciones o ignorancias del periodista, el libro es muy interesante. Hoy es muy común ver el mundo a través de la ecología, ignorando que el ser humano y la cultura, con sus transformaciones, por muy perjudiciales que sean, forman parte de un proceso natural. Que nosotros tengamos conciencia de las posibilidades y de los resultados no implica que deba hacerse una interpretación moral de la existencia humana. Parece mentira: estamos atravesados en muchos niveles por una visión antropocéntrica, tal vez creacionista; seguimos creyéndonos el centro del universo. Lo que dice el libro es que el mundo sin nosotros, simplemente, seguirá. En ese sentido, la lectura del libro puede ser liberadora. Estas ideas, que hace años también discutí con autoproclamados ecologistas, creo haberlas encontrado en algún libro de Alejandro Rozitchner. Por esto, creo que este libro puede llegar a interesarle a Alejandro.

    Estos días también releí "Brevísima Historia del Tiempo", de Stephen Hawking. El libro es muy interesante y muy ameno.

    Hace unos meses quería leer "Cisne Negro", de Taleb, que mencionó anónimo pinamar dueño de boxer en el segundo comentario. Todavía no lo habían editado en castellano. Como no tuve buenas experiencias en traer libros de afuera, decidí esperar por ése. Buscando mucho conseguí otro libro de Taleb, que estaba editado y casi agotado (tal vez conseguí el último ejemplar que estaba dando vueltas). El título mal traducido es "¿Existe la Suerte?"; el título original es "Engañados por el Azar". Habla de cómo nuestro cerebro primitivo heredado no está preparado para la realidad compleja en la que vivimos, cómo su estructura genera los sesgos que nos dificultan la interpretación de la realidad, y cómo el mundo está gobernado por el azar y nosotros no tenemos la capacidad estructural de entenderlo, y las limitaciones de nuestro cerebro nos llevan a pensar que el azar es mínimo y que podemos controlarlo. Parte epistemológico, parte divulgador, habla también de lo que llama el cisne negro, el suceso raro e inesperado de baja probabilidad que ocurre y rompe nuestras estructuras mentales construidas a través de la inducción. Estos días también lo releí. (Como Borges, creo que no importa tanto leer como releer.)

    Tanto el libro de Hawking como el libro de Taleb ofrecen buenas perspectivas sobre el pensamiento científico, algo que considero la sociedad argentina necesita con urgencia.

    Hace poco editaron "Cisne negro" en castellano. El precio es ridículamente caro para un libro. Si alguien suele traer libros de afuera sin mayores dificultades, le pido que comente la manera, para conocer otras opciones. Yo tuve muchos problemas, y la verdad es que me vendría muy bien el conocer algún medio mejor. Gracias.

    ResponderEliminar
  31. Anónimo5:17 p. m.

    Estoy leyendo "The Disinherited: Exile and the Making of Spanish Culture", aunque no se si lo voy a terminar; esta bien hecho y todo pero se esta poniendo bastante aburrido. Tambien estoy leyendo "La Cuarta Espada", un libro sobre Sendero Luminoso y su fundador Abimael Guzman.

    Miguel de Detroit

    ResponderEliminar
  32. ASfixia de chuck palahniuk...
    saludos

    ResponderEliminar
  33. Anónimo6:46 p. m.

    Un libro de un autor llamado Alejandro Rozitchner que se llama "Amor y pais", bastante bueno

    ResponderEliminar
  34. na, si estamos con esas, mejor "bienvenidos a mí" del mismo autor.

    ResponderEliminar
  35. Anónimo10:23 p. m.

    Me sumo al pedido de "Pernicioso vegetal" en algun momento me comentaste que lo ibas a poner en tu web en pdf para bajarlo. Me vendria muy bien porque no lo pude conseguir por ningun lado.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  36. "Matemática..¿Estás ahí?", episodios 1, 2 y 3,14, de Adrián Paenza.

    Como para cortar un poco con la línea de recomendaciones =P.

    Es más que genial, este tipo es tremendo.

    Esty convencido de que alguien a quien no le gusta la matemática lo disfrutaría aún más que yo (estudiante de Ingeniería).


    SaludoS.....

    ResponderEliminar
  37. Anónimo12:48 a. m.

    Tengo Pernicioso Vegetal. Si Alejandro no lo cuelga en pdf podría con su permiso hacer alguna copia...
    Estoy leyendo Brooklin Follies de Auster, muy bueno.
    Y terminé hace unos días La muerte lenta de Luciana B (Guillermo Martínez). Las últimas páginas impedibles.
    Maisa

    ResponderEliminar
  38. pues estoy con una novela escrita por un historiador que pinta muy bien en lo que llevo leido. Es "decidnos, quién mató al conde? Las sietes muertes del conde de Villamediana" de Nestor Luján. Refiere al asesinato del conde a mediados del siglo xvii, de quien se dice que andaba en amores con la reina.

    saludos y feliz inicio de semanaç

    Paloma Roca

    ResponderEliminar
  39. Horrible pregunta...me doy cuenta que no estoy leyendo nada en concreto!
    Podría justificar que leí 100 artículos para la investigación de UBACYT, lo mucho que trabajo, en fin...un horror! Ni libros en la mesa de luz....
    Pasará a veces???
    Detesto....
    Volveré a análisis, por cierto...
    Miriam

    ResponderEliminar
  40. Alejandro estoy leyendo Detectives salvajes de Bolaño, algunso libros sobre libertad de expresión para mi tesis y mis clases- soy investigador y doctorante en derecho de la Universidad de Nantes y el último Nouvelle observateur sobre China. Alejandro te invito a mi blog http://margencultural.blogspot.com/

    Un saludo desde Francia,

    Francisco

    ResponderEliminar
  41. Ya está en trámite la confección de un pdf con Pernicioso Vegetal, avisaré cuando esté listo. Me alegra el interés, gracias.

    Yo estoy leyendo "La economía Long Tail", de Chris Anderson, la edición bilingüe de "El fantasma de Canterville" (genial). Al menos esas fueron las lecturas del fin de semana, en los pocos ratos libres...

    ResponderEliminar
  42. Anónimo9:58 a. m.

    Acabo de terminar la novela LA MALA HORA de Gabriel García Marquez, escritor al que siempre vuelvo. Cualquier semejanza con la realidad argentina es puro cuento mío ¿o no?

    Saludos Alex

    ResponderEliminar
  43. Yo estoy leyendo El modelo Google de Bernard Girard, energizante, un modelo empresarial tremendo.

    Alejandro yo lei The Long Tail que te parece?

    Y si se trata de libros de Alejandro, les digo que Ideas Falsas es buenisimo, si estas buscando algo qu ete ponga pilas desde un lugar piola es el libro.

    ResponderEliminar
  44. Anónimo10:53 a. m.

    Estoy leyendo "la fortuna de matilda turpin" de alvaro pombo... soy la unica que resulto entretenida por este libro... mis amigas no encontraron nada interesante en el... aunque los personajes parecen vivir historias lineales el autor agrega los que parecen ser mas sus propias dudas existenciales, conflictos y diacotomias.
    Andrea

    ResponderEliminar
  45. "El amante", de Marguerite Duras; que está por pasar a ser mi segundo libro favorito, un puntito por debajo de "la vida breve" de mi querido Juan Carlos Onetti. Marguerite se muestra autobiográfica, intensa; filosóficamente sexual. Monumento a la mujer, ¡qué mujer!. No se lo pierdan.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  46. Recién terminado "Las intermitencias de la muerte" de Saramago.

    Comenzando "La mujer justa" de Sándor Márai (un escritor que no conocía y me resulta interesante.

    En espera:

    "Divorcio en Buda" (de Sandor Marai)
    "Maridos" (de Angeles Mastreta)

    Saludos

    Sophie

    ResponderEliminar
  47. TERMINÉ EL VIERNES "LA CIUDAD Y LOS PERROS" DE VARGAS LLOSA, BASTANTE BUENO, PERO ME GUSTARON MAS OTRAS NOVELAS DE ÉL; EL FIN DE SEMANA LIQUIDÉ TU "HIJOS SIN DIOS", QUE SIRVIÓ PARA CLARIFICAR UN POCO LA EDUCACIÓN QUE QUIERO DARLE A MI HIJA QUE ESTA POR CUMPLIR UN AÑO, Y ARRANQUÉ CON "CHESIL BEACH" DE MCEWAN, QUE VIENE BIEN

    ResponderEliminar
  48. Estoy releyendo "Vacas,cerdos, guerras y brujas" de Marvin Harris, o cómo comprender costumbres inaceptables para nuestra cultura. "El hombre en busca de sentido" de V.Frankl. Y para quienes gustan del diseño eficiente de la información gráfica "Imagen didáctica", de Joan Costa.
    Saludos,
    http://penultimosoh.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  49. A Juan Pablo Martinez:

    En un post anterior pregunta sobre experiencias de traer libros de afuera.

    Hace un año compré un par de libros en inglés en Amazon, el costo total incluidos los gastos de envio sumaban unos u$s 60 aprox. Cuando llegó el libro al correo me enviaron un aviso que debía pasar por la delegación de aduana (vivo en Tucuman) y para retirarlo debía pagar el 50% del monto que excedía la franquicia de u$s 50 por año por persona en concepto de derechos para libros y revistas. Al analizar la factura le mostré al empleado de la Aduana que el costo de los libros no llegaba a mas de u$s 45 y que el resto era costo de envio...no hubo caso debía pagar sobre el total...me dieron un formulario para pagar en una sucursal del Banco Nacion...perdí casi una mañana entera en todo el trámite.

    Nunca más compro en Amazon...cuando alguien conocido viaja al exterior le pido que me traiga algún libro..es un embole...pero es así. por lo menos aqui en Tucuman.

    ResponderEliminar
  50. Estoy leyendo "Por qué no soy cristiano" de B.Russell.

    Está bueno, sencillito y sin rebusques que me cansan y abandono.

    Tambien estoy leyendo Inventario 1 y 2, de Benedetti. Eso, salteado.

    Me encanta Benedetti.

    ResponderEliminar
  51. "Historia de la Lungüística" de J.Cerný (Por cuestiones de estudio).

    "Relatos Completos" de Dylan Thomas !Hermoso! (para deglutir con tranquilidad)

    "De felicidad también se vive" de J.E. Abadi (Umm... no me dijo nada nuevo pero es lindo libro)

    Leí dos de G. Martinez: "Crimenes Imperceptibles" y "Infierno Grande" (el segundo recomendable para los que les gusta la prosa de Martinez)Le tengo ganas a "La muerte lenta de Luciana B" lástima que no está en la feria del libro para firmar,este año.

    Al "Fantasma de Canterville" lo estoy esperando... cuando mi padre lo termine le pongo las manos encima.

    Tengo pendiente unos cuentos de Lovecraft que conseguí por 3$.
    Me regalaron "Catedral" de Carver, lindos cuentos.
    Y leo mucho cuento en internet:
    Hemingway, Cortazar... lo que pueda bajar de las páginas de siempre.

    Para quienes les interesa:

    http://www.elortiba.org/biblio.html
    http://www.ciudadseva.com/
    http://www.bibliotheka.org/
    http://www.lamaquinadeltiempo.com/
    http://www.planetalibro.com.ar/ebooks/eam/index.php

    Saludos,

    Marcela

    PD: ¿Alguien fue a la Feria del Libro?

    ResponderEliminar
  52. "Los 7 hábitos de la gente efectiva" y releyendo "Contacto" de Carl Sagan.

    Sobre las compras en Amazon:
    Hace rato que no compro, pero pagando el Shipping & Handling del medio (ni el +barato ni el +caro) te llega el paquete sano y salvo a tu casa/oficina.
    Yo lo hice un par de veces y no tuve problemas.

    Esteban

    ResponderEliminar
  53. En relación con Amazon: yo también he comprado bastante allí y el envío siempre me llegó a casa sano y salvo. Una vez tuve que ir a la Aduana, pero no pagué nada, porque los libros no pagan impuestos. Una vez sí tuve que pagar porque compré audiobooks: nunca más.

    ResponderEliminar
  54. Anónimo5:04 p. m.

    Coincido con el comentario sobre el portal de Pilar Rahola.yo tambien lo leo y te lo recomiendo, Alejandro.Creo que no solo en los libros se pueden encontrar cosas interesantes. En el caso de Pilar,ademas de darle al gobierno K admiro su valentia para contar la verdad sobre el conflicto de medio oriente y desmitificar la "criminalizacion" que la izquierda hace de Israel (La unica democracia de Medio oriente).
    Saludos.
    Hernan.

    ResponderEliminar
  55. Anónimo5:11 p. m.

    Quiero empezar uno que me compre y por falta de tiempo no pude empezar: "Heichmann en Argentina" de Alvaro Abos. Una Biografia? del criminal nazi que encontro refugio en nuestro pais gracias a nuestro generalisimo Juan Peron.(Viva el general!).y que fue capturado y juzgado por Israel porque otro gran gobierno nuestro (el de Frondizi) no lo quiso extraditar.
    (Que orgullo ser Argentino!!).
    Saludos.
    Hernan.

    ResponderEliminar
  56. Para los que me cuentan de Pilar Rahola: tanto me gustó cuando la recibimos en HORA CLAVE hace un par de años que subí a internet su participación en el programa:
    http://100volando.blogspot.com/2006/08/
    pilar-rahola-en-hora-clave.html

    ResponderEliminar
  57. Anónimo4:41 p. m.

    "La conjura de los necios" de Toole, bizarros personajes, divertida novela que me recuerda a personas conocidas.

    Matias

    ResponderEliminar
  58. El dia que Nietzche lloró; un novelon magistral, con el mejor desarrollo literario que he leido sobre el conocerse a si mismo. La caida de Berlin; muy bueno para entender el horrible drama humano de ser aleman en la epoca del Nazismo. Los mecanismos de la mente de Edward del Bono. Todo un genio este Ingles precursor de una neurociencia de la creatividad

    ResponderEliminar
  59. no es por presumir, pero me siento muy bien al haber visto q el libro q estoy leyendo ya hace un par de semanas, le estén dedicando un espacio en la feria del libro y su autor esté en este momento recorriendo buenos aires:

    http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=1008567

    ResponderEliminar
  60. Anónimo4:09 p. m.

    Te dejo el link de mi librería virtual de usados .Estamos a media cuadra de la estación de tren Belgrano R.

    http://eshops.mercadolibre.com.ar/agusmenendez/

    http://poseidonlibros.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  61. Anónimo4:12 p. m.

    Me olvidaba .Estoy leyendo "La letra escarlata" de Nathaniel Hawthorne.EXCELENTE !

    ResponderEliminar
  62. Anónimo9:26 p. m.

    Un escritor que descubrí hace poco, Sandor Maria. Al leer sus memorias , Confesiones de un burgues y Tierra, Tierra te parece que lo tenes al lado tuyo contándote las cosas en vez de estar leyendo. Su novela El último encuentro también es excelente.
    Otro autor que me encanta es Isaac Bashevis SInger, especialmente Sombras sobre el Hudson, sus memorias Amor y Exilio y la novela La Familia Moskat. Otro libro imperdible es La escritura o la VIda de Jorge SEmprum.

    ResponderEliminar
  63. "Islas en el Golfo" (la última de Hemingway),medio relajante por ahí.

    Después estoy leyendo cosas de Heráclito y Parménides para la Facultad. Hace poco terminé "escupiré sobre tu tumba" de Boris Vian y "Chesil Beach" de McEwan.

    Me gusta mucho el blog.
    Saludos

    ResponderEliminar
  64. Anónimo1:59 p. m.

    LOS HERMANOS KARAMAZOV

    ResponderEliminar
  65. Estoy leyendo La conquista de la felicidad de Bertrand Russell.
    Por momentos me parece atemporal, pero voy a ver si lo termino.

    ResponderEliminar