jueves, septiembre 04, 2008

Club de Paris

Cuando se habla del "Club de Paris" me imagino a unos gordos llenos de plata que se juntan en una especie de salón lleno de sillones de cuero a fumar, beber y comer. Sí, un poco al modo en que se ven los clubes ingleses en las películas.

Después empecé a pensar: ¿cuál es mi club de Paris, es decir, mis franceses queridos? Tengo la lista en elaboración, pero por ahora van estos:

Simenon
Proust
Anouilh
Alphonse Daudet
Breton
Balzac
Rameau
Leger (¿era francés?)
Simone de Beauvoir
Colette
Jean Francois Revel

Hay otros, pero que no despiertan la fibra del amor. Deleuze, a quien admiro de forma oscilante (a veces me parece un genio y a veces un pelma, bueno Breton también, pero adoro la aventura surrealista), Foucault (a quien le vi unas clases en el College de France, brillante pero equivocado en lo fundamental).

28 comentarios:

  1. Le dicen Club de Paris pero todo se mueve en EEUU.

    RAro no?

    ResponderEliminar
  2. Me encantó tu lista, hasta que tropecé con el nombre de Honore de Balzac, el escritor más soporífero de la literatura francesa.

    Yo, personalmente, agregaría a Victor Hugo y -si se me permite la licencia- a Albert Camus.

    ResponderEliminar
  3. Rabelais también podría estar en esa lista........

    ResponderEliminar
  4. Foucault: Brillante pero equivocado en lo fundamental.

    Ale: Coincido pero... ¿podrías ampliar algo al respecto? Nuestra "intelectualidad" muere por Foucault.

    ResponderEliminar
  5. ¡Rabelais! ¡Y Ravel y Debussy! ¡Y Renoir!

    ResponderEliminar
  6. Debussy, sin duda, me lo había olvidado. Ravel me gusta, pero lo tengo menos... Renoir, sí, Pisarro un poco más... Gauguin. Seguro que me olvido de otros que me pegaron... A Rabelais no lo leí.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo11:31 a. m.

    ALEJANDRO,EN UN POST ANTERIOR TE ESCRIBI ALGO DE BARTHES,pensaba especialmente en tu opiniòn...mas no encontrè ningùn comentario siquiera...bua si querès y tenès ganas va mi pedido otra vez
    A mì me maravillò su idea de lo irreversible de la palabra...

    ResponderEliminar
  8. Es que conozco muy poco a Barthes, leí un par de cosas suyas pero no me dejaron huellas, no puedo decirte nada...

    ResponderEliminar
  9. Anónimo11:50 a. m.

    Comentario chiquito: me encanta un blog donde a la vez de compartir sobre rock se comparte de politicas.
    Un abrazo.

    otro dia...

    ResponderEliminar
  10. jajaja... pensé lo mismo cuando dijeron "Club de París"

    ResponderEliminar
  11. El Club de París no es el Moulin Rouge?

    ResponderEliminar
  12. Anónimo1:36 p. m.

    No se olviden de Artaud, a quien el flaco Spinetta le dedico uno de sus mejores discos.
    Hernan

    ResponderEliminar
  13. Anónimo1:43 p. m.

    Me atrevería a agregar a Monet
    y a Napoleón (Voluntad de Poder en estado puro)

    Saludos
    Julián

    ResponderEliminar
  14. Alejandro,

    Si te referís a George Simenon te comento que era belga.

    Abrazo,

    Colu

    ResponderEliminar
  15. Diego, me cagaste un francés, si era ese Simenon, claro...

    ResponderEliminar
  16. Anónimo3:50 p. m.

    y què te dejò lo que transcribì yo de Barthes

    ResponderEliminar
  17. Mi club de Paris sería:

    Brigitte Bardot
    Catherine Deneuve
    Emmanuelle Beart
    Marceau (Sophie, no Marcel)
    Juliette Binoche
    Anne Parillaud
    Isabelle Adjani
    Jeanne Moreau

    ResponderEliminar
  18. Anónimo4:09 p. m.

    Alejandro, te pido lo mismo que "barullo": ¿porqué decís que Foucault estaba equivocado en lo fundamental?

    Saludos,
    Andres

    ResponderEliminar
  19. Anónimo4:30 p. m.

    Mi club, aparte de los que escribieron estan tambien Edith Piaf, Auguste e Louis Lumière, Alain Delon , Albert Uderzo, René Goscinny, Julio Verne,Francoise Sagan, Coco Chanel,André Courrèges, Alejandro Dumas, D'Artagnan,Dom Perignon, Brie, Roquefort y Camembert.

    ResponderEliminar
  20. Eso eso ¿En que estaba equivocado Monsieur Michel??

    Saludos otra vez desde México :)

    ResponderEliminar
  21. Anónimo5:25 p. m.

    Ale, me sumo al pedido. ¿Qué es lo fundamental en que se equivoca Foucault?

    ResponderEliminar
  22. Anónimo5:26 p. m.

    Ale, ¿Qué sería lo fundamental que equivoca Foucault?

    ResponderEliminar
  23. Jacques Le Goff, Fernand Braudel,
    para pensar la historia en sus mareas altas y sus tiempos largos.
    Alexandre Dumas, Julio Verne para leer sin verguenza. Por puro placer
    Michel Petrucciani, Stephane Grapelli, Edith Piaff, Charles Aznavour (frances por adopción) por amor al jazz y la cancion francesa.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo6:56 p. m.

    Estela: con D´artagnan a quien te referis? a la tortuga?
    hernan

    ResponderEliminar
  25. François Truffaut y su saga de Antoine Doinel

    ResponderEliminar
  26. Anónimo3:05 a. m.

    puede ser hernan, me gustaba esa tortuga
    D'Artagnan al ataque

    ResponderEliminar
  27. Anónimo3:02 p. m.

    HOLA TRIBHU R.Z

    La ausencia, u orfandad del pensamiento francés
    Faenado en el devenir de los Siglos...
    Haría inconcebible, la mutante MENTALIDAD Occidental
    La fisonomía, la Historia y el Rostro mismo de EUROPA

    FRANCIA nos lego la Revolución : la revolución nos lego a NAPOLEON
    Napoleón nos lego las bayonetas y su mesianismo... ¡!
    El Emperador nos lego su gran _N_
    LETRA emblemática y uncial, abrazada de áureos laureles...!
    Con él heredamos la República, y su obra mayúscula el Código Civil...

    Santiguándome y muy lejos, de la secta pos-estructuralista...
    Con su antipática y vacía JERINGOZA... ¡!

    Alojo entre mis preferencias, autores des-catalogados de suyo...
    Como las Centurias y almanaques del Dr. Michel Nostradamus....
    El Manual Plus Ultra de Alan Kardec y León Denis...
    Los inauditos artículos de Camile Flammarión ( precoz pionero, de la Teoría de los Sueños...
    De secreta y poderosa influencia, del Universo inconsciente de S. Freud )

    Los Clásicos : parlamentan en el AGORA sublime de los inmortales
    FRANCIA -nación latina- : tiene los suyo, a saber :
    Pascal – Descartes -Rousseau – Voltaire – V. Hugo –
    J. Verne y su queridísimo Paspartuu... jua ja ja!!

    Del oblongo y sorongo Siglo XX opto por Bergson..., y SARTRE el ultimo de los grandes...
    Finamente Merleau Ponty (recomiendo su re-electura)...!

    Alguien mencionó a REVEL... ¡!
    Autor de asidua y re-visitada consulta
    Del famoso e inolvidable actor de cine, Ronald Reagan

    De él – aludo por cierto, al autor de, Ni Marx ni Jesús -
    Me permito y puedo esbozar, el siguiente y antojadizo concepto...

    Intelectual galo, honorario del Club de París... De inspirada y erosiva pluma
    Su prosa veloz, tiene afan de brevedad... Su obra ostenta visibles altibajos...
    Su aquilatada LUCIDEZ es celebrada, por mi y por la innumerable legión de demonios
    Sin embargo, suele ser intermitente... Diría discontinuo... Diría inconstante...!

    Sugiero a la enorme Tribu : de LECTORES omnívoros :
    “Conocimiento Inútil” ... Agregad al changuito : Censuras y contra-censuras... ¡!
    Lo demás, es un amplio e insulso abanico, de TEXTOS opacos, des-lucido y GRIS....!!

    --- ABRAZOO FRATERNATUS -- V. Bon Júpiter

    ResponderEliminar