lunes, enero 26, 2009

Blogs de Jazz

Alguien me preguntó cuáles eran esos blogs de jazz en los que se puede bajar música que mencioné en uno de los posteos anteriores.

Por citar algunos:

http://www.jazzmanbrasil.com/
http://feelingofjazz.blogspot.com/
http://jazzigo.blogspot.com/
http://yougotrhythm.blogspot.com/
http://jazzandroll.blogspot.com/

34 comentarios:

  1. Anónimo11:00 a. m.

    Por alguna razón ese estilo musical no me llama la atención, para mi el jazz es lo que es el chamamé a los ojos de un yankee, por eso me pregunto por qué tiene tantos adeptos acá sobre todo en la clase media/alta porteña donde el ideal de placer parece ser "estar en el sillón escuchando jazz con un whisky en la mano". Que alguien me lo explique por favor.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo11:52 a. m.

    http://roscaizquierda.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. gracias Alejandro! genial!!!!

    soy casi abstemia y clase 69! puede gustarme el jazz? jajajajaja Ezequiel!

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Anónimo1:28 p. m.

    -360grauss.blogspot.com

    -bluestown.blogspot.com(blues)

    -saludo y gracias.

    jorge

    ResponderEliminar
  5. Anónimo6:19 p. m.

    musicaquecuelga.blogspot.com

    jsfree.blogspot.com (más que nada indie, rock y blues, pero tiene algunas piedras preciosas del jazz.

    Y Jazzinga, claro.

    Buen post, para el jazz no hace falta sillón y whisky. Empanadas, cerveza, auto descapotable, estrellas, cualquier cosa sirve.

    ResponderEliminar
  6. Ale, tu blog se llama asi por lo de mejor pájaro en mano que 100 volando.blogspot.com?

    ResponderEliminar
  7. Anónimo7:42 p. m.

    Gracias por el aporte!
    Tengo musica para toda la semana

    ResponderEliminar
  8. Recomiendo calurosamente el uso del siguiente link
    http://www.deezer.com/

    No se baja musica sino que se escucha lo que uno pide: es como una enorme discoteca en la que uno puede pedir cualquier tema, autor, estilo, años, etc.

    (Para Ezequiel: y , viste: esa musica del imperio no se banca, men. A mi dame chamarricus, caracuenses, y mucho chamandingango de la meseta amazonica...)

    ResponderEliminar
  9. Para Ezequiel:
    El jazz es uno de las músicas más importantes del mundo, en niveles de desarrollo a la altura de la música llamada clásica.
    Lo más parecido en música popular que tenemos en Argentina, y a nivel del jazz, a mi entender, es el tango.
    Incluso dentro del chamamé hay diferentes ritmos: no te vas a confundir los ritmos de Ivotí o Tarragó Ros padre con los del Chango Spasiuk o Tarragó Ros hijo.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por el dato, Alejandro, encontrà videos maravillosos

    ResponderEliminar
  11. Ezequiel, por alguna razón deberías saber porque no te interesa el jazz y de ningún modo suponer que el mundo debe ajustarse a tu percepción del mismo. La cosa funciona precisamente al revez. Tener la curiosidad atada a modelos que pueden estar equivocados va a traerte mas de un dolor de cabezas. Si queres entrar al mundo de esta maravillosa música, hacelo gradualmente. Así como nadie se vuelve medico en un año, tampoco te vas a volver melómano en igual lapso de tiempo. Te recomiendo Brian Culberstein, tengo una entrada sobre el en mi blog. Es un jazz rítmico y melódico que se llama smooth jazz. Es una buena línea para arrancar. Si estas planeando una cena intima con velas para tu chica, nada las pone mas perceptivas que un buen saxo. También funciona con esposas. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Para Ezequiel: yo descubrì el jazz a los 46 años, cuando un amigo clarinetista me invitò a tocar el piano con el y terminamos formando una banda de 6 integrantes. Yo tocaba clàsico hasta que empecè a estudiar con profesor de jazz y definitivamente me cambiò la cabeza, independientemente de la clase social a la que pertenezco. Como alguien dijo antes, gradualmente, gradualmente.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo1:33 p. m.

    Te falto uno de los mejores y de un amigazo de la casa:

    http://www.zonadejazz.com/

    Abrazo.

    PD: Ezequiel el jazz te seguirá esperando y cuando te atrape seguro que ni te daras cuenta. Animo.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo12:25 p. m.

    depues de haber estudiado percusion con dave weckl
    aprendi el lenguaje del jazz

    ResponderEliminar
  15. hola a todos los amantes del jazz q decir de este genero??? si tiene la magia para transportarte hasta el mundo de los sentidos, donde la musica la puedes palpar, te estremeces, te hace sentir y tus sentimientos estan a flor de piel.
    eso es el jazz, q mas se puede pedir??

    si quereis musica jazz os esperamos en :http://jazzcineando.blogspot.com/

    un saludo a todos

    ResponderEliminar
  16. Yo descubrí el jazz a los 8 años en la escuela, un profesor nos puso un disco de Dizzy Gillespie con su big band y aquello me impactó, me gustaba pero no sabía por que, con los años fui escuchando otros estilos hasta que de nuevo volví de lleno al jazz hasta el punto de aprender a tocar el saxo y ahora sé muy bien por que esa música me gusta, sobre todo cuando toco un solo de Prez en mi saxo, y se me pone la piel de gallina.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo2:38 p. m.

    Hola, hace poco vi un blog de jazz bastante bueno y gracioso, se llama jazzsolooconleche.blogspot.com , va poniendo discos muy buenos y variados y los comenta en tono ironico, muy informativo !!
    Saludos a todos

    ResponderEliminar
  18. para el amigo Ezequiel:todos tenemos una percepcion personal de la musica,a todos nos conmueve de una forma distinta lo importante es que te conmueva,todo es cuestion de cambiar el chip y cuando lo haces ya no hay vuelta atras el jazz no te va a dejar por otro,el jazz es un amor para toda la vida,a mi me cambio el chip cuando escuche a Stan Getz,todo es cuestion de ir creciendo poco a poco por alla en argentina hay musicos como Luis Salinas que mezcla jazz con musica folclorica a lo mejor quizas por ahi, no obstante tengo un articulo escrito sobre mi experiencia personal El porque de las cosas publicado en jazzsolooconleche.blogspot.com en diciembre del 09 y para cualquier otra consulta,saludos.pepejazzy

    ResponderEliminar
  19. hola estimados, que bueno encontrarme con este blog. ojala me puedan ayudar, ando en la busqueda de musica de John Henry Giles, la escuche en la serie Dr. House y la encontrev espectacular... alguien sabe de donde puedo bajar algo de el?
    agradecido de todas las posibles respuestas.

    ResponderEliminar
  20. guillermo masse4:16 p. m.

    Ezequiel, los estereptipos son justamente los que terminan arruinando al arte, y de alguna manera contradictoria son los que crea tambien el arte (mas alla de la prensa estupida que los encasilla)
    asi como uno imagina que el punk es solo cresta y anarquia barata, o el rock sexo drogas y rock and roll, o la musica clasica viejas oligarcas en el colon. el jazz puede ser una musica complicada al oido al principio, pero por una cuestion musical nomas...como lo puede ser para otros la musica electronica, ya que no se basa principalmente en "la cancion standar" (salvo el jazz clasico) de todas maneras tambien nos puede sorprender que a los japoneses les encante el tango, cuando no tienen absolutamente nada que ver con nuestra cultura, eso es lo que nos hace notar que mas alla de los rotulos la musica como tal siempre va a salir triunfante, y para variados oidos.

    de todas maneras los jazzeros mas importantes estan mas cerca de encerrarse en una habitacion a tomar heroina y alcohol durante dias mientras tocan musica casi mantricamente, que de sentarse cual imagen del burges de cajetilla en un sillon a fumar pipa y poner cara de sabio...

    y si el jazz aqui tiene adeptos de clase media alta, es solamente porque el estereotipo les hace creer a gente quizas de clase baja, que esa musica no les pertenece

    mas alla de eso, quizas el jazz no te gusta y eso no tiene nada de malo, es parte tambien del elitismo creer que "se debe entender" cuando es simplemente algo que se debe sentir

    ResponderEliminar
  21. Anónimo12:36 a. m.

    el jazz es musica y la musica es un metalenguaje.hay para todos de sobra!!

    ResponderEliminar
  22. Gracias por los enlaces.
    Puede que este interese a algunos:

    http://pedagojazz.blogspot.com/

    Saludos.

    ResponderEliminar
  23. Hola, Vi luz y entre...! Y como veo que estan hablando de jazz (para aquellos que no entiendan que la musica no tiene barreras idiomaticas, de color o nacionalidad, esperando que el chamame algun dia sea tan escuchado en USA como el jazz aca en Argentina)les dejo la direccion de mi blog de Jazz: www.elextranjeroperseguidor.blogspot.com
    Muchas Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  24. hellbastard6:28 p. m.

    compadre yo escucho death metal brutal y grindcore pero por alguna razon amo el jazz . cracias por el aporte (el comentario de ezequiel es como medio clasista, lo unico que tomo es cerveza ...jajajajaj)

    ResponderEliminar
  25. Anónimo3:50 p. m.

    Jorgito dice con toda razon:
    "Señores en esta vida existen dos tipos de musica, la buena y la mala, y solo existen dos géneros musicales destinados a gente inteligente: la música elaborada o culta (conocída como clasica) y el Jazz, es musica que solamente puede ejecutarla, interpretarla gente con conocimiento y con formacion artística musical, y si fuera algo inato, simplemente son "Genios y sabios musicales" enorme privilegio, el resto es basura.

    El jazz es vida, y vive lo mejor, es un género musical mundano,tan sofisticado, tan delicado, tan fino, que es como hablar de un reloj Rolex, pathe philips, o un equipo de musica Akai, lenco, Pioner, Nakamichi, un piano Stenway ans sons de 180.000 dolares, un Audi A6, o un super sedan mercedes o BMW 750ii es como estar en el Cesar palace de las Vegas, con una mujer hermosisima, disfrutando un buen wisky con pistacho, eso es el Jazz señores

    ResponderEliminar
  26. Ezequiel.si a un yanqui le gusta el chamamé, barbaro para él...Yo escucho jazz desde los 12 años y me apasiona, si tiene tantos adeptos debe ser porque le gusta a unos cuantos. No se si me parece tan importante que clase social lo escucha, o escucha musica clasica o country. Por que etiquetas tanto?

    ResponderEliminar
  27. Anónimo12:11 a. m.

    hola a todos!!

    Pues acá les dejo de los clásicos del jazz, de cuando la blue note era grande espero les guste.

    http://www.youtube.com/watch?v=2je_TvW549E

    Saludos...

    ResponderEliminar
  28. Anónimo1:26 a. m.

    Una buena banda de jazz argentina: http://www.facebook.com/edibertosproject

    ResponderEliminar
  29. Hola me encanta el jazz. He encontrado una tiensa con camisetas alucinantes de jazz

    http://www.latostadora.com/camisetasexclusivas

    ResponderEliminar
  30. Anónimo11:46 a. m.

    http://barbiemartinez.bandcamp.com/
    primer disco grabado en vivo por una cantante argentina!!

    ResponderEliminar
  31. Si tienen tiempo miren este blog de armoníay tecnicas de jazz para pianistas.

    www.armoniaaplicadaalpiano.blogspot.com

    ResponderEliminar
  32. http://yazzico.blogspot.com.es

    Tiene algunos discos bastante chulos

    ResponderEliminar
  33. Anónimo3:57 p. m.

    Para el amigo Ezequiel: No se trata de clase social ni de la bebida que tomás. Se trata de buen gusto, particularidad de la que carecés. Saludos!

    ResponderEliminar