sábado, febrero 21, 2009

¿Qué están leyendo? ¿Les gusta?


Toca relevamiento de lecturas: ¿qué están leyendo?

Yo: "Ajá. Só lo es", de Frank McCourt, novela muy buena; y releyendo "El proceso de convertirse en persona", de Carl Rogers, una genialidad.

La foto no es de mis libros, la saqué de Internet.

50 comentarios:

  1. Anónimo7:48 p. m.

    En este momento estoy leyendo 100volando y dice: En este momento estoy leyendo 100volando y dice: En este momento estoy leyendo 100volando y dice: En este momento estoy leyendo 100volando y dice: En este momento estoy leyendo 100volando y dice...

    Me pego mal Borges y su meta narración.

    Mauricio

    ResponderEliminar
  2. Vida de Consumo - Zygmunt Bauman

    Un sociólogo polaco que la tiene clara

    La guerra y la paz, muy lentamente !

    ResponderEliminar
  3. Después de muchísimo tiempo sin leer debido a mi trabajo de madre de tres varones full time, terminé en un fin de semana "mientras escribo", de Stephen King, recomendado por Alejandro. Me encantó. Ahora estoy leyendo "Trilogía de New York" de Paul Auster y un libro de historia argentina para poder empezar a escribir mis propios libros! Gracias Alejandro por animarme.

    ResponderEliminar
  4. Termine de releer GENOMA, de Matt Ridley. Un libro copadisimo para introducirse en el mundo de la genetica.

    Y muchísimo Google Reader. Tengo feeds de sitios geniales, muchos, asi que le dedico bastante a esta modalidad de lectura que es genial.

    Y tengo ganas de empezar a leer algo nuevo, en libro, asi que voy a ver que sugerencias salen de este post.

    ResponderEliminar
  5. Yo estoy releyendo "La insoportable levedad del ser", de Milan Kundera; y "El hombre mediocre", de José Ingenieros. Mientras tanto, cada tanto sigo mechando "La Montaña Mágica", de Thomas Mann. Es genial pero interminable!

    ResponderEliminar
  6. Sabiduría China, de Lin Yutang; Mussolini, de Mack Smith; El tercer Reich en el poder, de Richard Evans y Jerusalem llama, de Van Paappen. O sea: la construccion de una moral de gobierno elaborada por los judíos y los chinos y los griegos; y los "revolucionarios" de derecha o izquierda que tratan superar esa moral "convencional" y nos traen el Infierno a la Tierra.

    ResponderEliminar
  7. Estoy leyendo lo que escribo. También "Confianza" de Francis Fukuyama, Guy Sorman, letras de Drexler y Djavan, varios diarios, los comentarios que me deja la gente en mi blog y en el tuyo, y siempre un poco de Osho.

    Me gusta claro!

    ResponderEliminar
  8. Anónimo6:01 a. m.

    Alejandro. En mi pequeño blog hablo algo de los libros. No es gran cosa pero me gustaria que lo leyeras, ya que me parece una buena conclusion.
    http://picadovirtual.blogspot.com/

    Saludos. Un abrazo.
    Martin.

    ResponderEliminar
  9. "El libro del niño", de Osho.
    "Del amor y otros demonios", de García Márquez.
    Me gustan ambos.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Esculpir en el Tiempo, de Andrei Tarkovsky.
    Con este libro estoy tomando la tarea ardua de leerlo lo más lento posible.
    Stalker es mi película favorita desde hace ya varios años. Me parece un suceso artístico sin precedentes. TENGO que absorver lo que dice Tarkovsky.
    Me sorprende como reafirma y expande cosas que consideraba casi totalmente empíricas, a la hora de percibir. Cuando escribe es como si pensara en voz alta, y a la vez dictaminara los porqués del universo. Me gusta.

    Santiago.

    ResponderEliminar
  11. Acabo de terminar Tokio Blues de Maruki Murakami. La novela me parecio genial, lastima la traduccion española, hay expresiones que ponen un poco de distancia con el lector si no se esta acostumbrado a leer autores españoles, pero la forma de narrar, la historia en si y sus personajes me parecieron muy buenas (al menos eso es lo que me paso a mi).
    Vere con que sigo ... veo si saco alguna sugerencia de aca.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Anónimo1:10 p. m.

    acabo de terminar de leer la saga de S. Meyer (Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer). Muy buena y altamente recomendable.

    ResponderEliminar
  13. Acabo de terminar Un hombre afortunado de John Berger, que disfruté mucho más que por el contenido un poco freudiano para mi gusto, por la estructura narrativa y por las exelentes fotos que lo acompañan. También voy por la mitad de Pernicioso vegetal que me encontré ayer de casualidad, después supongo que leeré algo de ciencia ficción.

    ResponderEliminar
  14. Entre a casa, estaba mi amigo tirado en el sillon leyendo.. "noo te puedo creeeer, ¿otra vez se corto el cable?"

    ResponderEliminar
  15. Deberías publicar solo los anónimos!

    ResponderEliminar
  16. Anónimo5:44 p. m.

    termine Rabia de Sergio Bizzio, sigo con Ideas Falsas de ud., y empece -pero me resulto denso- Los Detectives Salvajes de Bolaños.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo7:35 p. m.

    Estoy leyendo esto:

    Si los links son inapropiados,
    sacarlos sin miaramientos.

    El error de Descartes
    http://www.ed-critica.es/libro/el-error-de-descartes-978848432787

    Alpha Strategy (libre circulación)
    http://en.wikipedia.org/wiki/John_Pugsley

    Saludos,

    Boxer en Pinamar

    ResponderEliminar
  18. recién terminé "la ninfa inconstante", de cabrera infante; prosa cubana sobresaliente.

    despacio voy con "gestualidad japonesa", de un sociólogo japonés que se pasa.

    ResponderEliminar
  19. Terminé "Gente tóxica" de Stamateas y voy por más de la mitad de "Bajo presión" de Carl Honoré. Me está gustando mucho. Es sobre educación.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo9:11 p. m.

    estoy leyendo "el natural desorden de las cosas" de Andrea Canobio, una novela que pinta muy buena, y para el viaje en subte le estoy dando una second chance a "Creadores" de Paul Johnson que hasta el momento me está defraudando con creces.
    saludos.daniel

    ResponderEliminar
  21. A mi también CREADORES me decepcionó, lo dejé... De él es mucho mejor INTELECTUALES.

    ResponderEliminar
  22. "Professional Techniques for the Wedding Photographer"

    ResponderEliminar
  23. Pusiste "Frank McCourt" y me llevó a Las cenizas de Angela, libro que ame! que buen escritor!!
    Ahora, recién empiezo Revelación de un mundo, de Clarice Lispector.
    Saludos!!
    NAtalia

    ResponderEliminar
  24. Menardo: sos un genio, ¿qué dice el libro? Debe ser buenísimo...
    Abrazo

    ResponderEliminar
  25. de Paul Johnson me pareció muy bueno "El Renacimiento" muy didáctico y entretenido.
    Ahora estoy leyendo La rebelión de Atlas de Ayn Rand. Quien lo prologa dice que lo empezó y no lo pudo dejar ,literalmente, hasta terminarlo(estuvo como tres días leyendo sin parar o algo asi)Tiene como 1000 paginas, y voy por la mitad, aunque a mi me está llevando bastante más tiempo terminarlo(lo empecé hace 2 meses por lo menos)Venía muy bien hasta la mitad, en que me estanqué un poco, creo que me enfrió un poco la descripción que hace de el hombre mujeriego, con la que no coincido para nada, y que es típica de una mujer.

    ResponderEliminar
  26. Yo la Rebelión de Rand también lo leí volando. El amor de ellos es enfermo y rebuscado, muy de otra época. No concuerdo en la salvación del mujeriego: no hace falta ser mujer para ver al mujerieguismo como una precariedad poco disfrutable. Ese es un buen tema para pensar.

    ResponderEliminar
  27. Me gusta la simplicidad con que lo pone Gene Simons (de Kiss ): "El dinero y las chicas son lo más importante en la vida"

    ResponderEliminar
  28. Anónimo11:34 p. m.

    El resplandor de la hoguera, de Héctor Tizón. Es una mazcla de autobiografía, diario íntimo, ensayo.
    Una novela que me gustó mucho, y que leí hace poco es "Dejen todo en mis manos", de Mario Levrero, es un policial excelente.

    Fer.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo8:52 a. m.

    "Que mi gente vaya a hacer surf" (Let my people go surfing)de Chouinard, fundador de la firma Patagonia. Me gusto mucho, un tipo que cuenta como casi sin querer fundo una empresa muy exitosa yendo en contra de todo lo establecido, sin traicionar sus principios. Ademas tiene excelentes fotos y anecdotas

    ResponderEliminar
  30. "LA vida eterna" de Fernando Savater, me gustó pero más por las citas, me parece.
    "El lector" de Bernatd Schlenk, cuya versión en cine acaba de ganar el Oscar a la mejor actriz, Kate Winslet.
    "Urania" de J.M.G. Le Clezió, un novela de viajes del último Nobel.
    "La urdimbre y la trama" de Francois Jullien, un libro sobre estética antigua china fascinante.
    Papers del antropólogo Pascal Boyer.
    Un libro sobre ornamentación en musica del siglo XVII y otro sobre arquitectura .NET ambos por motivos profesionales.

    ResponderEliminar
  31. Anónimo10:53 a. m.

    Estoy leyendo "Cualquier boludo tiene un blog" de José Pablo Feinmann.

    ResponderEliminar
  32. El Principito, de Saint-Exupéry. Se lo compre a mi hija, de ocho años, y si bien lo empezó a leer lo dejó. Entonces comencé a leerselo yo. ¡ Sorpresa ! ¿ es un libro para adultos, no para niños? A ella no le interesa, a mi si... Creo que lo leí en tiempos de escuela primaria pero ahora que lo leo me parece que viene bien para grandes.
    Tambien "El Banquete" de Platon (por segunda vez! es fantastico). Un libro que terminé pero recomiendo es "La inteligencia Emocional" de Daniel Coleman.

    ResponderEliminar
  33. Anónimo11:12 a. m.

    Historia del rock y las drogas(Harry Shapiro) y releyendo Demian(Hermann Hesse.

    Demian es de mis favoritos, y el otro libro es muy interesante, por momentos tiene un "lenguaje" poco conocido para mi y por eso se me hace denso, pero claro que me gusta.

    ResponderEliminar
  34. Anónimo12:20 p. m.

    EN MI MESA DE LUZ: "El libro de los abrazos" Galeano y
    "EGON SCHIELE" (pintor!)

    EN MI BOLSO:"La llama Doble" (Tratado de amor y erotismo) Octavio Paz (genial!!!)

    EN MI CORAZON:"Todos los mails que me envió A.S."hasta el día en que dejó de hacerlo snif...

    ResponderEliminar
  35. Anónimo2:24 p. m.

    acabo de terminar de leer una novela infantil, MOMO de Ende.
    Jose Sztrum

    ResponderEliminar
  36. Anónimo3:09 p. m.

    Creo que en Ayn Rand hay que ir por el desarrollo de su pensamiento,sus ideas(brillantes, para mí)más que por lo novelesco.Estoy acabando "El manantial"y lo mismo:disfruto poniendole las caras de gente actual a lo descripto por ella;"veo"la encarnadura de los unos...y los otros...

    ResponderEliminar
  37. Anónimo4:44 p. m.

    Acabo de terminar ANTIMANUAL DE FILOSOFIA de Onfray y la NOVELA DE PERÓN de Eloy Martinez.

    ResponderEliminar
  38. José! MOMO! la novela postapocalíptica para niños! tremenda!!

    ResponderEliminar
  39. Anónimo6:22 p. m.

    "Miles y Yo" de Quincy Troupe, que creo era su biografo.
    Nos muestra a Miles Davis Completo. Genial y el libro y el Claro.
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
  40. estoy releyendo "images of organization" de Gareth Morgan por un lado. Es un texto que me ayudó a comprender que la misma cosa puede pensarse de diferentes modos, que cada modo de ver permite diferentes propuestas

    ResponderEliminar
  41. "El bosque de los pigmeos" de Isabel Allende. Lo terminé ayer y la verdad no me gustó para nada, era demasiado fantasioso, irreal.
    No se puede decir que le falta imaginación, eso sí.

    ResponderEliminar
  42. Anónimo12:47 a. m.

    Ahora entiendo porque hay tantas Yennis y una sola Gandhi en Buenos Aires...

    ResponderEliminar
  43. Yo estoy leyendo cuentos por estos días. Chejov, Cortázar, Mujica Láinez, Silvina Ocampo. Puro cuento y me gusta. Si alguien recomienda cuentistas...

    ResponderEliminar
  44. Yo estoy leyendo " en el mundo blog está lleno de idiotas que se dedican a molestar al otro", el autor se llama barakus Obama

    ResponderEliminar
  45. Anónimo9:23 a. m.

    lo de las Yenny y la Ghandi es la sucia realidad

    ResponderEliminar
  46. Anónimo12:03 p. m.

    Estoy leyendo "Aprender a vivir - Filosfia para mentes jovenes" de Luc Ferry, hasta el momento no me atrapo.

    ResponderEliminar
  47. Anónimo12:11 p. m.

    La Sociedad de la Nieve.
    Simple y crudo, sin demasiada vuelta literaria, pero profundo como la vida y la muerte.
    Filosofia aplicada.
    Me gusta.
    Patricia

    ResponderEliminar
  48. Anónimo10:15 p. m.

    Legacy of Ashes (The History of the CIA) por Tim Weiner y Beat The Reaper (una novela de la re pu%$ madre) por Josh Bazell

    Taos

    ResponderEliminar
  49. Anónimo3:38 p. m.

    yo tambien me estanque en la mitade de "la rebelión del atlas". debe ser porque la descripción de la situación es muy prolongada y nos es muy conocida como argentinos. al libro lo veo casi como ciencia ficción especulativa que permite el desarrollo de muchas ideas filosóficas y relacionadas a las ciencias sociales.
    "phantoms in the brain" de ramachandran es muy bueno. lei en diagonal la larga descripcción de muchos ejemplos al principio.

    ResponderEliminar
  50. Mis últimas lecturas, son una vuelta a los clásicos, siempre vigentes:

    - "El hombre mediocre" de Jose Ingenieros;

    - "El Proceso" de Franz Kafka (cualquier semejanza con la realidad es coincidencia);

    - "Etica para Amador" de Fernando Sabater (pequeño y sencillo).

    - "Tartufo" de Moliere.-

    Todos impresionantes.
    Alejandro mis felicitaciones la lectura de tus posts es movilizadora, aunque a veces no los comparta, ayudás a pensar, gracias.

    ResponderEliminar