Donde aplicar pensamiento: no hacia la identificación de uno mismo (¿soy asi, asá?, ¿valgo mucho o poco?) sino hacia las cosas. Las respuestas vienen con la acción. Donde y cuando soy más yo: cuando me olvido de mi.
una vez leí que cuando le preguntaron a A Yupanqui qué pensaba sobre las coplas anónimas que montones de generaciones cantaban en los pueblos perdidos y de las que nadie conocía su autoría, el respondió que la vida premia al verdadero artista con el anonimato porque si bien nadie recordará su nombre, ninguna tumba encerrará su canto.
esto posiblemente suceda al tener conciencia transpersonal de nuestros actos...
de ese modo logramos desplazar nuestra identidad -nombre, apellido- para transformarnos en "nuestro arte"
y porque realmente creo en esto, es que a veces me pregunto por qué tantas veces sentimos la necesidad de saber el nombre de nuestro interlocutor...
No creo que seamos lo que hacemos, un cartonero que camina 200 cuadras empujando un carro cual bestia de tiro, no creo que sea eso. Si es que podemos elegir lo que hacemos eso seguramente nos va a enriquecer como persona, pero no creo en la identificación total con lo accionado. No por más hacer somos más entidad.
"Lo importante nò es lo que somos sino lo que hacemos". (viejo pensamiento)
ResponderEliminarAnònimo Juan
Gran verdada señor Rozitchner..
ResponderEliminaruna vez leí que cuando le preguntaron a A Yupanqui qué pensaba sobre las coplas anónimas que montones de generaciones cantaban en los pueblos perdidos y de las que nadie conocía su autoría, el respondió que la vida premia al verdadero artista con el anonimato porque si bien nadie recordará su nombre, ninguna tumba encerrará su canto.
ResponderEliminaresto posiblemente suceda al tener conciencia transpersonal de nuestros actos...
de ese modo logramos desplazar nuestra identidad -nombre, apellido- para transformarnos en "nuestro arte"
y porque realmente creo en esto, es que a veces me pregunto por qué tantas veces sentimos la necesidad de saber el nombre de nuestro interlocutor...
como si eso, realmente aportara algo,
realmente lo aportará?
Saber, saber hacer, saber ser. Es un proceso que requiere mucho hacer.
ResponderEliminarNo creo que seamos lo que hacemos, un cartonero que camina 200 cuadras empujando un carro cual bestia de tiro, no creo que sea eso. Si es que podemos elegir lo que hacemos eso seguramente nos va a enriquecer como persona, pero no creo en la identificación total con lo accionado. No por más hacer somos más entidad.
ResponderEliminarEs una idea muy valiosa.
ResponderEliminar"Argentinos; a las cosas", dijo Ortega y Gassett. Y no fuimos ( alas cosas): Así nos fué...
ResponderEliminarR.P.
Somos el logro, el intento o el fracaso de HACER LO QUE SOMOS.
ResponderEliminarMi empresa nació del logro de "Hacer lo que somos" (así nos presentamos); y es un lugar especial, auténtico.
www.sumaric.com.ar