lunes, julio 06, 2009

Cambio

Mucha gente quiere cambiar. Toda persona que crece, que se desarrolla, lo hace porque está cambiando, porque acepta cambiar o porque encara cambios intencionalmente, mejorando en sí o en su entorno cosas que siente necesario mejorar.

Hay mucho por decir en este punto. Mucha gente, por ejemplo, dice que quiere cambiar pero no acepta hacer ninguna modificación en su manera de vivir. ¿Qué quiere decir cuando dice que le gustaría cambiar? Esa expresión de deseo de cambio es como una mera utopía, como decir que algo sería lindo, pero no se conciben como motores de ese cambio. Es así que muchos llegan a decir que hay que cambiar el mundo, porque no se dan cuenta de que tienen que cambiar ellos o para evitar hacerlo.

Si uno no cambia muere. Hay que cambiar, para el lado que uno necesita cambiar. En un libro que se llama “Sobrevivir no es suficiente”, cuyo subtítulo es “La evolución de las especies aplicada al mundo de los negocios del siglo XXI”, Seth Godin, un pensador de temas de empresa y marketing pero indirectamente de la cultura en general, dice algunas cosas sobre el cambio que son fundamentales:

a. La nueva normalidad es el cambio

b. Si no aprovechamos el cambio, el cambio nos vence

c. En vez de hacer un gran cambio hay que hacer muchos cambios pequeños todo el tiempo.

Tarea, para los que quieran tarea: hagan una lista de los 30 pequeños cambios que se podrían poner en práctica ahora mismo.

10 comentarios:

  1. te agradezco la recomendacion del libro, lo voy a poner en mi wish list.

    ResponderEliminar
  2. los puntos de Godin son validos, habria que leer bien el contexto en que los dice, pero un "reversal" de esa idea me dice que el cambio todo el tiempo no es bueno no? porque algunos resultados se producen despues de darle duro a algo durante un tiempo, si cambias en medio de la marcha no conseguis el resultado. El otro dia ojee un libro de Godin que se llama the DIP, y creo que el ahi explica eso, de cuando un proyecto hay que abandonarlo, y cuando hay que seguir dandole. Es interesante. Creo que la llave del problema es saber en que momento largar una idea y en que momento seguir, quizas el lo explica bien en The Dip. Algo que es bueno para mi es seguir la maxima "Know yourself", conocete a vos mismo. Eso es elemental para conseguir un desarrollo personal. Es bueno escribir o seguir un diario. Los hombres tambien eh!
    Ramiro

    ResponderEliminar
  3. 30 me suena a mucho, yo creo que podes implementar menos de 5 cambios por vez. Mi humilde opinion. Por ejemplo, chequear email solamente 2 veces por dia. Mirar internet 1 hora por dia, no mas. Mirar television 1/2 hora por dia, no mas. Comer 2 vegetales por dia. Etc. No se si podes implementar con exito 30 cambios.
    Muy bueno tu posteo!!! Debes ser el unico argentino haciendo esto, los argentinos no hacen esto. Creo que hay una idea errada de que todo exito o todo objetivo alcanzado se debe a que uno tiene talentos innatos, esa idea creo que hay que desterrar en la cultura argentina (mi humilde opinion).
    Saludos,
    Ramiro

    ResponderEliminar
  4. Tu perseverancia en publicar me tiene perpleja! Publicás como si tuvieras un stock de temas. Para colmo me engancho con todos tus post porque siempre tienen algo interesante.
    Gracias, es un gusto.

    ResponderEliminar
  5. nietzsche4:39 p. m.

    Quién tenga un para qué, encontrará el cómo.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo7:38 p. m.

    1- no dejar los platos para mañana
    2- no acumular ropa para el lavadero
    3- no usar la tarjeta de credito
    4- no comprar nada en cuotas
    5- no comer fritos ni comida chatarra
    6- ir al gimanasio (que ya esta pago)
    7- dejar de comerme las uñas
    8- contestar los e-mails en el mismo dia de recibidos
    9- almorzar entre las 12 y las 14 horas
    10- tener stock de alimentos no perecederos
    11- tener stock de productos de limpieza
    12- no postergar las mamografias
    13- no postergar los paps
    14- no contestar -está bien- cuando me preguntan "esta bien?" y yo pienso que no está bien.
    15- dar las malas noticias comenzando con la palabra "lamentablemente"
    -16 pedir por favor
    17- decir gracias
    18- si algo me molesta no acumular molestia y encontrar la manera mas rapida y sencilla para evitar la explosión
    19- tirar la basura todos los dias (los sabados no!)
    20- buscar y escuchar mas musica que me guste y no la de la radio
    21-leer mas y ver menos tele
    22- tener mas lentes de lectura
    23- no relacionarme profundamente con gente de clase social mas alta que la mia
    24- elevar el alerta de condescendencia
    25- reirme como a mi me sale aunque sea fuerte
    26- dormir con la compu apagada
    28- ir a las reuniones de consorcio
    29- no dejar que me empujen y luego digan permiso sin hacerles oir una buena puteada
    30- lavarme las manos mas y tener humectante en la cartera

    ResponderEliminar
  7. Aprender a tocar la guitarra y rokear Argentina! Quemarle la cabeza a todos!

    ResponderEliminar
  8. Anónimo6:27 p. m.

    A la que escribió sus 30 cambios, felicitaciones!!! Me gustaron mucho. Y muy bueno el post. Yo voy a tratar de no ponerme más de 5, y acá van:
    1-ir al kinesiólogo a arreglarme el maldito desgarro y poder hacer deporte de nuevo.
    2-comer 2 frutas por día (gracias Ramiro)
    3-jugar al ajedrez una vez por semana
    4-leer 1 libro que no sea por laburo por mes
    5-invitar a comer a mi viejo 1 vez por mes
    Saludos,
    Martín.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo6:31 p. m.

    Con respecto al tema del cambio ´hay un libro nuevo de Robert Kegan y Lisa Lahey (ambos de la escuela de educación de Harvard) que se llama Inmunity to change. No lo he leído aún, pero por sus antecedentes debe estar muy bueno. Hablan sobre buscar qué sentido hacen para nosotros las cosas que nos cuestan cambiar, no sólo de poner voluntad. Interesante.
    Saludos,
    Martín.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo5:51 p. m.

    ahora que tenes la lista hecha, la pegas en la pared que veas mas todos los dias en horario "laboral" es decir, durante las horas en las que podes hacer algo realmente. no la pared de la cama.

    ResponderEliminar