jueves, septiembre 17, 2009

Leer a Kafka estimula el cerebro (de la revista Muy Interesante)

“Las personas nos sentimos incómodas cuando las asociaciones que esperábamos resultan violadas, y eso crea un deseo inconsciente de dar sentido a lo que nos rodea”. Esa sensación incómoda puede venir de una historia surrealista y “nos incita a aprender nuevos patrones cerebrales, a desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje” , concluyen los investigadores.

Claro que se aplica a Kafka tanto como a otros textos, o incluso a otras experiencias. Lo interesante es que la incomodidad es el resultado de un desarrollo. El esfuerzo del cerebro es percibido como una molestia.

Link: Leer a Kafka estimula el cerebro

4 comentarios:

  1. Felisberto Hernandez es alucinante (escritor Uruguayo). Medio Kafkiano.

    ResponderEliminar
  2. Me pasó cuando descubrí el cine asiático.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo9:38 p. m.

    el proceso de kafka es uno de los libros más exquisitamente loco que he leído.
    bruna.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta Kafka junto a Poe y a Hesse mis escritores favoritos.

    ResponderEliminar