sábado, septiembre 26, 2009

Ley de Siesta

Hay que bocetarla. La idea es que haya siestas en la administración privada y en la pública, que haya penalizaciones para quienes no duerman, que se considere siesta tirarse a leer aunque sea o yacer con otro en un lecho.

Hay que generar espacios en las oficinas y en la ciudad (siestorios), proteger de ruidos a los durmientes, etc.

Para evaluar, a la hora de hacer los cálculos necesarios: el ahorro en salud, ya que esto produciría una mejora notable en el estado de la población.

Sí, ya sé que muchos pensarán, con razón, que en la administración pública, si encima duermen la siesta, estamos fritos, pero podríamos pensarla como recompensa para los eficientes, o algo así...

22 comentarios:

  1. Anónimo10:51 a. m.

    Además agregaría salones de relax, masajes, sauna, privados para hacer el amor. Un poco como las oficinas de Google donde tienen cabinas privadas para conversar, toboganes, salones de recreación. A propósito del chiste, he pasado por productoras de cine y publicidad que para estar a tono con la época también han colocado mesas de ping, pong, metegoles, etc pero funcionan como decoración porque si los jefes ven a alguno jugando le dicen enseguida: "No tenés trabajo?" y paf le encajan diez cosas más.
    Pero el asunto más grave es:
    ¿En que queda eso de "te ganarás el pan con el sudor de tu frente"? Una idea para el gobierno de la ciudad. No creo equivocarme al sospechar que sobran el 50 por ciento de los empleados, así que se podría mandar a dormir la siesta al 50 por ciento que trabaja y despertar al otro 50 por ciento que hace años que duerme un largo y acojedor sueño para que todo siga andando. Por último, me parece que vos Alejandro, por la edad,están teniendo esos sopores que le atacan a uno después de comer y parecen dormirlo a uno de pie. Para eso hay que sentarse en un lugar donde no te ven y dormir 5 minutos, no más... O si no irse a vivir a Santiago del Estero donde es una grosería no dormir la siesta. F.S

    ResponderEliminar
  2. Barbara Wilson1:10 p. m.

    Me causo gracia el post. Detesto la siesta. Recuerdo cuando era chico e ibamos de vacaciones con mi familia a Cosquin donde vivia mi abuela. La hora de la siesta era de un aburrimiento total, calor, silencio, no podiamos jugar porque haciamos ruido. Debe ser de ahi que le agarre fobia.
    Como empleado de oficina sise aplicase lo que propones implicaria pasar mas tiempo en el trabajo ya que no creo que esas horas se computen dentro de las 40 semanales. Ademas la mayoria de la gente que conozco se despierta de las siestas de mal humor o deprimida. saludos.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo1:22 p. m.

    creo que te fumaste un canio Rochi, carinios.

    ResponderEliminar
  4. cuando vivía en españa, y trabajé de cajera en una tienda DIA me sorprendió al principio tener que trabajar con horario partido, de 9 a 14 y de 17 a 20, pero ese espacio de almuerzo en mi casa y pequeña siesta antes de volver era genial.
    Ojalá se pueda imponer lo que planteás; los horarios de trabajo en general, al menos en buenos aires, a veces se extienden ridículamente, y uno está "a full" todo el día y termina agotado y de mal humor.

    ResponderEliminar
  5. Ale:

    Leí que en algún lugar ya se aplica, el ideal se aleja de la practicidad, es decir si la siesta me alarga la jornada laboral y esto hace que tenga menos tiempo para estar con mi hija prefiero no tenerla.

    ResponderEliminar
  6. Genial post. Hay un excelente, pero excelente libro sobre esto:

    Take a Nap! Change your LIfe.

    Link: http://www.amazon.com/Take-Nap-Change-Your-Life/dp/0761142908/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1253984208&sr=8-1-spell

    Abrazo

    ResponderEliminar
  7. Anónimo8:13 p. m.

    Habiendo vivido una buena parte de mi vida en una provincia del norte y trabajando con gente de alla constantemente solo se me ocurre preguntar ¿es en joda?
    La siesta es saludable para el que tiene un laburo independiente y automotivado. Para los demàs destruye la eficiencia, despues se quedan hasta cualquier hora, entras en una dinàmica que te come la vida. Si trabajas para vos mismo, ok, que te obliguen a hacerlo me parece simplemente bestial. Toda la vida preferirìa buscar alguna manera de condensar el trabajo para salir antes, Que en las oficinas les den uan patada en el culo a todos a las cuatro de la tarde (pero con obvia presiòn para terminar lo que haya que hacer antes de ese horario). La siesta desordena. La siesta te come vivo. Nada se termina, siempre estas adentro de tu trabajo, es caotico. Toda mi familia duerme la siesta. En el campo en el norte y sin luz electrica tiene su sentido por el calor. Con electricidad y trabajando bajo techo no la veo.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo9:37 p. m.

    estoy muy cansada

    ResponderEliminar
  9. Excelente nota.

    Trabajo en capital con un horario de mierda, entro a las 0800 hasta las 1300 y de 1500 a 1700. Em mi oficina tengo un sofa, me pongo un jogging comodo y me tiro una hora despues de comer.

    Como nacido en el interior y viviendo en Bs As por laburo detesto los porteños que no duermen, en mi edificio vivo a las puteadas con todos.

    www.politicamen-t-incorrecto.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. Es saludable la siesta corta, no mas de 45'. Si se pasa de eso, coincido con Max, es un relaje. Después de una mañana intensa la siesta corta te resetea, te acomoda las ideas y te renueva la calidad del pensamiento para el resto del día. Yo la recomiendo.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo9:23 a. m.

    Me gusta la llegada del color a tus dibujos. Sos como Rothko pero a la inversa? Saludos!

    Fabián

    ResponderEliminar
  12. A mi me gusta la siesta de dos horas, de ser posible. Y leyendo, antes y/o después.

    Entiendo que si alarga el horario de trabajo no es bueno, pero tal vez se aplique a algunas situaciones y no a otras. El trabajo de filósofo, tan cansador, requiere siesta... (Y el de padre, ni hablemos).

    ResponderEliminar
  13. me encanta
    siesta si
    hay determinados que la siesta biologicamente no les sienta pero a otros , si les resulta nesaria y saludable
    supongo que uniformar no estaria bueno porque es segun cada cual
    me encanta proponerlo en gobierno pero alli es donde trabajo y preferiria que antes funcionen otras cosas, que arreglen las goteras con las que convivimos cuando hay lluvia, tapen agujeros en las paredes por donde filtra el viento del piso 10... y otros .
    supongo que habria que instalar un dormidero grande en cada edificio de gobierno
    para mi con 20 min o 30 de siesta descanso esta ok
    incluso puede haber servicios de contadores de relatos breves antes de dormir, que te manden derecho a morfeo. o grabados en mp3 incluso
    dale yo apoyo la idea y me gustaria trabajar en real y practico con esto
    Sole

    ejecuten presupuestos,

    ResponderEliminar
  14. lo de recompensa a eficientes.. no lo veo
    o al reves
    tal vez los que no lo son tanto lo que necesitan es una siesta ...
    la salud no se le niega a nadie .. ni a los "menos eficientes" que tendran otras cualidades .. también nesarias ...

    ResponderEliminar
  15. somos uno de los paises con menos dias laborales del mundo.
    solo aca pasan un feriado de un domingo a un lunes.
    basta de pereza. a laburar!

    ResponderEliminar
  16. Anónimo11:03 a. m.

    Brian:
    Lo que decis no es verdad, hay muchos países que pasan sus feriados a lunes o a viernes.

    Saludos.


    S.E.

    ResponderEliminar
  17. No sé si debería tener status de Ley, pero me parece que si se tiene sueño, hay que dormir, esté donde se esté. Andar con sueño y no poder dormir es como tener que tragarse el vómito. Se sufre,se pierde el sentido de las cosas y no se puede trabajar. Un toque de 5 minutos de sueño, hace maravillas. Actúa como el reseteo de una PC.
    En realidad, ninguna necesidad fisica debería dejarse para despues.
    "Sr. jefe, vuelvo en un rato. Salgo a hacer el amor"....
    Ese si que sería un buen laburo.

    ResponderEliminar
  18. Yo,
    que vengo de provincia,
    que odio madrugar,
    trabajo de tarde,
    y me encanta.
    Pero odio que en esta Ciudad
    no se pare ni para almorzar!
    Y menos para hacer siesta.
    A raíz de este post
    me dí cuenta
    que hace mucho que no "napeo"
    y que estoy en mi peso más bajo.
    Que sí, hago dinero,
    pero que no disfruto de mi día.
    Siempre tengo sensación
    de que me falta el tiempo,
    y hasta se me va el cansancio
    por costumbre de no descansar.
    La vida en la Ciudad
    no es para todos...
    Quisiera un país federal,
    para poder ir a las sierras cordobesas
    a buscar mi amor platónico
    trabajar las horas que sean
    para volver a mi casa
    a recostarme y leer
    y mirar el paisaje.
    Y no tener esa sensación,
    de que si no vivo en Buenos Aires
    me estoy perdiendo una realidad apasionante...

    ResponderEliminar
  19. Excelente la propuesta!!
    Me da mucha gracia la propuesta, ya que hace algunos años, en un curso para emprendedores, tenìamos que concebir una idea factible de transformarse en un emprendimiento comercial, y tenìamos 10 minutos para encontrarla. A mì se me ocurriò hacer siesteros en la falcultad, con cierta protecciòn sonora, y que se imponga una hora de incatividad en toda la facultad, para tener tiempo de dormir unos 40 minutos. Yo, que soy del interior, sè de los efectores reparadores y refrescantes de la siesta. Expandamos la idea, y al que quiera, lo invito a llevar a cabo un emprendimiento de este tipo, Ojo que no es muy loco, en Japòn ya existen.

    ResponderEliminar
  20. con una siesta de 15 o 20 minutos al medio dia o a las 2 o 3 de la tarde haces un corte que te despeja, es como un reseteo de la mente que arranca como a la mañana pero con mas pilas.
    Para relajar y desconectar el cuerpo hacen falta mas horas por eso es importante descansar bien a la noche.
    La mente tiene un tiempo y el cuerpo otro.

    ResponderEliminar
  21. http://www.campeonato-de-siesta.com/

    ResponderEliminar