Hola, yo hablo esperanto, y los "twiteos" en ese idioma van desde tecnología, hasta viajes o, por ejemplo hoy, una discución de facturas (media lunas) con un japones y dos argentos.
Pero supongo que es, en gran parte, las ganas de intercambiar ideas en esperato lo que hace que los temas no sean muy monotemáticos.
Yo evito, dentro de lo posible, a los twitters "geeks" me armé una timeline con algunas gente que no se dedica a la tecnología, algunos escritores, algunos intelectuales y algunos amigos, son pocos pero hay. También hay robots de algunos blogs interesantes que avisan cuando hay algún post. De cualquier manera estuve probando Google Wave y creo que en cuanto lo mejoren y se masifique se va a llevar puesto no solamente a twitter, si no también a facebook y al mail.
hace rato que me vengo quejando de eso... las minitas hablan de sus maes de amor, y ess cosas los tipos hablan de estadisticas de twitter y de nuevas compus, celulares y esas cosas... hay mundo mñas alla del sexo y del sexo con PCs!!!
Y, vos elegis a quien seguir! Una aclaración: el hombre no desciende del mono, sino que comparten un ancestro común. Aunque es cierto, sigue descendiendo.
Vamos a postear acá una parte de vida: mi hija de 16 años en este momento está presentando una fábula en tono de comedia musical desarrollada por ella y otros compañeritos en un jardín de infantes y está cagadísima en las patas... bien off toppic, pero no me importa como buen padre baboso. (y guardabosques).
Que vida..?
ResponderEliminarTal vez la vida de los adictos al twitter se limita a eso. Para pensar ¿no?
ResponderEliminarEl hombre desciende del mono... y sigue descendiendo.
ResponderEliminarHola, yo hablo esperanto, y los "twiteos" en ese idioma van desde tecnología, hasta viajes o, por ejemplo hoy, una discución de facturas (media lunas) con un japones y dos argentos.
ResponderEliminarPero supongo que es, en gran parte, las ganas de intercambiar ideas en esperato lo que hace que los temas no sean muy monotemáticos.
Yo evito, dentro de lo posible, a los twitters "geeks" me armé una timeline con algunas gente que no se dedica a la tecnología, algunos escritores, algunos intelectuales y algunos amigos, son pocos pero hay. También hay robots de algunos blogs interesantes que avisan cuando hay algún post.
ResponderEliminarDe cualquier manera estuve probando Google Wave y creo que en cuanto lo mejoren y se masifique se va a llevar puesto no solamente a twitter, si no también a facebook y al mail.
todavía no entiendo twitter
ResponderEliminarEl psicoanálisis es la seudociencia que pretende curar la infelicidad que nace de confundir el debo con el quiero.
ResponderEliminarla gente por lo general evita hablar de la vida, no se si no se la bancan, escapan o que...a mi me gusta y twiteo sobre cualquier cosa
ResponderEliminarhace rato que me vengo quejando de eso... las minitas hablan de sus maes de amor, y ess cosas los tipos hablan de estadisticas de twitter y de nuevas compus, celulares y esas cosas... hay mundo mñas alla del sexo y del sexo con PCs!!!
ResponderEliminarEspero que ni Matías ni nadie se ofenda, pero twittear en esperanto para discutir con un japonés sobre medialunas...
ResponderEliminarHay que tener ganas, eh.
Mi ne komprenas...
Muy bueno lo de M. Muy gracioso.
ResponderEliminarY, vos elegis a quien seguir!
ResponderEliminarUna aclaración: el hombre no desciende del mono, sino que comparten un ancestro común. Aunque es cierto, sigue descendiendo.
Vamos a postear acá una parte de vida: mi hija de 16 años en este momento está presentando una fábula en tono de comedia musical desarrollada por ella y otros compañeritos en un jardín de infantes y está cagadísima en las patas... bien off toppic, pero no me importa como buen padre baboso. (y guardabosques).
ResponderEliminar