¿Tus hijos saben que fumas marihuana? ¿Pensás que deberíamos fumar frente a nuestros hijos sin problema?
Sí, saben, me ven. Creo que hay que fumar frente a ellos sin problemas. Hablar claro de la cosa. Aclaro que mi hijo mayor tiene 6 años...
¿Tus hijos saben que fumas marihuana? ¿Pensás que deberíamos fumar frente a nuestros hijos sin problema?
Sí, saben, me ven. Creo que hay que fumar frente a ellos sin problemas. Hablar claro de la cosa. Aclaro que mi hijo mayor tiene 6 años...
Un hito en tu vida que te haya indicado el arribo a la madurez.
Conocer a Ximena y animarme a estar con una chica tan potente.
¿Por qué defendes tanto al gobierno de Macri? ¿Qué cosas te gustan?
Porque lo conozco a él y al equipo y sé lo bien intencionados que están, y veo su modo de trabajar. Porque por estas razones trabajo con ellos. Porque quieren hacer cosas útiles, básicas, bien hechas, y no entran en paranoias ideológicas. Porque hablan de los temas, porque son políticos nuevos, que no tienen las mañas de los políticos chotos a los que estamos tan acostumbrados. Porque es verdad que en dos años este gobierno hizo más cosas útiles de verdad que en los diez años anteriores. Porque creo que es un proyecto de trabajo nacional muy realista y posible. Porque cuando cometen errores no temen decirlo. Porque tienen mucha convicción y vocación de servicio. Y lo defiendo mucho y públicamente porque me enerva la crítica constante y mentirosa (es increíble la cantidad de mentiras que se dicen de Macri y su gobierno), el prejuicio, y también porque creo que más que opinar desde afuera la gente debería meterse a trabajar en algo. Encontrar el punto en el que algo falla lo hace quedar a uno como superior, pero para mi superior es el que se mete en los quilombos del hacer y trata de lograr lo que quiere para su sociedad.
¿Qué intelectual argentino vivo admirás?
Fogwill y Asís, como narradores. Julián Gallo y Alejandro Piscitelli, como pensadores de lo internético en un sentido amplio. Juan Carlos de Pablo, como pensador y comunicador. Ernesto Romano, como sarmientista. Seguro que me olvido de algunos...
Que le ves de nuevo al mundo además de esta revolución comunicacional?.
Una evolución moral, un mayor reconocimiento de la realidad, de las cosas como son, de la naturaleza. Una mayor conciencia del lugar del individuo, del valor de lo emotivo. Una mejoría notable en la crianza, en el conocimiento, en la tolerancia, en la diversidad. Cosas así...
Se nota a veces en vos una militancia atea propia de la gente que necesita ponerse una camiseta y hacer hinchada. Está bueno jugársela en términos políticos, tratar de generar realidad desde ese lugar, como decís, pero no creo que Dios sea perjudicial (aunque no exista, creo que está bien que el que lo necesite crea que existe), si lo son, y mucho, algunas eligiones. Aunque si te fijas todo se trata de acaparación de poder con diferentes fines, digo, es el afán de esas religiones y de la política. Mucho se parecen.
Yo tampoco creo en la militancia atea. Soy tan ateo que el tema de dios no me interesa mucho. El libro que escribí sobre el tema "Hijos sin dios / Cómo criar chicos ateos" tiene el sentido de ayudar a los padres que no creen a desplegar su posición en la crianza. Pero no me molesta que la gente crea en dios o en lo que quiera. No me parece una apuesta vital fuerte, pero no me importa que otros piensen distinto a mi. Y es cierto que la religión y la política tienen relaciones, y que por ejemplo, la izquierda no es atea, que se pelea con el cristianismo porque es una lucha entre dogmas. Creo, sí, que el estado Argentino no tiene que tener religión y que hay que sacar a dios de los colegios y de las referencias públicas.
Le conozco desde que leí su columna "qué quiere decir ser ateo" en la Newsweek argentina. No pregunte cómo llegó a mis manos en Madrid, España, porque ni yo mismo lo recuerdo. Ese artículo es sobre el tema uno de mis favoritos de todos los tiempos. Compartimos devoción por Nietzsche y por enseñar el humanismo al resto de los terrícolas. Admito no estar de acuerdo con todos sus puntos de vista pero también que dichos puntos de vista me sirven tanto de inspiración como de referencia. Si tengo que hacer una pregunta, que sea ésta: ¿Cree como yo que el concepto "libertad religiosa" es una forma de condescendencia del Occidente cristiano hacia otras culturas, y está de más en la declaración de los derechos humanos? ¡Gracias!
Me alegra que mi trabajo te estimule, es lo mejor que me podés decir. La respuesta: no lo había pensado, pero puede ser. Tu idea es que la libertad religiosa está presupuesta en toda libertad, y que aclararlo equivale a no terminar de aceptarlo. Estoy de acuerdo. Pero es un poquito quisquillosa la observación, o al menos así me lo resulta... Saludos y gracias!
Que te gusta comer para la cena de año nuevo?
Mesas, ventanas, computadoras, resmas de papel, cortinas, libros, cables, pañuelos, pen drives, colores, nubes, autos, colectivos, muñecas...
Como ves la formalidad del matrimonio?, cumplirle el sueño de toda niña por el amor que le tenés?, la cuestión legal de los bienes?, la presión social?. No debiera bastar la palabra en dos que creen que son tal para cual?.
El matrimonio es una formalidad si no es deseado, porque en ese caso es una celebración, un proyecto, un deseo cumplido, una felicidad. No creo que sea una cuestión sólo de las mujeres, creo que esa consagración amorosa le sienta también muy bien a muchos hombres. No hay que casarse por presión social, hay que casarse por amor, porque a uno le gusta hacerlo, porque la quiere mucho a ella y a ella también le gusta, etc. La ley existe, es la estructura de base de la sociedad, es parte de la consagración de un amor no estar peleado con esa norma y bancársela contento.
If you could go on vacation for the next month with an unlimited budget, where would you go?
A dar vueltas en auto por España, Italia, Francia o EEUU, con mi mujer y mis hijos y alguna persona que nos ayude con los chicos. Parando en cualquier parte para hacer cualquier cosa.
Idea Falsa de hoy: La inteligencia es pensamiento crítico.
El combate de esta idiotez forma parte de mi credo básico. Como pensador se puede decir que levanto las banderas de la anticrítica y considero que esta absurda valoración de la crítica es más un límite puesto a nuestra inteligencia que un estímulo. Vamos por partes: