martes, marzo 02, 2010

¿Qué están leyendo? ¿Qué recomiendan?

A ver, digamos: ¿qué están leyendo? ¿Qué recomiendan?

50 comentarios:

  1. estoy leyendo Guerra y Paz de Tolstoy, lo recominedo también...sí. Hay un montón que puedo recomendar pero lo que más me tocó fue Cometas en el cielo de Khaled Hosseini
    Saludos,
    M

    ResponderEliminar
  2. Evolución, El mayor espectáculo sobre la Tierra de Richard Dawkins. Dawkins es un biólogo darwinista que se ha cansado de confrontar con los antievolucionistas y decidió darle los argumentos a los lectores para que no sólo entiendan por que la evolución no es una teoría sino un hecho, sino para que los lectores mismos sean los que defiendan la evolución ante los permanentes ataques, censuras, etc de alguna parte de la sociedad (americana principalmente).

    También estoy releyendo un libro de Guy Sorman, Made in USA, que es una apología de Estados Unidos.

    EFI de EFINews.

    ResponderEliminar
  3. Santobiasati9:54 p. m.

    A sangre fría.
    Lo recomiendo, igual que Música para camaleones que lo terminé hace poco

    ResponderEliminar
  4. estos dias estuve leyendo La decadencia del imperio freudiano de Hans Eysenck, El nido de la serpiente de Pedro juan Gutierrez, un poco de las obras de Aaron Beck y Albert Ellis, algunos cuentos sueltos de Bioy Casares y el Manual de Ateologia de Michel d´Onfray

    ResponderEliminar
  5. Este estoy leyendo ahora (está en Internet): Stuart Holroyd - Krishnamurti, el hombre, el misterio y el mensaje. Pero, no es un libro que recomendaría.

    Por ahora, nada en papel.

    El que voy a empezar a leer, ahora nomás, es (también descargable): Wayne Liquorman - Aceptación de lo que es. Según la presentación de este libro, dice: "(...) Wayne no ofrece curas, ni ejercicios, ni milagros, ni siquiera técnicas para alcanzar la iluminación. Él no te ofrece nada a lo que aferrarte: no debes hacer nada (...)".

    La temática que me está interesando tiene que ver con los estudios que se hacen respecto de personas que han conseguido (o dicen haber logrado) la "Iluminación". Todo el asunto del cerebro, la neurofisiología y demás tópicos relacionados.

    ¡Un saludo! Ah! Y si conocés sobre temática afín, recomendá nomás!!

    ResponderEliminar
  6. www.ramirodigital.wordpress.com10:26 p. m.

    uy, que bueno que preguntas:

    Authentic Happiness (Martin Seligman)
    The Pursuit of Perfect (Tal Ben Shahar)
    The Virtue of Selfishness (Ayn Rand)
    The Six Pillars of Self Esteem (Nathaniel Branden)
    The Psychology of Self-Esteem (Nathaniel Branden)
    Learned Optimism (Martin Seligman)

    Si, ya se, leo mucho...

    Recomiendo los de Nathaniel Branden, y si podes leer algo del Objetivismo de Ayn Rand, que es la escuela filosofica que invento.
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. "Por que será que siempre tengo razón" del filósosfo polaco Leszek Kolakowski, del cual traigo un párrafo:
    " La fraternidad entre los humanos es nefasta como programa político, pero imprescindible como flecha indicadora del camino"
    "Las utopías logicamente coherentes aceptan y elogian un mundo estancado, un mundo falto de variedad,y reducen al ser humano a una mediocridad generalizada e inalterable."

    ResponderEliminar
  8. Estoy leyendo el cisne negro de Nassim Taleb, por el momento viene bien después te cuento

    Abrazos

    ResponderEliminar
  9. Che, muy bueno, lindos comments.

    Yo: "On personal power", de Carl Rogers. Muy bueno. A mi me marca.

    El número de Ene Feb de "Foreign Affairs": te estremece tanto conocimiento e inteligencia, dicho con sencillez. Es una publicación abrumadora.

    Empecé una novela de un africano y la dejé. La compré en oferta porque era africano, para conocer, pero es medio msmenos. Tengo otra, de otro africano, que parece que pinta mejor.

    Terminè hace poco una muy buena de Salter. Pero no me acuerdo cómo se llama, ni el nombre de pila del tipo.

    Es increíble cómo dejaron de interesarme los nombres. Me olvido de todos...

    ResponderEliminar
  10. De Tolstoi no leí nada. Ximena leyó Guerra y Paz y me dijo que era increíble.

    Capote, es genial, un poco demasiado narciso, pero es una prosa admirable. Un vivaracho, de la linea de Oscar Wilde pero más reciente. Pienso en Música para camaleones, sobre todo. O en Plegarias atendidas. Volvería a leer Otras voces, para ver còmo se ve ahora. Y Plegarias atendidas, que creo que me gustaría màs hoy.

    Guy Sorman me gusta.

    Muy bueno lo que cita Esteban. Lo anoto.

    El cisne negro me aportó la visión de que los que dicen saber no tienen que romper tanto las pelotas porque no saben tanto.

    ResponderEliminar
  11. Gracias Rozitchner!

    Exitos en los talleres. Ya volveré por uno mas.

    Leo un poco de historia argentina de Felix Luna "Soy Roca" y cuentos de Angeles Mastreta.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo11:26 p. m.

    Me encanta cuando preguntas esto. Yo leo mucho, y ahora que estoy medio al dope más.

    1.Götzen-dämmerung oder - F. Nietzsche

    2. Ulysses - J. Joyce

    3. Ritournelle de la faim - Le Clézio, el que ganó el premio Nobel en 2008.

    4. ねじまき鳥クロニクル de Murakami.

    Bueno, eso por ahora. Leo en varios idiomas, excepto en español, que es horrible.

    ResponderEliminar
  13. Crimen y castigo. Raskolnikov me saca de las casillas, pero lo voy a terminar, junagransiete. Ya sé el argumento, pero quiero ver cómo lo cuenta Dostoievski.

    JL

    ResponderEliminar
  14. Yo terminé "Al este del Edén", de Steinbeck. Me encantó, lo devoré, es una novela, biografía, relato del valle donde vivió su familia, fantástica. Como verán lo super-recomiendo. La película de James Dean está basada en un cuarto de la historia, el último, así que si la vieron o no, lo van a disfrutar igualmente.
    Tolstoi es una masa! Anna Karenina, Guerra y Paz, fantásticos.

    Saludos me encanta tu blog

    ResponderEliminar
  15. "Night Train to Lisbon", de Pascal Mercier

    ResponderEliminar
  16. Anónimo12:26 a. m.

    Muy buena biografia de los beatles escrita por Peter Brown, un colaborador muy cercano al grupo "Los Beatles, una biografía confidencial"

    ResponderEliminar
  17. Explaining Postmodernism: Skepticism and Socialism from Rousseau to Foucault Stephen R.Hicks Ph.D (bajar pdf)

    Tesis central: "El fracaso de la epistemología (a partir de Kant) hizo posible el postmodernismo y el fracaso del socialismo hizo el posmodernismo necesario"

    "El posmodernismo es la estrategia epistemológica de la extrema izquierda académica para responder al fracaso del socialismo en la teoría y en la práctica." (p. 89)

    ResponderEliminar
  18. Sobre la libertad, de John Stuart Mill. Está muy bueno, verdaderamente además de poner en palabras cosas que yo tenía ahí medio en la nebulosa, agrega muchas otras que no había pensado y me deja pensando mucho...

    ResponderEliminar
  19. Stalingrado, de Anthony Beevor. Muy bueno.
    Antes leí "El día D" y "Berlin 1945: la caída" del mismo autor. El segundo es el mejor.

    ResponderEliminar
  20. Estoy re-leyendo "Todo es Negociable" de Herb Cohen. Me acuerdo que lo consegui porque lo recomendaron en le R&P hace como 15 annos.
    Es un llibro sobre negociacion pero muy simple de leer y con aplicaciones en el dia a dia.

    ResponderEliminar
  21. La caverna, del Portugues Saramago.¿será mago? Pss.... el tipo ya entrado en años que algo sabe.,

    El libro trata de mostrarnos como podemos volvernos obsoletos de un dia para otro.. y como eso no es la muerte.
    Me gusta pero no recomiendo libros.

    Ah, alguien me dijo alguna vez con respecto a los libros... "tonto el que presta un libro, pero mas tonto el que lo devuelve"... en casa tengo muchos y los mas valiosos son los que aun no leo.

    Gracias por las preguntas disparadoras.

    ResponderEliminar
  22. Invisible de Paul Auster, una maravilla.
    Dr Pasavento de Enrique Vila-Matas, muy bueno, otro escritor que publica en Anagrama que usa la literatura como tema de sus libros.
    El corazón de las Tinieblas de Josep Conrad que inspiró el Kurz de Scorcese
    El Tao de la Física de Fritjof Capra, un clásico.
    Los detectives Salvajes de Roberto Bolaño (otro que escribe sobre escritores y litertura), terminé la primera parte que me pareció excelente.
    La física en la vida cotidiana de Alberto Rojo (la colección Ciencia que Ladra, súper) es muy bueno y pienso que debería ser libro de cabecera para docentes de física.
    Papá de Federico Jeanmaire, está basado en su relación con su padre, contada desde el momento en que está muy enfermo y muriendo, conmovedor.

    Aproveché las vacaciones...

    ResponderEliminar
  23. Empecé los Cuentos completos de Fogwill.

    Vengo de terminar "El canalla sentimental", de Jaime Bayly, que es extraordinario de delicioso.

    Antes leí la recopilación de artículos que escribía Fernando Peña en el diario Crítica, que se publicó con el título "A que no te animás a leer esto".

    ResponderEliminar
  24. La leí hace mucho, pero ahora acaban de colgarla en Cervantes Virtual: Graciela Cabal, especialmente Secretos de familia.
    Volvi a leer despues de muchos años a Erica Jong y encontre un libro muy interesante: Miedo a los cincuenta (lo baje de Internet).
    Siempre recomiendo a David Lodge para divertirse mucho y reirse con inteligencia: Intercambios y El mundo es un pañuelo.
    Un titulo un poco mas reciente y también súper interesante: Soldados de Salamina, de Javier Cercas.
    Descubri una escritora nueva que no se consigue acá, me mandaron de España su libro que se llama La hija de Kafka. Me encanto.
    ¡Salú!

    ResponderEliminar
  25. Estuve leyendo acá los diversos comentarios. Muy buena lectura, me anoto ciertos textos.

    De Toltoi recomiendo también sus cuentos. Son en general breves y excelentes.

    En vacaciones leí varias cosas, pero destaco dos libros: "En búsqueda de la Edad Media" de J. Le Goff y "La potencia de existir" de Michel Onfray.

    A Le Goff ya lo conocía y me parece un excelente historiador, su lectura es muy amena.

    De Onfray es el primer texto que leo. Si bien hay cosas que no comparto del todo en su pensamiento, este es un libro muy bueno. Onfray muestra una manera diferente de vislumbrar la filosofía. Tiene también dos grandes virtudes, baja los contenidos a la realidad y escribe en forma sencilla. Sin duda alguna es un autor provocador, pero muy copado.

    Saludos!
    R.P.

    ResponderEliminar
  26. Terminé de leer, La calle de las cuatro enaguas, de Sendra. Sí, Sendra el de Yo Matías. Escribe de la hostia, muy lindo libro. Ahora estoy leyendo un librito muy chiquito que consegui en una libreria de usados de Camus, se llama El Verano, una edición de Editorial Sur que era de Victoria Ocampo, una joyita, El arte de convertirse en persona de C.Rogers por recomendacion tuya, es genial. Y espera Kafka en la orilla de Murakami.

    ResponderEliminar
  27. Hace poquito terminé "Autobiografía de un Yogui" de Paramahansa Yogananda... un libro bellísimo, bellísimo, de ágil lectura, es la autobiografía (obvio) de un hindú que siente desde niño el llamado de la espiritualidad, y nos relata con mucho sentido del humor y mucha humanidad el camino que recorre. Por encargo de su maestro, se traslada a EEUU donde se convierte en un gran maestro espiritual durante la primera mitad del siglo XX. Se lo recomiendo muy especialmente a Addax, creo que le va a encantar!

    ResponderEliminar
  28. Me hago cargo de mi fallido, El proceso de convertirse en persona de C Rogers, no el arte como escribí, pero no estaría mal ese título o no?

    ResponderEliminar
  29. Hace unos dias terminé "El Factor Humano" de John Carlin...la historia de Nelson Mandela desde que salió de prisión hasta poco después de ser elegido presidente. Es el libro de la película Invictus. Sencillamente emocionante, muy bien escrito y da una dimensión del genio y sabiduría de Nelson Mandela.

    Estoy leyendo "Requien por un país perdido" de Tomás Eloy Martínez, una colección de ensayos y artículo escritos durante los noventa...es increíble la vigencia de dichos artículos con la actualidad política de nuestros días...!nada cambia!. Muy recomendable...TEM escribe (escribía) espectacular, es un placer leerlo.

    ResponderEliminar
  30. Hernán de La Plata.11:44 a. m.

    "La Practica de La Atención Plena" de Jon Kabat-Zinn.
    Buenísimo, lo recomiendo.

    ResponderEliminar
  31. Estoy leyendo " Pasos hacia una ecología de la Mente" de Bateson. Muy bueno!!

    ResponderEliminar
  32. Estoy leyendo " pernicioso vegetal". La recomiendo porque es una novela ágil y divertida.

    También recomiendo lo último que salió de King, " antes del anochecer", una selección de relatos buenisimos.

    ResponderEliminar
  33. poliwait1:33 p. m.

    Volvì a leer The Catcher in he Rye de Salinger, y afirmo que es maravilloso.
    El que màs disfrutè en el verano fue Saturday de Ian McEwan, profunda reflexiòn del mundo post septiembre 2001.
    Y arranquè con The Brief Wondrous Life of Oscar Wao de Juno Dìaz, prometedor...
    Buenas muchas de las recomendaciones,

    Saludos

    ResponderEliminar
  34. Anónimo2:26 p. m.

    Confesiones de un italiano de Ippolito Nievo.
    1000 paginas buenisimas sobre la Republica de Venecia.
    Saludos
    Beto Montes
    Otro mamotreto imperdible Vida y Destino Vasili Grossman, tipo Guerra y Paz del siglo XX . Pleno Stalinismo. Me hizo acordar a los K.

    ResponderEliminar
  35. "¿Qué me quieres amor?" de Manuel Rivas. Es un cuento en que está basada la película española "La lengua de las Mariposas". Super recomendable (ambas cosas).

    ResponderEliminar
  36. Estoy leyendo el manual de Estilo del Diario El País de España. Sí, puede ser que no resulte altamente atractivo, pero bué, es lo que estoy leyendo ahora.

    Para Tatuagem: Casualmente el viernes vi Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini. Realmente, muy recomendable. No había ledído el libro, pero la película es sencillamente fantástica.

    ResponderEliminar
  37. Ah! Me olvidaba. Hace unos meses terminé de leer Las cosas que no nos dijimos, de Marc Levi. Una novela sobre las relaciones humanas que resulta trascendente sobre todo, cuando uno tiene hijos.

    ResponderEliminar
  38. Siempre recomiendo a Cormac Mc Carthy. Desde que lo leí, casi no he tocado otra novela que no sea suya. Los otros me aburren.

    de Wiki: Se le compara frecuentemente con William Faulkner y ocasionalmente con Herman Melville, aunque por la importancia del viaje y del río en su obra también se le podría emparentar con Mark Twain, y por la causticidad y precisión de su prosa con Jim Thompson.

    Estoy leyendo:
    Christopher Hitchens:Dios no existe, lecturas esenciales para el no creyente.
    Un compendio de autores no creyentes, de todas las épocas.

    Y una troja de libros para empezar cuando salga de licencia.

    ResponderEliminar
  39. ¡Hola a todos, muy interesantes los aportes!
    Gracias, Carla, por la recomendación. Ese libro no lo leí pero conocía de su existencia. Gracias a tu comentario, ahora mismo lo estoy anotando porque lo quiero comprar en papel (¿llegará alguna vez el Kindle a Sgo.?).

    A Alejandro también quería comentarle de un libro que no terminé de leer (me cambié de casa y lo dejé allá) pero que no me acordaba del nombre del autor, y que gracias al comentario de Dany ahora recordé: Espíritu y Naturaleza, de Gregory Bateson. Fui muy prejuicioso en la mayoría de la lectura del libro (casi casi lo estaba terminando), hasta que emergía uno pensamiento original de él, y después otro, y otro más. Para nada una lectura cómoda para mí, medio complicao.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  40. Alejandro de Rosario4:38 p. m.

    "Aqui empieza nuesta historia"
    Tobias Wolff
    "La sociedad literaria y del pastel de cascara de papa"
    De Schaffers y Barrows
    El primero es una antologia de cuentos realizada por el autor,el otro una novela epistolar
    Ambos recomendables
    Un abrazo
    Alejandro de Rosario

    ResponderEliminar
  41. Anónimo5:56 p. m.

    siempre leo de a dos y tres libros a la vez

    Los hermanos Karamozov DOSTOIESVSKI escritor conocedor del alma humana, creo uno de los padres del pensamiento contemporaneo.

    Un mundo Feliz ALDOUS HUXLEY Un buen análisis sobre la búsqueda de la sociedad perfecta y en el intento las contradicciones que surgen que no hacen mas que provocar los males que se infringen a si mismas

    La espera y otros cuentos de Daniel Moyano ( escritor argentino) tiene algo de kafkiano, pero muy nuestro( este nos lo recomendo la profe del taller de lectura).

    Estuvo bueno este post , algunos los lei otros no asi que los agendo en mi microchip incorporado

    ResponderEliminar
  42. "La mujer justa", de Sándor Márai.

    La historia la relatan (en primera persona) cada uno de los 3 personajes de la novela, y cada uno en un capítulo.

    Son 3 visiones sobre una misma historia. Es increíble con qué ductilidad el escritor puede ponerse en lugares tan diferentes.

    Tiene reflexiones imperdibles.

    Saludos Ale! Y éxitos en el taller!

    ResponderEliminar
  43. Contrapunto, de Aldous Huxley, increíble novela de la Inglaterra post-victoriana, post-industrial, convulsionada políticamente .Satírica y escéptica a lo Huxley,y sobre todo inteligente. Antes una biografía muy recomendable de Darwin ("Darwin a Life in Science") de John Gribbin. Opino lo mismo que vos del Cisne Negro!

    ResponderEliminar
  44. Me olvidè de mencionar uno que terminè hace unos meses, "Criar sin Miedo" de Miguel Espeche.
    Total y absolutamente maravilloso e imperdible, tan sensato, tan humano, tan cercano... un antes y un despuès de leerlo para padres que queremos o intentamos criar a nuestros hijos con amor, con lìmites, con confianza y sin culpas.

    ResponderEliminar
  45. La Ciudad Vista. Mercancías y cultura urbana (Beatriz Sarlo):
    La ciudad real (Bue) atravesada por el desorden y la imperfección.. las ciudades imaginadas, recortes y sueños urbanos.
    Super-recomiendo la visión de esta socióloga.

    (Tenés que preguntar también qué pelis estamos viendo).
    saluttis

    ResponderEliminar
  46. Hola, Alejandro. Hoy nos encontramos en chacarita, a media mañana (te lo recuerdo porque me lo pediste).

    En cuanto a lo que estoy leyendo por estos días:

    Retórica especulativa, de Pascal Quignard.
    Meditaciones, de Marco Aurelio.
    Aforismos, de Wittgestein.
    La hospitalidad, de Derrida.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  47. Estaba leyendo, antes de extraviarlo en el auto (ayer lo encontré), el Manual de Fotografía de Gama Dinámica Amplia (HDR), del capo Michael Freeman. Lo encontré en castellano en una librería de Belgrano y lo compré sin titubear: era el último ejemplar del país. Hace tiempo que quiero conseguir "El ojo del fotógrafo" de Freeman también, pero sólo se consigue en España.
    El libro es buenísimo, explica la diferencia entre la amplitud de luz de la realidad (amplísima), de la vista humana (amplísima, pero menor que la real), de las cámaras de fotos (menores), de los monitores (menores) y del papel (la menor amplitud de luz). El libro trata sobre cómo representar en soportes de poca amplitud motivos que en realidad tienen gran amplitud (y exprime el tema de lo digital a fondo: ahora sé qué ventajas hay al sacar en RAW).

    ResponderEliminar
  48. Nicolás11:17 a. m.

    Estoy releyendo "Cómo ganar discusiones (o al menos como evitar perderlas)" de Pablo da Silveira. Lo recomiendo para todos los que quieran iniciarse en la teoría de la argumentación. Saludos! Nico

    ResponderEliminar
  49. yo estoy leyendo outliers de m.gladwell, lo agarre con muy poca fe y me enganche bastante. también estoy leyendo musicophilia de sacks (espectacular) y the brain that changes itself (impresionante aunque un poco dificil de seguir).

    estoy un poco mareado con tanto libro así q en cualquier momento dejo de leerlos y me pongo a leer alguna novela liviana.

    ResponderEliminar
  50. QUE DE GENTE CULTA!!!! en este momento no estoy leyendo otra cosa que material de estudio porque estoy haciendo un curso por internet y despues de mucho material leido y no entender NADA...estoy logrando COMPRENDER!. Pero en tiempos normales leo mucho a AYN RAND y todo lo que pueda de la importancia de la escencia vital que somos y los metodos conocidos o no para lograr la iluminacion-o mas o menos-.

    ResponderEliminar