
Recibí este mail:
De: Jorge
Enviado el: Miércoles, 15 de Septiembre de 2010 02:05 p.m.
Para: 100 Volando
Asunto: COMENTARIOS - PLANTEAMIENTO
HOLA ALEJANDRO
TE ESCRIBO DESDE CARACAS, OTRA VEZ
HE ESTADO SIGUIENDO TUS PLANTEAMIENTOS. ALGUNOS ME PARECEN ACERTADOS, ORIENTADORES, PRÁCTICOS. GRACIAS POR ESOS. TAMBIÉN, EL EJEMPLO DE LO ACTIVO QUE ESTÁS RESULTA ESTIMULANTE.
EJEMPLO DE LO ANTERIOR: LA TEORÍA DEL ENTUSIASMO, LA FORMA EN QUE PRESENTAS EL ATEISMO, EL GUSTO POR EL JAZZ....POR CIERTO ¿LA SALSA NO TE GUSTA? ESTUVISTE UN RATO EN CARACAS ¿NO APRENDISTE A BAILAR SALSA? JAJAJAJA
HAY OTROS PLANTEAMIENTOS QUE NO COMPARTO. VEO QUE ENTRE LOS ANTERIORES Y ESTOS HAY ARTICULACIONES EXPLÍCITAS, LO QUE ES DE ESPERARSE Y BUENO DARSE CUENTA.
CASO DE TU CRÍTICA A LA CRÍTICA QUE ES CONTRADICTORIA EN SÍ MISMA. TAMPOCO CREO QUE LOS QUE CRITICAMOS NO APORTEMOS NADA Y TÚ DAS ESO POR HECHO. EL QUE CRÍTICA EL MUNDO NO PROPONE. NO CHICO. TÚ CUANDO CRITICAS, ESTÁS PROPONIENDO. OTROS Q CRITICAN Y TAMBIÉN PROPONEN.
EN FIN, QUERÍA PREGUNTARTE SOBRE ESO QUE LLAMAN LA VOLUNTAD. ASOCIADA CON EL ENTUSIASMO. A VECES UNO SE CONSIGUE CON QUE TIENE QUE HACER ALGO QUE NO LE ENTUSIASMA EN ALGO QUE NO LE ENTUSIASMO, MIENTRAS SE ENGANCHA CON LO QUE LE ENTUSIASMA.
DIME, QUÉ PIENSAS
UN SALUDO CARAQUEÑO
--
Y sal ahí a defender la arepa y la alegría
Y sal ahí para que sepan, que esta boca es mía
Joaquín Sabina (y un toque de arepa)
Que no muera la esperanza, ni el combate ni el amor
Ali Primera
Respondo:
Dos cosas:
Mi crítica a la crítica no es contradictoria. Lo es observada en el nivel formal, pero el nivel formal no permite captar lo real de la argumentación. Una cosa es hacer la crítica del mundo, constante, con lo cual uno se distancia de la realidad y la desprecia, la ensucia, como diría Nietzsche, y otra es hacer la crítica de esa actitud, con lo que se genera una apertura a las cosas y una valoración de la experiencia.
El ánimo crítico está enojado con la realidad, el ánimo anticrítico se mete en el mundo y capta su riqueza. No hay contradicción, son posiciones distintas.
La otra cosa:
En mi descripción del entusiasmo aclaro siempre que no es algo voluntario: uno no se puede entusiasmar, porque así lo desee, con cualquier cosa. Uno se entusiasma con aquellas cosas que realmente le resultan significativas. Si hay espacio para la aplicación de la voluntad es en el trabajo de lograr situarse en sus propios entusiasmos, defenderlos y hacerlos crecer.
Saludos a las arepas de mi parte!