
Mente zen, mente de principiante, por Shunryu Suzuki.
El crepúsculo de los ídolos, de Friedrich Nietzsche.
El erotismo, de Georges Bataille.
¿Para qué filósofos?, de Jean Francois Revel.
Psicopatología de la vida cotidiana, de Sigmund Freud.
Más allá del bien y del mal, de Friedrich Nietzsche.
Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke.
La antidieta, de Harvey y Marilyn Diamond.
Niño deseado, niño feliz, de Francois Dolto.
Cómo crear salud, por Deepak Chopra.
El mito del eterno retorno, de Mircea Eliade.
Tus zonas erróneas, de Wayne Dyer.
Dalí me dijo, de Louis Pauwels.
Marihuana, la medicina prohibida, de Grinspoon y Bakalar.
Hacia el cumplimiento del deseo, de Gear / Liendo / Scott.
¿Tiene un niño derecho a saberlo todo?, de Francoise Dolto.
El proyecto 5O, de Tom Peters.
Creatividad, de Osho.
Diálogos, de Gilles Deleuze / Claire Parnet.
La noción del gasto, de Georges Bataille.
Piense y hágase rico, por Napoleon Hill.
El tao de la física, por Fritjof Capra.
Ud como marca 50, de Tom Peters.
Serious Creativity, de Edward de Bono.
La depresión y el cuerpo, de Alexander Lowen.
Giordano Bruno y la tradición hermética, de Frances Yates.
Nietzsche y la filosofía, de Gilles Deleuze.
Vigilar y Castigar, de Michael Foucault.
Historia de la sexualidad I, La voluntad de saber, de M. Foucault.
La experiencia interior, de Georges Bataille.
El hogar, nuestro punto de partida, de Donald Winnicott.
Preguntas a un maestro zen, Taisen Deshimaru.
Todo es negociable, de Herb Cohen.
Metas, de Brian Tracy.
El existencialismo es un humanismo, de Jean Paul Sartre.
Lacan, de Elisabeth Roudinesco.
Historia de Roma, de Indro Montanelli.
La comida de los dioses, de Terence Mckenna.
Manual del perfecto idiota latinoamericano, de Mendoza / V Llosa / Montaner.
La experiencia interior, de Georges Bataille.
De la seducción, de Jean Baudrillard.
Rimbaud por sí mismo, de Yves Bonnefoy.
Los juegos en que participamos, de Eric Berne.
Idea de Nietzsche, de Savater.
Liderazgo, de Rudolph Giuliani.
Discusión, de Jorge Luis Borges.
Los grandes pianistas, de Harold Schomberg.
La fuerza de creer, de Wayne Dyer.
El poder del mito, de Joseph Campbell.
El fin del marketing como lo conocemos, de Sergio Zyman.
Alejandro, qué sorpresa descubrir a Yates en la lista; también a Giuliani, desde luego... Leíste u ojeaste ya alguno de Obama? Me dijeron que su autobiografía es muy interesante. No se realmente si ya la publicaron en Bs. As., en fin.
ResponderEliminarPero si te interesa especialmente el "Renacimiento", te recomiendo cualquiera del gran Eugenio Garín (que asumo que ya conocerás), o de Miguel Angel Granada, uno de los mejores conocedores de la obra de Bruno. Pero, sin duda, no hay nada como zambullirse en la fuente, en la obra del mismo Bruno; nada como "La cena de las cenizas" o "Expulsión de la bestia triunfante". Y dicen después que Spinoza inventó algo nuevo...
Salud.
Yo te pedí la lista por mail en su momento y me alegró muchísimo recibirla junto con un mail tuyo. Me acuerdo que te escribieron como 300 personas solicitándola. Así comentaste por la radio.
ResponderEliminaresto no es solo bueno, es también generoso
ResponderEliminaralejandro, mas que interesante tus elecciones, has podido hacer la lista de novelas?
ResponderEliminargracias