
La muerte -al menos en algunos casos y podemos jugar con la idea extrapolándola- no sobreviene, se produce, se hace, es una construcción "positiva" para concluir y completar la vida. No sé si lo de la apoptosis vale como proceso para toda vida, pero la idea es sugestiva y poderosa.
Me hace acordar de cierta manera a la valoración que hace Nietzsche de la muerte, o mejor dicho, de cómo en algún momento en sus textos aparecen formas de entender el final o el desgaste como una función valiosa. Como por ejemplo en "dí tu palabra y rómpete", todo un llamado a ser uno la determinación y la forma propia y a aceptar que al hacerlo uno se cumple y tiende hacia su final.
Link: Para una versión más precisa de la cosa, Wikipedia sobre Apoptosis
¿algo parecido a la dialéctica?
ResponderEliminarUN POST HEGELIANO!!!
saludos
César
Leyendo cosas de biología o ciencias en general uno muchas veces se sorprende peloteando pensamientos “trascendentes” o filosóficos. Para mi no debería haber una diferencia marcada entre las llamadas ciencias “duras” y las humanistas. Modestamente creo que muchos de los pensadores tienen falencias muy graves en cuestiones rigurosas que los lleva a armar “castillos en el aire” basados en axiomas falsos.
ResponderEliminarCon respecto al esto del Apoptosis, es una evidencia mas de que la muerte es inherente a la vida. Sin muerte no se hubiera producido la evolución. Dicho de otra manera: Las jirafas no tiene el cuello largo de tanto estirarlo, lo que pasa es que las que tiene el cuello corto se fuckin murieron.
La evolución es cruel y la vida comprende a la muerte como su principal herramienta.
Saludos
El tema es el "cuando morir"...
ResponderEliminarNietzsche decía que había un momento para morir... Comparaba nuestra muerte con la caida de un fruto de su arbol.
Si cae antes, decía, no alcanzaba su madurez, su tamaño, su sabor, no se brindaba en todo su potencial.
Si en cambio, permanece "agrarrado" por más tiempo en el arbol, termina contaminándolo, lo cual tampoco es bueno.
A lo largo de mi vida vi amigos y parientes que se fueron antes o despues de su momento. Pero como saber cual es "el momento" no?