En unas semanas más será publicada por "Editorial del Nuevo Extremo" im novela "La venganza del oyente". Ayer me mandaron de la editorial algunos bocetos de la tapa. Me gustaron todos. Creo que el que más me gusta es el que tiene la letra rara, pero cualquiera me viene bien. Aquí muestro algunas opciones, ¿qué les parece?
Me gusta la azul porque se ve la sombra de la figura, le da como más volumen, en las negras eso no se nota. Para que no sea tan "boquense" je,(para no asociarlo digo)le cambiaría el color amarillo y naranja por rojo o rojos y violetas. La me gusta la letra de arriba(para una novela). Pero eso depende del contenido ¿no?
Justo estoy leyendo un libro de Maite Alvarado que se llama "paratexto" que explica cada parte de lo que rodea a un texto hecho libro. Es interesante que te ocupes así de tu libro y eso también tiene que ver con lo que leiste de Tom Peters ¿no?: El diseño es importante. Una de las cosas que dice Alvarado es que es el paratexto (contratapa, tapa, solapas, etc)lo que lleva al lector a meterse en el libro y querer leerlo.
La segunda es la mejor para mí. Es la mas elegante. Combinan bien el amarillo y el negro. Además, y ya que eras un "basquetbolista de ideas", te aviso que son los colores que usa Libertad de Sunchales, el último campeón de la LNB. Saludos.
Las cuatro tienen lo suyo, pero como diseñador editorial me quedo con las otras, y especialmente con la primera. La cuarta es divertida, pero la tipografía romana nunca pasa de moda y es super legible. Sí tomo de la cuarta la menor jerarquización de Novela, a menos que vos o el editor lo hayan pedido especialmente, aunque no la pondría vertical.
la razón de mi elección (además de que es la que más me gusta) es que le da ese toque de “personalización“ que bien podría caracterizar al “oyente vengador“... algo asi como esas cartas escritas con recortes de revista por los asesinos...
A mi me gusta la 2, creo que es la que más resalta, la que más llama la atención. La de las letras raras tendría que verla, es linda pero me pa que son medio confusas
A mi me gusta la 2, creo que es la que más resalta, la que más llama la atención. La de las letras raras tendría que verla, es linda pero me pa que son medio confusas
Me gusta la última. Aunque cambiaría la tipografía de tu nombre por un Garamond(como en los primeros). Porque a simple vista cuesta leer el autor del libro. Andrés
Probablemente esté articulando una profecía autofrustrada, pero la tapa es la tercera de arriba hacia abajo. Me explico: La primera es una gran tapa, pero el color y la presencia de las palabras "Alejandro" y "venganza" nos recuerda inmediatamente la tapa original del libro "Crónicas del Ángel Gris", de Alejandro Dolina. La de las letras raras debe excluirse pues se trata de una tipografía que connota verano, playa, informalidad. Hasta se parece a la de los sobreimpresos de no recuerdo que compañía de teléfonos celulares, en la cual las letritas aparecen incluso con una animación que las hace titilar un poco. No sé de qué va la novela, ni cuál sería su lector in fábula. Pero, en cualquier caso, le quita todo peso y toda seriedad a la idea que impone la palabra "venganza", central en el título. Por el mismo motivo la estrella no puede ser amarilla: una venganza amarilla ya no es venganza. Amarilla se pone la herida mucho tiempo después. Después de roja, azul, morada, negra. Una venganza amarilla es imposible porque la venganza que no está fresca, que no es roja, bullente, no lo es.
La primera tapa , comenzando de arriba, por el color de fondo, sólo que le pondría la estrella roja... Además, separaría los bloques de título de novela, Nombre de autor y finalmente la palabra "novela". Disminuyendo el cuerpo tipográfico. Si me apurás: el Alejandro Ro... probaría ponerlo arriba, con el título de la novela más grande.
Hola Ale Mi gusto, Tercera y Primera en ese orden. pero vos solo sabes que queres transmitir con tu obra. Me parece que la elección debería ser solo tuya. Un abrazo y mucha suerte J Sztrum
la letra "rara" es casi ilegible, hay que esforzarse para leerla, eso te predispone en contra del libro. Prefiero la primera y la tercera tapa, en ese orden.
La primera o la segunda. Me gustan más las letras cuadraditas, bien de libro. Esas otras redondeadas me parecen como más naif. No sé, digo. Slds. bruna.
Independientemente de las preferencias personales de cada uno de nosotros para elegir una de las propuestas de las tapas de tu futuro libro (suponiendo que finalmente algunas de estas opciones sea la elegida),considero que lo más importante, es lo que el libro pueda destapar.
Gracias a todos por las opiniones, jamás imaginé que iba a recibir tanta respuesta... El libro es una novela divertida sobre un pelmazo que intenta vencer el record de permanencia en el aire en una FM de barrio. La novela es la transcripción de todo lo que se escucha al aire. A mí me gusta mucho, me pone contento haberla logrado. Creo que la tapa le va bien: esa corneta trasnochada produciendo un garabato pop. Saludos
La primera tiene la combinación de colores más armoniosa. En una librería, me llama a agarrar el libro para hojearlo. Por contraste, a la última no la miraría dos veces.
LA QUE MAS ME GUSTA ES LA SEGUNDA, -EMPEZANDO DE ARRIBA-, LA AMARILLA Y NEGRA. CREO QUE ES MODERNA Y ATRAE BASTANTE!!. LA PRIMERA ES TRANQUILA Y PARA UN PUBLICO AMPLIO. PERO A MI JUICIO LA SEGUNDA ESTA MUY BUENA Y VA BIEN CON EL TITULO. SALUDOS CECILIA
Ahi leí uno de los comentarios y me dio la punta a que tapa me hacía acordar: a la de Crónicas del Angel Gris de Dolina. Acertado en el libro debo discrepar con aquel anonimo en la edición. No es la tapa de la versión original. Es la de una reedición bastante posterior por cierto. La tapa original con ilustsaciones de Nine.
La primera, porque es fina, suave y sobre ese azul, y la no exageraciòn de las letras, pone en primer plano el instrumento-oreja del oyente. Me gusta :) Liluka
Me gusta la primera porque no tiene fondo negro. Se destaca en la biblioteca cuando la estás buscando. Libros negros hay muchos. También se destaca en el mostrador de la librería. el último tiene letra rara pero cuesta leerla de una. Iris Speroni
Alejandro, primero mis felicitaciones por esta nueva novela. Con respecto a las tapas me parece lindísima la que está pegada al texto donde podemos entrar al link comentarios, o sea la última de abajo. La de las letras redondas mas bien grandes. Esa tapa transmite calidez, inocencia e intimidad. Saludos! Aurora
Si, me gusta más la tapa de las letras raras, pero el color de la primera.
ResponderEliminarMauro Mateos
www.egononfui.blogspot.com
Los primeros dos son buenísimos. Se ven muy elegantes.
ResponderEliminarEl último parece que apunta a un público más bien adolescente.
¡Saludos!
el que pusiste último
ResponderEliminarQue bueno que ya salga che!
ResponderEliminarLa de letras raras! más relajada y divertida...
La que menos me gusta es la primera...
Saludos Ale!
Me gusta el de las letras raras, el ultimo.
ResponderEliminarSaludos
Ramiro
Me gusta la azul porque se ve la sombra de la figura, le da como más volumen, en las negras eso no se nota.
ResponderEliminarPara que no sea tan "boquense" je,(para no asociarlo digo)le cambiaría el color amarillo y naranja por rojo o rojos y violetas.
La me gusta la letra de arriba(para una novela). Pero eso depende del contenido ¿no?
Justo estoy leyendo un libro de Maite Alvarado que se llama "paratexto" que explica cada parte de lo que rodea a un texto hecho libro. Es interesante que te ocupes así de tu libro y eso también tiene que ver con lo que leiste de Tom Peters ¿no?: El diseño es importante.
Una de las cosas que dice Alvarado es que es el paratexto (contratapa, tapa, solapas, etc)lo que lleva al lector a meterse en el libro y querer leerlo.
Suerte con eso!!
Saludos,
Mar
Esta novela es tan mala como las anteriores??
ResponderEliminarLa anteúltima me gustó por el contraste de colores. Yo usaría esa con la tipografía de fantasía solamente para el título.
ResponderEliminarLa segunda es la mejor para mí. Es la mas elegante. Combinan bien el amarillo y el negro.
ResponderEliminarAdemás, y ya que eras un "basquetbolista de ideas", te aviso que son los colores que usa Libertad de Sunchales, el último campeón de la LNB.
Saludos.
La primera me gusta.
ResponderEliminarcontanos un poquito de que se trata el libro asi podemos sugerirte mejor la tapa.. te mandaron algunas otras opciones ? estan buenas igual.
ResponderEliminarA mí me gusta la tercera opción...
ResponderEliminarme gusta el último.
ResponderEliminarprimera o segunda.
ResponderEliminarLas cuatro tienen lo suyo, pero como diseñador editorial me quedo con las otras, y especialmente con la primera. La cuarta es divertida, pero la tipografía romana nunca pasa de moda y es super legible.
ResponderEliminarSí tomo de la cuarta la menor jerarquización de Novela, a menos que vos o el editor lo hayan pedido especialmente, aunque no la pondría vertical.
letras raras a full
ResponderEliminarla razón de mi elección (además de que es la que más me gusta) es que le da ese toque de “personalización“ que bien podría caracterizar al “oyente vengador“... algo asi como esas cartas escritas con recortes de revista por los asesinos...
sds y felicitaciones!
-la primera sin dudas.es la mas impactante.
ResponderEliminar-saludos y suerte!!!
-ciaoo.jorge
-la primera sin dudas.es la mas impactante.
ResponderEliminar-saludos y suerte!!!
-ciaoo.jorge
A mi me gusta la 2, creo que es la que más resalta, la que más llama la atención. La de las letras raras tendría que verla, es linda pero me pa que son medio confusas
ResponderEliminarA mi me gusta la 2, creo que es la que más resalta, la que más llama la atención. La de las letras raras tendría que verla, es linda pero me pa que son medio confusas
ResponderEliminarFondo negro y estrella amarilla.
ResponderEliminarLa de "letras raras" da muy soviética, con la estrella roja, che.
Cualquiera menos el ultimo.
ResponderEliminarMe gusta la primera. Saludos y exitos con la novela.
ResponderEliminarme gusta el segundo
ResponderEliminarMe gusta la última. Aunque cambiaría la tipografía de tu nombre por un Garamond(como en los primeros). Porque a simple vista cuesta leer el autor del libro.
ResponderEliminarAndrés
Probablemente esté articulando una profecía autofrustrada, pero la tapa es la tercera de arriba hacia abajo.
ResponderEliminarMe explico: La primera es una gran tapa, pero el color y la presencia de las palabras "Alejandro" y "venganza" nos recuerda inmediatamente la tapa original del libro "Crónicas del Ángel Gris", de Alejandro Dolina. La de las letras raras debe excluirse pues se trata de una tipografía que connota verano, playa, informalidad. Hasta se parece a la de los sobreimpresos de no recuerdo que compañía de teléfonos celulares, en la cual las letritas aparecen incluso con una animación que las hace titilar un poco. No sé de qué va la novela, ni cuál sería su lector in fábula. Pero, en cualquier caso, le quita todo peso y toda seriedad a la idea que impone la palabra "venganza", central en el título.
Por el mismo motivo la estrella no puede ser amarilla: una venganza amarilla ya no es venganza. Amarilla se pone la herida mucho tiempo después. Después de roja, azul, morada, negra. Una venganza amarilla es imposible porque la venganza que no está fresca, que no es roja, bullente, no lo es.
Walter Doti
www.dequesetratatodoesto.blogspot.com
La primera tapa , comenzando de arriba, por el color de fondo, sólo que le pondría la estrella roja... Además, separaría los bloques de título de novela, Nombre de autor y finalmente la palabra "novela". Disminuyendo el cuerpo tipográfico. Si me apurás: el Alejandro Ro... probaría ponerlo arriba, con el título de la novela más grande.
ResponderEliminarla que pusiste primera
ResponderEliminarEl primero y el tercero... El segundo mezcla amarillo y negro (no queda) y el cuarto le da un aspecto de libro para adolescentes... Creo, no sé...
ResponderEliminarSALUDOS!!!!!!
PABLO PERETTA
los dos primeros tiene mas fuerza las letras
ResponderEliminarJorge Siutti
El último. La letra rara.
ResponderEliminarHola Ale
ResponderEliminarMi gusto, Tercera y Primera en ese orden. pero vos solo sabes que queres transmitir con tu obra. Me parece que la elección debería ser solo tuya.
Un abrazo y mucha suerte
J Sztrum
El primero.
ResponderEliminarMe gustan las 4, pero si tendría que elejir una elijiría la primera....
ResponderEliminar¿ Cuando sale la novela? ¿ En que librerias se va encontrar?
A mí me gustan más el 1 y el 3. Que bueno que estes por publicar!
ResponderEliminarA mi me gusta más el azul Es el que tiene más fuerza.
ResponderEliminarSaludos,
Laura
Prefiero la letra clara a la letra rara. Prefiero el color borgoña. Es más sugestivo.
ResponderEliminarla letra "rara" es casi ilegible, hay que esforzarse para leerla, eso te predispone en contra del libro. Prefiero la primera y la tercera tapa, en ese orden.
ResponderEliminarLa primera o la segunda. Me gustan más las letras cuadraditas, bien de libro. Esas otras redondeadas me parecen como más naif. No sé, digo. Slds. bruna.
ResponderEliminarIndependientemente de las preferencias personales de cada uno de nosotros para elegir una de las propuestas de las tapas de tu futuro libro (suponiendo que finalmente algunas de estas opciones sea la elegida),considero que lo más importante, es lo que el libro pueda destapar.
ResponderEliminarParafraseando a Tom Peters, los diseños que te envió la editorial, representan una expresión directa de lo esencial de tu libro?
ResponderEliminarMe parece que tenés que ser firme y no extraviarte en lo que al otro le gusta. De esa manera y sólo de esa manera, tu libro será un verdadero éxito.
ResponderEliminarGracias a todos por las opiniones, jamás imaginé que iba a recibir tanta respuesta... El libro es una novela divertida sobre un pelmazo que intenta vencer el record de permanencia en el aire en una FM de barrio. La novela es la transcripción de todo lo que se escucha al aire. A mí me gusta mucho, me pone contento haberla logrado. Creo que la tapa le va bien: esa corneta trasnochada produciendo un garabato pop. Saludos
ResponderEliminarLa primera tiene la combinación de colores más armoniosa. En una librería, me llama a agarrar el libro para hojearlo. Por contraste, a la última no la miraría dos veces.
ResponderEliminarMe gusta el 3ro de arriba hacia abajo; pero lo mejor espero que venga despues.
ResponderEliminarCésar
LA QUE MAS ME GUSTA ES LA SEGUNDA, -EMPEZANDO DE ARRIBA-, LA AMARILLA Y NEGRA. CREO QUE ES MODERNA Y ATRAE BASTANTE!!. LA PRIMERA ES TRANQUILA Y PARA UN PUBLICO AMPLIO. PERO A MI JUICIO LA SEGUNDA ESTA MUY BUENA Y VA BIEN CON EL TITULO. SALUDOS CECILIA
ResponderEliminarAle : el de tapa azul es el mas lindo , el negro es un color muy de estos tiempos ! hay que intentar cambiar la frecuencia ! Lucas .
ResponderEliminarDefinitivamente la primera es la que más me gusta, es elegante y al mismo tiempo sencilla.
ResponderEliminarSaludos.
Luciano.
El segundo.
ResponderEliminarEl primero es de mal gusto en la combinación de los colores.
El tercero es demasiado zurdito.
El cuarto, las letras raras provocan rechazo.
Me gusta la primera tapa, la de fondo azul. Mucha suerte y buenas ventas.
ResponderEliminarla terecera sin dudar. La primera ya la ví - no se donde- La ultima es un boceto.
ResponderEliminarAhi leí uno de los comentarios y me dio la punta a que tapa me hacía acordar: a la de Crónicas del Angel Gris de Dolina. Acertado en el libro debo discrepar con aquel anonimo en la edición. No es la tapa de la versión original. Es la de una reedición bastante posterior por cierto. La tapa original con ilustsaciones de Nine.
ResponderEliminarLa primera, porque es fina, suave y sobre ese azul, y la no exageraciòn de las letras, pone en primer plano el instrumento-oreja del oyente. Me gusta :)
ResponderEliminarLiluka
la azul. Pato.
ResponderEliminarMe gusta la primera porque no tiene fondo negro. Se destaca en la biblioteca cuando la estás buscando. Libros negros hay muchos.
ResponderEliminarTambién se destaca en el mostrador de la librería.
el último tiene letra rara pero cuesta leerla de una.
Iris Speroni
Alejandro, primero mis felicitaciones por esta nueva novela.
ResponderEliminarCon respecto a las tapas me parece lindísima la que está pegada al texto donde podemos entrar al link comentarios, o sea la última de abajo.
La de las letras redondas mas bien grandes. Esa tapa transmite calidez, inocencia e intimidad.
Saludos!
Aurora
La tercera, muy moderna, me gusta.
ResponderEliminarLa primera, sin lugar a dudas.
ResponderEliminarMaisa