
En una importante publicación argentina de 1963 (Radiolandia) encontramos esta prueba de la temprana existencia de Internet en nuestro país. Otros pretenden adjudicarse el mérito, indebidamente: Internet existe en la Argentina desde la década del 60...
El imperio, como siempre, robando la innovación argentina... Eso diría D'elia no?
ResponderEliminarSaludos
ahhhh... Gardel!
ResponderEliminarMaradona!
Internet!
Tango!si si, hermoso país.
dijo un japonés al ser entrevistado .
lindo "apple bottom"...
ResponderEliminarQue buen hallazgo!!!! No solo existía Internet, sino también ojos reales para retratar colas reales :;
ResponderEliminarY también demuestra que para vender cualquier cosa siempre se usaron culos...
ResponderEliminarAl final no somos tan tercer mundista.....
ResponderEliminarIncreíble la casualidad, porque yo el Sábado entré medio azarosamente al sitio Casa del libro y no va y me entero de que los gallegos la tienen inventada desde 1923, o sea 40 años antes que los argentos. Lo dice ahí arriba, al lado del nombre de la empresa.
ResponderEliminarTim Berners-Lee un poroto.
Y ya lo ve
ResponderEliminarY ya lo ve
es para Al Gore
que lo mira por Volando 100!
Si el dueño hubiera registrado el nombre, se hubiera llenado de plata tanto como el que registro sting.com antes de que el ex police oficializara su página web...
ResponderEliminarCada vez nos conformamos con menos.
ResponderEliminarComo si nosotros no pudiesemos inventar internet no?
lo que pasa que radiolandia era una caza talentos de la epoca y se usaba este medio grafico para pasar informacion top secret entre distintos cientificos del mundo.
ResponderEliminarSi siguen investigando radiolandia ,descubriran la palabra Iphone,intel,spam,msn,windows etc...
que moderno' somo´ ¿vio?
ResponderEliminarAdemas de los telex , durante el mundial de futbol 78 varias PC pasaban informacion via telefonica en formato de texto , es decir lo que se escribia en una PC aca pasaba via telefonica a otra PC en USA , el que estaba a cargo de esas conexiones se llamaba Mario Mikelson , de la empresa Comercio Exterior S.A. ,y ese tipo de transmicion ya la estaba utilizando la empresa , ya que con sensores transmitia imagenes a una PC y calculaba la superficie que media al pasar cuero por debajo de esos sensores, esto era algo como lo que hoy se conoce como intranet ,este tecnico argentino lo aplico' a la transmicion de informacion desde PC al exterior durante el mundial y ese mismo sistema ya lo utilizaba CITEFA en las PC que analizaban el recorrido de los misiles MARTIN FIERRO y antes en los MISILES PULKI
ResponderEliminar