- Dos videos sobre el recital del 25 de Mayo, uno mostrando a los funcionarios de la ciudad, y otro con una nota al reportero de CQC.
- Fragmentos sobre el viaje que hizo Hernán Lombardi (Ministro de Cultura) con gente de otras áreas de gobierno a Río de Janeiro.
- Marcos Peña hablando sobre el viaje que hizo a Tokio, Seúl y Nueva York.
- Otro video de 'Música al mediodía', que sigue hasta el 30 de junio.
domingo, mayo 31, 2009
La semana en Aire y Luz
sábado, mayo 30, 2009
viernes, mayo 29, 2009
El mundo entre las manos, de Almendra
Este tema es de mis favoritos del rock nacional, de una tristeza tan profunda como Debussy, con un cierto paso de superación. Luis Alberto en su acostumbrada genialidad natural. Es m o r t a l...
Pernicioso vegetal
Quiero recordarles que en mi site personal, www.bienvenidosami.com.ar, se pueden bajar gratis mi novela "Pernicioso vegetal", en la que un chico se pasa la noche fumando porro con el policía que intenta detenerlo...
Las guitarras de McLaughlin

En este sitio http://rp.couturier.free.fr/jml1.htm lLamado "La guitarographie de John McLaughlin" entrás a un par de salas donde está cada una de sus guitarras.
La única Fender que aparece es una Jaguar. Asi que evidentemente me equivoqué con lo de que usaba la Strato con la Mahavishnu. Visiones que uno tiene. Mejor me tomo la pastillita de las 8:00. Lo único que queda es preguntarle a él directamente, pero me parece que tiene cosas mas interesantes que hacer...
Esteban
jueves, mayo 28, 2009
Los navegando por dentro
Este era el grupo que teníamos con Juan Acosta. Aquí en una versión masomenos de su gran tema Monobloc.
El baterista es Marcelo Montolivo, el conocido guitarrista y experto musical. Si, el gordito con el Samik en el bajo soy yo.
Vida y muerte, tiempo y scaner

Link: Artículo
En la foto mi primo Guillermo Mármora, fallecido súbitamente antes de tiempo.
Me lo dijo Marcos

Marcos Peña me dijo, el martes: hoy en día es políticamente correcto cagarse en la política. Me pareció claro y bien formulado.
Mucha gente se siente buena por despreciar la política, como si por eso no condescendiese a la miseria humana, cuando en realidad la política es el medio por el que se pueden mejorar las cosas. Mejorar en lo posible, que es bastante.
Imagen: Murakami
Sabiduría 51 (Gusto)
Conceptos basura
¿Por qué la humanidad se dirige con tanta rapidez hacia su autodestrucción?
En este video hablo sobre la vida como un fenómeno excesivo y sobre la posibilidad de vivir bien aún siendo concientes de los peligros que nos rodean.
Link: rochisner
Sonata para Cello de Brahms: otra belleza
Me agarró un re brote clásico, como cada tanto. Quiero compartir mis favoritos. Brahms ocupa un lugar especial en mi ser pasional profundo.
miércoles, mayo 27, 2009
¿Se enseñan los valores?

Sólo de manera indirecta. Sabemos por experiencia propia que no se logra hacer de alguien una buena persona diciéndole 300 millones de veces que es bueno ser bueno. Además, esa imagen del bien que hace que concibamos que ser buena persona es ser prolijo y formal es una imagen vacía, propia del imaginario de otra época, y hoy tenemos que aprender a generar una sociedad plena a través de una imagen del bien más verosimil.
Los valores se enseñan creando una atmósfera de fluidez y libertad, dejando que el deseo de las personas se abra camino en una situación en la que las formas de vivir puedan replantearse y recrearse constantemente. Se forman personas buenas si se les ayuda a desplegar su sensibilidad y su deseo, no si se las intenta someter al imperio del deber.
Si una persona es apoyada en el despliegue de su querer formará en sí misma una sensibilidad vital, amorosa, abierta. Si es educada en el intento de hacerla caber en el molde del deber empezará a albergar resentimiento, desazón, desinterés.
Infancias felices

La gente que dice que tuvo una infancia feliz me indigna. Puro resentimiento de mi parte, como se ve en el hecho de que lograr darle una infancia feliz a mi hijo me parece no sólo posible sino la más alta de las aspiraciones.
Pero igual no les creo. Me doy cuenta de que es un problema mio. Pero me llama la atención la cosa...
¿Tan mal la pasé yo o qué estoy enfatizando para tener una sensación de tristeza ligada a la infancia? ¿Será que a todos nos pasa un poco, que hay un aspecto triste en haber sido un chico?
Debussy - Suite Bergamasque
Cuando conocí esta obra, hace muchos años, pensé que era demasiado fuerte como para que se vendiese libremente al público. Es peligrosa. Belleza sobrenatural, desgarradora, transformadora.
martes, mayo 26, 2009
Quieren arrebatarnos nuestra pobreza
En el último número de Noticias publiqué este artículo que me gusta mucho. Es, digamos, humorístico, pero también serio:
Compañeros. Hoy tuve que faltar a mi trabajo docente porque se me hacía necesario tomar estas notas antes de ir al gremio. Escribo esto con una gran sensación de alarma y de terror. Ví todo claro en un segundo. Vienen momentos duros. No por la crisis del liberalismo internacionalista, ellos sabrán recomponerse, lamer sus heridas. Algo más profundo se prepara, algo muy bien representado en grupos nacionales de influencia. Sectores con posibilidades de gobernar están empeñados en cambiar las reglas del juego. Pretenden hacer de la Argentina otro país, quitarle su ser nacional profundo. ¡Quieren arrebatarnos nuestra pobreza!
¡Quieren que tengamos dinero y consumamos! Engendran políticas que buscan el desarrollo nacional… ¿A quién conviene este plan siniestro? ¡A ellos, lógicamente! A Estados Unidos, que quiere colocar sus productos y servicios, a las grandes productoras de alimento, a las industrias dedicadas al consumo, que buscan siempre vender más y aumentar sus ganancias. ¿Acaso nos beneficiaría tener la heladera llena, es más, tener heladera? ¿Para qué quieren que comamos y tengamos salud y educación pública, por qué están empeñados en semejante despropósito? ¡Para que trabajemos más y hagamos un país que funcione! De esa forma Argentina estaría integrada al mundo y más empresas podrían hacer negocios con nuestros mercados… No nos dejemos engañar. No podemos permitir otro movimiento de control y represión: ¡queremos seguir en bolas, como quería San Martín, no ser esbirros integrados al sistema! De otra forma, pronto en vez de vivir en nuestras barriadas populares, viviremos en lugares limpios y agradables, casas ordenaditas, como le gustan a la oligarquía nacional.
Llaman seguridad a evitar la muerte por la calle: ¡claro, tienen miedo de que les pase algo! ¿Acaso se preocupan por los necesitados? Fingen hacerlo, pero buscan hacer de nuestra sociedad algo inocuo, quitándole los peligros lógicos de la lucha de clases. ¿Hay que castigar a un muchacho confuso que se le escapa un tiro y mata a un profesional, por un error humano, y encerrarlo, haciéndolo culpable como si fuera un delincuente? ¿No puede un hombre querer llevar comida a su casa, y para eso tomar lo que en realidad le corresponde pero está en manos que ostenta auto, casa, billetera y demás?
Párrafo aparte merece el tema de la salud: ¡quieren además alargarnos la vida! ¡Curarnos de todas nuestras enfermedades habituales, despojándonos de siglos de padecimientos y dolores! No debemos permitir que logren sus objetivos. ¿Qué dirían nuestros padres y nuestros abuelos, si supieran que ya no somos pobres y tenemos cuerpos sanos y fuertes? ¿Reconocerían acaso en nuestra robustez los signos de su raquitismo ancestral? ¿Acaso tenían ellos su dentadura completa? ¿Por qué vamos a tenerla nosotros? ¿Hay necesidad de vitaminas y medicamentos o quieren más bien beneficiar a los nefastos laboratorios internacionales?
Son personajes siniestros, adoradores de los libros, nefastos personeros del culturato, que cultivan en sus universidades de calidad esta ideología del mejoramiento social, organizando verdaderos grupos de choque ideológicos que promueven el bienestar individual. Quieren cambiarnos la cultura, quitarnos hábitos de siglos. Apoyados en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, con la que expolían al pueblo de sus legítimos recursos (deteriorando de paso el habitat natural), han logrado aumentar la expectativa de vida de todos nosotros. ¿Lo han hecho para darnos más vida? Eso quieren hacernos creer, para hacernos cómplices de la abundancia que desean y pretenden organizar. Pero no. Jamás. Lo hacen para someternos, para dominarnos y aprovecharse de nosotros. Eso buscan. La ganancia. No como nosotros, que buscamos los ideales más dignos de desamparo, improductividad e ignorancia. Repudiemos su pasión desarrollista, no nos engañarán.
Criminalizan la pobreza, como si estuviera mal ser pobre. No permitamos que el querido ex presidente Kirchner sea avasallado por los grupos de intereses que, por la vía burguesa de la democracia, pretenden eliminar la cultura popular, la enfermedad nacional y el padecimiento latinoamericano. ¡Latinoamérica jamás será feliz ni productiva! ¡No arrancarán a nuestros pueblos de su decisión de lucha, de compromiso con los necesitados! Compañeros. Queremos una vida que merezca ser vivida, no un facilismo superficial. Lucha o muerte, pobreza y dignidad… ¡Comando Retrógrado hacia la Gloria! ¡Desmantelamiento y castigo para el productivato!
Tirar papeles

El gesto del que tira un papel en la calle es también censurable. Si es una lata o una botella no hablemos. No creo que estén basados en la distracción, creo que al que lo hace no le pasa inadvertido, que se complace en enchastrar el universo común. Por ejemplo: quien tira un paquete de cigarrillos vacío por la ventana del auto está diciendo “no me vengan a joder, yo hago lo que quiero, estoy en contra de la hipocresía del cuidado”. Es como si dijeran, en el fondo: vivir no vale la pena, al final nos morimos todos, las cosas que hay que aguantar hacen que la salud y el amor y la convivencia social sean falsas quimeras burguesas de estúpidos malentretenidos. Son argumentos de gente que no ha sido querida cuando eran chicos, y por eso desprecian el amor. Sí, porque es amor tratar de que las cosas sean lindas y estén limpias. Es amor lo que hace que una ciudad sea hermosa y volada y es falta de amor lo que hace que otras sean horribles y dejadas. O quien termina de comer un alfajor y tira el papel en la calle. Está diciendo: “a quién le importa nada, si en este mundo perro cada uno hace lo que quiere, ahora me van a venir con que es importante que yo no tire papeles”. Pues lo es. Lo es. Es importante que no tires papeles, que no aportes al conjunto tu desamor como si fuera una gloria. Fijate bien y vas a ver que es importante.
Ladridos en la distancia

Siempre en todas partes se oye ladrar un perro, ¿serán perros reales o imaginarios? ¿Y si el perro en realidad es uno, y lo que oye son en realidad los propios ladridos mentales de una realidad atascada? Cuando era chico tenía mucha furia, ahora el refinamiento de la madurez me la ha transformado en intensidad, furia trastocada que me hace avanzar sobre las cosas y me las explica, ¿a todos nos pasa? ¿Por qué queremos siempre saber si lo que nos pasa profunda e intimamente le pasa también al otro, qué pasaría si no fuera así? No va a faltar el perro que te diga que él no es ningún perro. No, yo no oigo perros ladrando, jamás, nunca oí ningún perro ladrando, y cuando era chico no estaba furioso sino contento, la pasaba bárbaro, qué lindo era todo, qué infancia feliz, qué cosa, che.
Son perros reales, que ladran a otros perros, la sociedad vista desde el piso, caminada con patas descalzas sobre meadas de prójimos perros o perras, el olor desbordante que te vuelve loco y te hace ladrar.
Amor y tiempo
lunes, mayo 25, 2009
Actitudes

Algo que está realmente mal en nuestra ciudad es que las madres y los padres que van a buscar a los chicos al colegio en auto paren en segunda fila entorpeciendo la circulación. Lo que tendrían que hacer es estacionar donde puedan (sí, a una cuadra, a dos, cosa de ellos) e ir caminando hasta la puerta del colegio. Lo otro es de cretinos. Y nada merece más la bronca justiciera de los conciudadanos que esas actitudes miserables y egoístas que pueden resumirse en un me cago en los demás. Una vez le dije a Strasera, que salía fumando de un cajero automático al que yo estaba entrando, que dentro del cajero estaba prohibido fumar. Vaciló y me hizo un gesto ruin, medio como mandándome al carajo. Muy lindo. Andá a hacerte el fiscal. Las pequeñas cosas son las claves de la sensibilidad. Debe haber pensado que con las cosas que pasan querer respetar las normas mínimas de la convivencia es absurdo. Estoy en completo desacuerdo con él y con su gesto poco amoroso.
Aclaración sobre la felicidad
En este video explico porqué es errado pensar la felicidad como una línea de placer continuo.
domingo, mayo 24, 2009
Resumen de la semana de Aire y Luz
Preguntas a vecinos de la ciudad.
- El Podcast con Guillermo Montenegro, Ministro de Justicia y Seguridad, quedó muy bueno, y duró casi 40 minutos, así que está en dos partes: Parte 1 y Parte 2.
- Astrid Pikielny, del equipo del Bicentenario, habló el lunes sobre algunas actividades que habrá durante el año. Esta noche hay festejo en el obelisco.
- Hernán Lombardi explica cómo funciona el nuevo régimen de mecenazgo que promueve artistas.
- Para la gente que vaya al centro a trabajar, por este mes va a poder disfrutar de conciertos al mediodía.
sábado, mayo 23, 2009
Días nublados
viernes, mayo 22, 2009
Hoy en el Cronista: Pensamientos optimistas

Hoy salió en El Cronista un artículo mio llamado "Pensamientos optimistas". Algo había anticipado en un mini post de esta semana. Empieza así:
Muchas cosas están por cambiar. Vamos a mejorar. El país va a avanzar. Estamos saliendo de una etapa de transición, la de los K y sus seguidores, sus patoteros militantes, una etapa que fue en muchos sentidos como caminar en el barro, enchastrarlo todo, avanzar poco y con mucha dificultad, militando es más en la dificultad como un modo de vida, como un destino ineludible. Y hubiera sido posible hacer otra cosa: el asfalto estaba al lado, se podía crecer en serio, hubiéramos podido hasta levantar un poco de vuelo. Pero nosotros, la Argentina, por neurótica, por incapaz, por amante del desastre y la frustración y la pelea y el nopodermiento (como decía Gombrowicz), por generar liderazgos retrógrados, prefirió tomar el camino difícil, asumir más peso (como si ya no fuera suficiente). Sí, igual crecimos. En algún sentido. Por supuesto que no fue gracias a los K sino pese a ellos; pese a él, bravucón tosco, y pese a ella, pretenciosa y limitada. Pero estamos por liberarnos de sus modos y sus cortedades, que son más nuestras que de ellos. Podemos estar contentos, vamos hacia otra cosa.
Sigue en...
Link: El Cronista / Pensamientos optimistas
Fin de semana largo
Mi foto de primer grado
Preguntas
Saludos!
jueves, mayo 21, 2009
Blog del PRO: Cambio Cultural

Estoy escribiendo unos textos en el blog del PRO. Este, sobre cambio cultural, pide aportes...
Link: Blog del PRO
Fósiles

Gracias por el post. Yo soy re fanatico de las compus viejas, las llamo fosiles. Las colecciono, aunque no tengo tantas como me gustaria, por limitaciones de plata para comprar y de espacio para guardarlas. Aca tengo el album de mis "fosiles": http://picasaweb.google.com/sbassi/Fosiles#
"Ambages", de César Fernández Moreno

César Fernández Moreno, autor de -entre otras cosas- el largo poema "Argentino hasta la muerte", cultivó un género breve al que llamó "ambages": formas de decir cosas indirectamente, frases breves insinuantes. A mí me encantan, y además transmiten bien la personalidad cálida y juguetona del autor, a quien conocí hace muchos años en París, antes de que muriera absurdamente haciendo una prueba de esfuerzo. Aquí algunos ejemplos, juegos personales, humor y metafísica:
De cariño y de farmacia
La mujer nunca se sacia
Dios castiga a los católicos
El hombre tiene dos balcones donde asomarse
La mujer
El cosmos
Enamorarse es meramente percibir a fondo las diferencias entre una persona y las demás
Equivocarse de bolsillo no es tan trágico
Gasto el día en ser mi propio mucamo
Por momentos me asciendo a secretario
Hay dos clases de desesperación
La relativa o poesía
La absoluta o muerte
Hombre solo se acoda en mostrador
Hombre con mujer espera mesita
Ideal de todo hombre
Que su presencia sea una fiesta para los otros
La tengo loca a mi lapicera
La vida es un quilombo pero uno lo va regenteando
La vida es un viaje a la muerte con escala en la mujer
Las mujeres a lo largo del día van ensartando sus problemas
Al llegar la noche los usan de collar
Las mujeres echan hijos como los barcos anclas
Las mujeres quieren amor y cosas
Lo particular son los granos que le salen a lo general
Los aeropuertos me hacen bien
Los ambages deben escribirse en diagonal
Los ambages se alimentan con esperma de poema
Los chinos, ¿pueden tener mala letra?
Las orejas ponen a la nariz entre paréntesis
Los grillos dirigen el tráfico del campo
Los hombres deberían llevar el anillo matrimonial en el pene
Los hombres inventaron el despertador, las mujeres el arrorró
Los hombres inventaron las armaduras, las mujeres la desnudez
Los homosexuales se han divorciado de su sexo
Los jardines y las pasiones, al fondo
Los peces son personas atadas de pies y manos
Manifiesto
Los poemas deben ser cortos
Las novelas largas
Los ensayos que se entiendan
Las películas de acción contemporánea
Y todas las óperas son atroces
Me aprecia mucho
Se rie de todo lo que digo
Me preguntaba qué sería ese ruido
Cuando lo produje
César hizo dos libros de Ambages, actualmente se los consigue en su libro "Sentimientos Completos", de Editorial de la Flor. Gran editorial, gran libro.
Educación ética
En este video hablo sobre el papel de la ética en la educación, y explico porqué es una creencia errada la que sostiene que la moral puede ser transmitida como un contenido.
Link: Rochisner
Bajistas de Spinetta

Del blog llamado Un antojo tomé esta enumeración razonada de los bajistas que acompañaron a Spinetta a lo largo de su extensa carrera.
En la foto, un Machi con barba, desconocido.
Link: Bajos flacos
miércoles, mayo 20, 2009
Naipes políticos

Me encantó esta imagen que ví en el Der Spiegel, con los políticos alemanes que compiten en las elecciones de su país.
Link: Spiegel on line
Sabiduría 49 (Nueva política)
Libros de un solo color
Couch Surfing

Ale,
Creo que esto te puede interesar: www.couchsurfing.org
Es una red social de viajeros. Vos ofrecés alojamiento en tu casa y cuando viajás te dan alojamiento, en muchos países del mundo, gratis por ser una organización sin fines de lucro mantenida por sus propios usuarios. Hay un sistema de "reputación" de los viajeros y huéspedes, como el de los sitios tipo E-bay, para saber a la casa de quién uno va.
Hay varios argentinos inscriptos. Yo me suscribí recién.
TG
Los trabajadores
martes, mayo 19, 2009
Mail de Rodolfo García
Un modelo que hoy no funciona

Muy buen artículo de Ernesto Kritz en La Nación de hoy. Este modelo que supuestamente beneficiaría a los pobres, en las cifras concretas (esas que los K quieren tergiversar) muestra ser aun más ineficiente que el gobierno de Menem.
No, no es una "opinión", son datos, hechos. No es una "posición política", son cosas concretas y ciertas. Dice:
La incidencia de la pobreza es ahora más alta que en cualquier momento de la década del noventa (promedio 25 por ciento), con excepción de la hiperinflación de 1990; la indigencia es el doble.
...
La brecha de ingresos entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre es ahora prácticamente la misma que en el último trimestre de 1998; seis veces más alta que a fines de 1994; 11 veces más que en octubre de 1991, y 12 veces más que en octubre de 1988. Aunque no es poco, la comparación es favorable sólo con la gran crisis de 2001-2002. La Argentina sigue siendo un país tanto o más desigual que hace una generación.
Más de uno llamaría fascista a la ciencia, si le diera resultados adversos. Pero no podés seguir pensando que está preocupado por los más humildes un gobierno que en realidad empeora su situación. A no ser que seas un necio, cosa que, claro, abunda.(A los que dejan comentarios pro K en tono de amenaza y destilando odio: no se gasten en putearme, me da inmenso placer no publicar tales idioteces. Me hace bien apretar el botón de "rechazar", siento que exorcizo el mal...)
Link: Un modelo que hoy no funciona
¿Qué es Internet para vos?
Dia de Internet | Estudio de tendencias| Social Snack from Social Snack Team on Vimeo.
Me lo pasó Pablo Altclas y me pareció muy bueno.
Rascador

Tengo que comprar un rascador para los gatos, para que no me hagan mierda los amplificadores, ni los long play, ni el sillón que me regalaron. Hace un tiempo compré uno tan malo que el mismo día los gatos ya lo habían roto. El de la foto, que ví en casa de unos amigos, es muy bueno (alto además, como tiene que ser) pero es comprado afuera. Así no vamos a llegar a ninguna parte, ¿dónde se afilarán las uñas nuestros gatos? Tema candente.
¿Sos bueno/buena?
Sabiduría 48 ( Ambición)
John Mclaughlin Trio
John Mclaughlin Trio from riqsha on Vimeo.
¡Buenísimo y sorprendente! No sé quiénes son los músicos ni de que año es esto...
Lo que me gusta (Andrés, 5 años)
En las vacaciones pasadas no sé cómo llegamos con mi hijo más grande a hacer una lista de las cosas que le gustan. Es esta:
felinos
dibujar
los animales marinos
los gatos
las tortugas
todos los animales
y a mi me gustaría ser un tigre
no cualquiera, un tigre blanco
las serpientes marinas
las milanesas con papas fritas
ir al zoológico
ver películas
charlar
correr
caminar
jugar a que soy un felino
los personajes
bañarme jugando con personajes
meterme a la pileta
comprar animales (de juguete)
comer hojas
comer carne
El dibujo es suyo.
lunes, mayo 18, 2009
Pregunta a mucha gente de la cultura
Estamos para más
Benedetti

Cuando era chico, a mis 16 o 17 años, Benedetti me encantaba. Sobre todo las poesías, aunque leí muchos cuentos y algunas novelas. Después me empezó a parecer demasiado reblandecido, y un poco sonso. Con posiciones políticas toscas, además. Y con esa mirada melancólica a la que le molesta el mundo, las cosas nuevas que no entiende, que tira mala onda a la realidad por pura depresión propia, aunque esa depresión se vista de mirada "crítica a la sociedad contemporánea".
Ahora que murió siento que como promedio lo quise, que valoro su poesía directa, sencilla, que a veces logra cosas lindas y a veces queda en una promoción demasiado modestita de la vida simple o más que simple apocada.
Su cara de abuelito bueno me despierta sospechas: ¿sería tan bueno? Adivino más bien un neurótico importante. Ese desgano hecho verso no habla de una vitalidad sana.
Impresiona de todas formas cómo se abrió camino, lo importante que llegó a ser a base de versos, lo muy querido que es. Da a pensar que con la literatura se puede hacer mucho, que es cuestión de dejar ver las emociones, de jugar, de acercarse a la gente.
Las dos o tres veces que hablé con él, en aquella época lejana, en Caracas, o creo que en un congreso del exilio que hubo en Mérida (en donde le hice una nota a Cortázar, otro héroe de mi segunda infancia), me pareció un poco lejano, o no me dio bola porque yo era muy chiquito o porque sí, y eso me lo hizo parecer lejano...
¿A uds les gusta?
Tomar dictado

Uno de los más orientadores consejos de Julia Cameron en su libro "El derecho y el placer de escribir", que ya hemos comentado en este blog, es la idea de que uno al escribir no decide qué palabras poner sino que "toma un dictado". Es decir, se poner en situación de imaginar que alguien o algo le está dictando las palabras que lleva al papel, o a la pantalla.
Al correrse, al salir del lugar del "decisor", se da una experiencia de libertad y fluidez que resulta muy aprovechable. Claro que eso que surge de algún lado también es "uno", pero situarse de esa forma en el momento resulta muy útil para permitir que exista la escritura.
Uno se sienta a escribir y en vez de decirse "¿y ahora qué pongo?", se dice: "a ver qué escucho". Muy buen consejo. A muchos les sirve, a otros no. Como todos los buenos consejos, por otra parte...
(Lo mismo decía Arlt con su famosa frase: "Dios o el diablo te dictan inefables palabras").
En la foto, Julia con una admiradora (la más delgada es ella). Sí, Julia Cameron es la de "El camino del artista", entre otros.