martes, junio 30, 2009

Llorar


El tema lo planteó mi mujer, Ximena Ianantuoni, en su blog, Vamos viendo.

Empieza así:

Me quedé pensando mucho - a raíz de los coments - en todo lo que genera exponerse llorona.

Es como mostrarse vulnerable, sensible, receptiva, compasiva.

Se llora de la emoción, de la alegría, de la bronca, del amor, del enojo,

de tristeza, de desesperación,
de tanto reirse mucho.

Se llora con aceptación, con alivio, con ganas, con fuerza, con placer,
con necesidad de descarga,

o se llora a pesar de uno, no pudiendo controlarlo,
sintiendo que está mal, que no debería, que hay que parar pronto.

El llanto es la lluvia de los ojos,

el agua bendita del cuerpo,

el condimento de la intensidad.

Me conmueven los llantos, todos, de todo tipo. Los valoro como expresión de sentimientos, reacciones, emociones. Y todo lo que tenga que ver con las manifestaciones sensibles me gusta.

Estoy a favor de los hombres que lloran, que no le temen a la vulnerabilidad, que se dejan llevar más por lo que sienten que por lo que suponen que deberían.


Me pareció un lindo posteo. Yo soy llorón. Ahora un poco menos. Pero tradicionalmente.

¿Uds? ¿Qué los hace llorar?

Link: Posteo de Ximena completo

32 comentarios:

  1. Yo soy llorona. Lloro mucho de emoción: ver un logro de mis hijos, el himno me hace llorar, aunque suene raro, mis hijos y mi marido me hacen llorar de emoción con sus cosas lindas hacia mi persona. También lloro de rabia. El peronismo suele arrancarme alguna lágrima de impotencia ante los atropellos. Pero pensándolo bien, lo que más me hace llorar es la emoción. Y lo peor, o lo mejor, es que no tengo pudor de llorar adelante de nadie!!! Cuando algo me emociona, me da tristeza, me da odio o lo que sea, lloro y no me importa dónde esté.

    ResponderEliminar
  2. Se me llenan los ojos de lágrimas con un aria bien interpretada, se me hace un nudo en la garganta con alguna película. Pero ante temas personales pesados (una muerte, una partida, conocer a hermanos hijos de mi padre después de 42 años, cositas así), no me baja la emoción.

    No sé qué carajo pasa, pero es así.

    JL

    ResponderEliminar
  3. Yo lloro.

    Y es de hombres llorar. De bien hombres, que es eso de no de demostrar sentimientos detrás de una apariencia dura. Desde hace un año mi mujer y yo perdimos 3 embarazos, las razones van cambiando y lloré desgarradamente, solo, con ella mucho. Lloro de risa, muchas veces. Lloro al recordar a mi abuela Pepa y toda su ternura. Lloro con una peli... eso sí nunca dejo las lagrimas en un pañuelo, las seco con la mano como hacemso los hombres, el pañuelo es de la smujeres, aparte como un caballero le da el pañuelo a la dama, siempre se seca con la mano.

    ResponderEliminar
  4. Hola! Yo soy lloron!. 'De lagrima fail'. Mi papa de chiquito cuando me veia aguantandome las lagrimas 'no te aguantes, llora, llorar es de macho'. El decia que como al estornudo, a las lagrimas hay que dejarlas salir, porque son reacciones naturales del cuerpo.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo12:05 p. m.

    Animal Planet me hace llorar

    las manifestaciones me hacen llorar

    los hijos de puta me hacen llorar

    la cebolla

    la lavandina mezclada con detergente

    mi mama

    el PRO me hace llorar

    Estados Unidos (viajo seguido)

    mi novio

    mi sobrino

    las sectas

    los poderosos

    el PAMI

    la justicia y los miles de abogados/cuervos

    los perros perdidos

    ResponderEliminar
  6. Anónimo12:07 p. m.

    la gente que llora ante el himno y dice que suena raro

    ResponderEliminar
  7. llorar es resultado de una emocion que para mi, en la mayoria de los casos, es improductiva. Por eso me parece siempre (para mi progreso) negativo llorar. Ni siquiera habria que llorar por la muerte de un ser querido (obviamente es dificil lograr eso). Hay que entender que uno se va a morir, y llorar es perder el tiempo. Uno es basicamente una sustancia pronta a pudrirse. Asi que lo que nos frene hacia nuestros objetivos, o lo que nos reste velocidad, me parece que es necesario limitarlo o reducirlo.
    Saludos,
    Ramiro

    ResponderEliminar
  8. creo firmemente, ademas, que nunca hay que exponerse vulnerable, aunque uno lo sea, hay que esconder la vulnerabilidad, porque el 80% de la gente que nos rodea, nos quiere ver mal. Hay que exponerse sin miedo, sin llorar, aunque uno tenga vulnerabilidades, es importante no expresar esas vulnerabilidades. Esto va en contra de la mayoria de los libros de autoayuda que vas a leer, pero es la verdad para sobrevivir en este mundo. saludos
    Ramiro

    ResponderEliminar
  9. una pavada total lo que decís, Ramiro.

    ResponderEliminar
  10. lloras mucho Toto? tenes que largar las novelas de las 3 de la tarde.
    saludos
    Ramiro

    ResponderEliminar
  11. para los hombres, llorar es muchas veces una estrategia para atraer mujeres, o para reclamar atencion. Es una estrategia mas, y si sirve para conseguir algo, no soy quien para oponerme. En casi todas las demas situaciones de la vida (salvo los ejemplos obvios: velorio, etc) creo que es un efecto fisiologico de una emocion que es valedero esconderla.

    Saludos
    Ramior

    ResponderEliminar
  12. Ramiro, me haces llorar saber que hay gente, que tiene una insensibilidad a la vida tan enorme.
    Despertate Barón!
    Cyn

    ResponderEliminar
  13. Lloro de emoción en muchas ocasiones, y más seguido a medida que pasan los años.
    Me hacen llorar los documentales de animales, las conversaciones con artistas, o escuchar hablar apasionadamente a alguien sobre su vocación o algún tema que me resulte cercano, las obras de arte, las películas, la música, algunos discursos o charlas políticas (supongo que encuentran un eco de ingenuidad que hace que me lo crea en el momento, y me conmueva).

    Me cuesta más llorar de tristeza o ante noticias malas, pero eso es un mecanismo que se activó hace mucho por tener que lidiar con problemas graves que requerían actuar sin tiempo de lamentarse, y lo primero que me sale es "hacer, resolver" y después llorar.

    Desconfío y me da un poco de pena la gente que no llora nunca, me parece que reprimir y contener los sentimientos es estar menos en contacto con la vida, con la poesía, con el misterio, descansando en el lado racional que no siempre es el más confiable.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo10:58 p. m.

    Yo lloro mucho con la publicidad en la que el hijo le entrega el diploma de médico al padre. No me acuerdo de que es, pero lloro a moco tendido cuando la veo.

    ResponderEliminar
  15. Ultimamente mis llantos son más cortos que de costumbre, y muy profundos, como hundidos.. Sé porqué. Pero me alegra mucho llorar con la música, con el arte, es otro llanto, que nos maravilla y nos excede! :) besitos

    ResponderEliminar
  16. "llorar es perder el tiempo (...) Asi que lo que nos frene hacia nuestros objetivos, o lo que nos reste velocidad, me parece que es necesario limitarlo o reducirlo."
    Ramiro dixit

    ¿Cuál es tu objetivo, Ramiro?; ¿no estás perdiendo el tiempo ahora mismo?

    ResponderEliminar
  17. si, estuve perdiendo el tiempo, es muy comun perder el tiempo en mi, especialmente respondiendo comentarios del blog como en este caso.

    Un saludo
    Ramiro

    PD: empezar por reconocer el problema es un paso hacia adelante no? un saludo!

    ResponderEliminar
  18. Lloro por un perro perdido o maltratado o abandonado, por las personas ciegas,por la musica que baila Corleone con su hija en la boda de esta, Me hubiera gustado repetir la escena con mi padre/con el que me crio durante cinco años, no con el biologico/. No soy llorona pero me encanta llorar es muy liberador.
    Ramiro, no tenes psoriasis? porque los que reprimen sus emociones generalmente se enferman de esta enfermedad y si lo pensas es logico, ponen una barrera alrededor de todo su cuerpo para que las emociones no los afecten.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo2:26 p. m.

    dejen que ramiro haga lo que sienta y no lo molesten mas o lo quieren hacer llorar?

    ResponderEliminar
  20. Anónimo2:30 p. m.

    yo gracias a dios cada vez lloro menos.pero cuando hay que llorar lloro. a veces el llanto tapa el pensamiento asi que si se trata de dolor por perdidas lloro ocmo una mmarrana a llanto pelado pero si se trata de llanto porque un hijo de puta me hizo algo trato de no llorar y enfocar mas en lo que paso y estar clara para que no me atrape el sentimiento de ser una "estupida" para poder defenderme mejor

    ResponderEliminar
  21. Anónimo2:41 p. m.

    Alejandro hablando de la presidenta me hace llorar.

    ResponderEliminar
  22. que alguien crea que puede "manejar" sus sentimientos, "forzándose a no llorar" como primitivo mecanismo de defensa para no "mostrar" vulnerabilidades,

    me genera al menos ternura

    pocas posturas frente a la vida me parece tan naif cómo esa

    la lágrima que frente a la "resistencia" no corra hoy por una mejilla, será la lágrima que exponencialmente e inevitablemente se abrirá camino a futuro

    -la bola de cristal de Jime dixit-

    todo llega

    todo llega...

    ResponderEliminar
  23. LLORO CUANDO ME LO PIDE EL CORAZÓN!

    ResponderEliminar
  24. Jime, con ese nombre, en general las chicas estan buenas. Te mando un beso en la mejilla, si me permitis. Gracias
    Ramiro

    ResponderEliminar
  25. chavnell, no tengo psoriasis. Un saludo seniora, que este bien.

    Saludos
    Ramiro

    ResponderEliminar
  26. Cuando preguntè a mi psi porquè lloraba tanto post divorcio, el respondiò que el llanto era la màscara social de la ira.

    ResponderEliminar
  27. que bueno el comentario de Maria, yo iba a comentar que muchas veces se llora porque es lo adecuado socialmente en el momento, es como un reflejo por la situacion, casi forzado el llanto.

    Claro, el llanto encubre un deseo de que las cosas no sean como son, tiene que ver con la ira y con no querer las cosas como son. Muy bueno lo de Maria

    Saludos
    Ramiro

    ResponderEliminar
  28. claro Ramiro!, la pregunta del post era simplemente esa: "¿Uds? ¿Qué los hace llorar?"

    sin ningún juicio de valor

    la ira es un muuuuy buen motivo

    gracias por lo de chica y sí, te lo permito

    ResponderEliminar
  29. Anónimo6:55 a. m.

    tu msrido me hace llorar

    ResponderEliminar
  30. Me hace llorar de emoción acercarme en actos a mi deseo o sentirme identificada en alguna escena de la vida real, virtual o o ficción donde interpreto que eso mismo está ocurriendo. Me emociona vibrar con la vida.

    Me hace llorar de tristeza, alejarme de mi deseo y la identificación con esto en cualquier manifestación (lo contrario de lo que dije anteriormente que me emociona).

    También me hace llorar de tristeza la crueldad, el no registro del otro, la violencia y la violentación que algunas personas ejercen sobre otras.

    Sufro cuando generamos infelicidad por ignorancia de nuestras necesidades, por falta de conocimiento conexión y afecto con uno mismo y con los otros.

    ResponderEliminar
  31. Anónimo12:04 p. m.

    siento que el llanto me maneja,surge aunque no quiera,se me anuda la garganta y brota incontrolable.Es cierto que alivia pero también somete.A mi me tiene cansada y la verdad es que creo que hay gente muy sensible que aporta a los demás lo que les hace falta ,sin llorar.Es como que pueden tener mas claro el panorama..........

    ResponderEliminar
  32. Anónimo4:17 a. m.

    Lloro de vergüenza por lo feo que soy.

    ResponderEliminar