miércoles, septiembre 30, 2009
¿Querés pasar? Sos de derecha, flaco...
¿Puede salir de una familia poco feliz una persona brillante?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
"Love that Dog", by Sharon Creech

Lo enganché medio de casualidad en Amazon. Es una novela corta, escrita en verso. La voz es la de un chico que va escribiendo poemitas para su profesor de poesía, que lo quiere hacer escribir y él no entiende muy bien qué ni para qué.
Es un libro hemoso, sugerente, genial. Aparece una infancia directa, como suele ser la infancia, desprovista y al mismo tiempo rica. Aparece la poesía, en su simplicidad emotiva. Concebida además con buen criterio, legitimada por la mera enunciación de versos.
El personaje comenta además poemas que su profesor le hace leer. Y cosas que pasan en su vida. Al pasar empieza a hablar de su perro, que murió. De cómo lo quiso, etc.
No es triste, quiero decir, no buscan ese efecto, clásico y lugar común. Si ponés un personaje a sufrir tenés ganada la simpatía del lector, pero es un recurso canalla y la intención de hacerlo se nota mucho, cuando la hay.
Es un libro hermoso para todos los que gusten de los libros, que sientan curiosidad acerca de cómo se puede construir belleza con sencillez e inteligencia.
Súper recomendable.
(Si alguno lo quiere pedir por Amazon hagalo por favor a través del avisito que puse en la columna derecha, así me pagan un porcentaje y sigo comprándome libros y después les cuento sobre ellos...)
Vigiladores 4, 5 y 6
Me encanta esta serie de videos. Brevísimos, notas subnormales pero interesantes sobre una realidad específica, recortada a efectos de hacer una investigación.
Dinero y Política: nuevo proyecto de Poder Ciudadano

Este es un proyecto de Poder Ciudadano que avanza hacia una mayor transparencia en la política.
Link: Dinero y Política
martes, septiembre 29, 2009
Relevamiento de influyentes
¿La vida es larga o es corta?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
Cardo Channel: Vigiladores 1, 2 y 3
Cristian es un amigo, uno de esos talentos ocultos de nuestra amplia sociedad. Empezó un canal You Tube y está haciendo una serie de videos cortos sobre los vigiladores de su barrio.
Los observa como si fueran raros animales, como si fueran pájaros y él un ornitólogo. Es un voyeur de vigiladores. O se volvió loco o se está curando.
Me gusta por lo raro, veo una especie de poesía extraña en su experiencia.
Start Your Business Plan - Now!
Los planes son excitantes, hacer planes es darse manija, pensar para adelante. Algunos consejos certeros a la hora de hacerlos suelen ser muy útiles.
e-Learning Centre

Miren qué interesante este sitio inglés dedicado al e-learning. Pensando en mi futuro como spekaer on line, lo encontré al pasar.
Link: e-Learning Centre
lunes, septiembre 28, 2009
"Julio César" de Philip Freeman

César sirve para pensar a Kirchner. Son del género inescrupulosos en busca de poder. El otro nos cae mejor porque tenía mejor estética (túnicas, columnas, relieves, estatuas, bucles, laureles) . Porque es un personaje de película, un súper héroe. Porque era, también es cierto: más afirmativo - respecto de la vida-: un valiente, un loco, más culto, líder de líderes en un mundo tremendo.
La gran escena de esa época, de todas las épocas "clásicas"- digamos, incluyendo hasta la primera guerra, ¿o ya también la segunda?-, es para mí la de los combates cuerpo a cuerpo. No me lo puedo representar. Cuando me asomo es un furor que no entiendo.
Y si estaban cebados, al arrasar, mataban a TODA la población de una ciudad. Niños incluídos. Y ahí llega mi límite humano: ¿agarraban a un nene y lo mataban? ¿No se daban cuenta? ¿Les gustaba hacerlo?
Perdonen, me puse denso. En el libro no está eso, eh. El libro es sobrio y genial. Leerlo es una experiencia formativa. Para leer y regalar. (Regalan un mundo).
Entusiasmo

Pensando en el método -cosa que hacemos siempre, buscar el método para vivir, el procedimiento que en lo cotidiano resulta mejor-, aparece como una de las maneras de explicitar el norte, o el estado deseable.
Una manera certera, directa, clara, conocida, alcanzable.
Libros releídos

Sin embargo, como bien dice Anónimo Juan, hay algunos libros que por algún motivo releemos, y sería muy interesante que habláramos sobre ellos.
Si me pongo a pensar, la mayor parte de los libros que leí y releí son los libros que se hicieron claves en mi visión del mundo, libros de estudio, digamos, esos con los que uno desarrolla un diálogo a través de los años. También leí dos veces Madame Bovary, pero no me acuerdo de nada, pese a que me gustó mucho. Los de Chandler. Algunos otros, pero ahora no me acuerdo.
También podríamos pensar que, dada la natural tendencia a olvidar, podríamos tener, en vez de bibliotecas abundantes, sólo algunos libros para leer y releer después de algunos años. Pero sería una especie de cerrazón, esa negativa a establecer nuevos vínculos.
¿Uds? ¿Qué libros releyeron?
¿Existen los genios incomprendidos?
sábado, septiembre 26, 2009
La necesidad de concebir sensualmente los objetivos
¿Cómo invitarías a los adolescentes a la lectura?
Ley de Siesta

Hay que generar espacios en las oficinas y en la ciudad (siestorios), proteger de ruidos a los durmientes, etc.
Para evaluar, a la hora de hacer los cálculos necesarios: el ahorro en salud, ya que esto produciría una mejora notable en el estado de la población.
Sí, ya sé que muchos pensarán, con razón, que en la administración pública, si encima duermen la siesta, estamos fritos, pero podríamos pensarla como recompensa para los eficientes, o algo así...
viernes, septiembre 25, 2009
Yo, antes... (Metamorfosis personales)
Y ya que hablamos de diferencias propias producidas a lo largo del tiempo, ¿por qué no consignamos los cambios?
Yo que antes pensaba esto, ahora pienso esto otro.
Yo que creía que la muerte de mis padres iba a ser lo peor que podía vivir, pude vivir la muerte de mi mamá sin la gravedad que imaginaba.
Yo que no sabía si quería tener hijos o no, finalmente tuve tres nenes que me enamoran.
Yo que pensaba que las cosas que se me ocurrían no eran suficientemente interesantes, ahora trabajo con ellas y me va bien.
Yo que creía que iba a ser siempre joven, ahora veo que me llegan las edades adultas.
¿Uds?
¿Te gusta leer biografías? ¿Cuál es su atractivo?
Este es un nuevo video de mi canal de Youtube, rochisner.
¿A ustedes les gusta leer biografías?
Link: rochisner.
Liberar
jueves, septiembre 24, 2009
Ejemplo de desgracia estética
Entrevistas a Jimmi Hendrix
No entiendo ni la mitad, pero me interesa verlo. Una diva. Canchero, el tipo.
¿Leyeron a Chabón?
miércoles, septiembre 23, 2009
Mi artículo en el Cronista de hoy: ¿Sirve pensar la felicidad o es una pérdida de tiempo?
¿Es un tema importante? Sirve pensar la felicidad o es una pérdida de tiempo, un falso tema, la herencia de tiempos más cándidos de la humanidad? ¿Es un tema para decir boludeces o se lo puede usar bien?
Claro que la calidad de la vida personal no depende exclusivamente de los conceptos que uno logre elaborar, pero ciertos pensamientos ayudan a darle fuerza a la aventura vital del individuo. La felicidad es, podríamos decir, un tema de referencia, una figura simbólica alrededor de la cual uno puede realizar ciertas operaciones básicas de sentido para permitir su propia evolución.
Me gusta pensarlo así:
En contra de la idea de que la felicidad no existe, o de que es una quimera -algo que se pierde en el momento en que se alcanza, como si fuera un juego viciado en el que no se puede ganar-, creo que la felicidad es un estado consistente y alcanzable. Que se arma de a poco en las vidas que buscan encontrarle la vuelta a lo que la experiencia cotidiana plantea. Creo también que quien llega a lograr ciertas conquistas personales puede establecerse en una zona existencial muy satisfactoria y disfrutable. Sí, la muerte nos llegará a todos, y también el deterioro físico, pero aun esos límites insalvables cambian de signo (en una medida importante) si la vida que estamos viviendo es una vida plena. Lo peor es ver acercarse a la muerte sin haber sido capaz de poner vida en el medio, es decir, sin haber usado la existencia para algo, para lo que uno quería, sin haberla, de alguna manera, ‘gastado‘. No hay que entender los logros como aquellas cosas que otros reconocen como valiosas en uno, sino como las que para cada uno de nosotros arman una consistencia personal que tiene densidad suficiente como para hacerle frente a la muerte.
Link: Artículo completo
Más ideas sobre la diferencia

También en algún momento me pareció interesante señalar que, coherentemente con lo dicho, la diferencia no es algo a ser respetado sino algo a producir, ya que la diferencia asi concebida es asimilable a lo propio y auténtico.
Hoy me dí cuenta de dos cosas más:
* la diferencia no es algo que sucede en relación con el otro, es también (o sobre todo) algo que sucede en relación consigo mismo, en la sucesión de formas propias que se da en la metamorfosis evolutiva. O sea: uno cambia y al hacerlo se hace diferente de lo que era. Esa diferencia es valiosa y necesaria.
* frente a la diferencia la conducta básica no debe ser tanto la defensa como la exploración. Defenderla es considerarla quieta, y agarrar para el lado social de los derechos. Explorarla es saberla móvil, provocativa, y hacerla horizonte del movimiento personal (lo que, además, realiza así la diferencia social y sus derechos).
Boludeces, digamos... pero interesantes, ¿no?
Guerrilla Gardening


Link: no deberías / jardinería de guerrilla
Link: Los Angeles Guerrilla Gardening
Cuáles son las 10 mejores pizzerías barriales de Buenos Aires

Este es el tipo de enfoque que hace que la revista Joy me guste. Además, ¡qué buena foto! Da hambre.
Link: Cuáles son las 10 mejores pizzerías barriales de Buenos Aires
martes, septiembre 22, 2009
Calidad
Andar en pájaro
Viene un barco cargado de...
El otro día fui a buscar a Bruno al jardín y nos pusimos a jugar en el auto a "Viene un barco cargado de...". Uno dice: "Viene un barco cargado de... animales". Entonces el otro dice un animal, y después uno otro animal, y así, hasta que alguien repite un animal que ya se dijo y pierde.
Jugamos a "Viene un barco cargado de... jugos". Y dijimos una serie de jugos interesantes.
Fue más o menos así:
jugo de naranja
jugo de manzana
jugo de pomelo
jugo de mandarina
jugo de auto
jugo de pared
jugo de reloj
jugo de persona
jugo de camión
jugo de teléfono
jugo de música
jugo de Bruno
jugo de Ale
jugo de nube (ahí se me ocurrió que la lluvia es jugo de nube)
jugo de calle
jugo de árbol
jugo de perro
y otros más que ahora no me acuerdo.
Me encanta el juego, sobre todo si se le da este giro sugestivo poético subnormal.
lunes, septiembre 21, 2009
Respondiendo una objeción soterradamente malaondista

Casualmente cai en su pagina y me causo curiosidad un detalle, no es demasiado titularse como Filosofo? no es un poco mas complejo ser filosofo que simplemente escribir cuestiones dificil de entender.
Tambien pude apreciar que realiza cursos, pagos obviamente. No estamos en manos de un Sofista mas que de una persona "amante de la sabiduria".
Simple curiosidad, Gracias
Atte. Mario
Mario
Lo de llamarse “filósofo” es una convención. Se les dice “filósofos” a los egresados de la carrera de Filosofía, así como se les dice “arquitectos” a los egresados de la carrera de Arquitectura.
Puede sonar un poco pedante si uno cree que al decirse filósofo uno se pone dentro de la serie de las estrellas de la historia de la filosofía, pero si aludimos al hecho de dedicarse a pensar y hacerlo de determinada manera, no es para tanto.
Por otro lado realizo cursos y cobro por ellos, sí. Lo decís como si estuviera mal hacerlo. Tendrías que revisar tus conceptos sobre el trabajo. Creo que un médico ama a la medicina aunque cobre a sus pacientes, que un emprendedor ama a su emprendimiento aunque trate de ganar la mayor cantidad de dinero posible con él.
Podría justificar mi “amor por la sabiduría” refiriendo a estos ejemplos, pero me parece esa en realidad una descripción demasiado clásica, incluso un poco antigua, para caracterizar mi relación con mi trabajo y con el pensamiento.
Es más, no me interesa tanto la filosofía como el pensamiento, caracterización que me parece más cercana a la ciencia, a las necesidades del deseo, a las de la aventura personal, y a la de las inquietudes reales de las personas.
Espero haber satisfecho tu curiosidad.
Atte. Alejandro
Cuatro de Aire y Luz

- Recorrida por el lugar donde se está entrenando la futura Policía Metropolitana
- Respuestas de Mauricio por subtes y multas
- Respuestas de Mauricio por asociaciones cooperadoras de las escuelas y obras sin terminar
- Festejo por el día de la primavera a las desde las 2 de la tarde en Figueroa Alcorta y Pampa
sábado, septiembre 19, 2009
Miles Davis / So What
Como hoy es mi cumpleaños, voy a subir, a manera de festejo, mucha música que me gusta.
John McLaughlin- mother tongue.part1
Este es mi clima mental, el ritmo de mi percepción actual de la vida.
STRAVINSKY : Rite Of Spring - V.Gergiev (1/3)
Llaman, ¿de dónde? ¿Qué quieren? No sé, salí a mirar, creo que es la primavera...
Una primavera oriental, rusa, preparate.
George Harrison - You - Alternate take
Todo el dolor de Harrison, por suerte en versión sin saxo, de un tema entre otros, con su tristeza caracterìstica. Es un boceto, este, interesante. Grita un poco más que en la versión final.
D'angelo - Feel Like Makin' Love
Dentro del soul sus evoluciones, D´Angelo me parece algo superior. Desarmó la música y la volvió a armar. Y le quedó buenísima.
Sviatoslav Richter plays Haydn Sonata in E flat major
Durante mucho tiempo escuché sonatas de Haydn constantemente. Cuando vuelvo todavía me poseen.
viernes, septiembre 18, 2009
Ultimos Twits

¿No es infantil creer que las cosas deben ser como queremos que sean, por el mero hecho de desearlas, sin que hagamos nada por lograrlas?
Hablar de lo que no queremos, o hablar de lo que queremos. Los recursos de pensamiento no son infinitos: hay que optar por lo segundo.
Lo que hace más grave a la idea de la muerte es que uno no esté viviendo como quiere.
Muchas veces no sabemos qué queremos, muchas otras veces sí sabemos...
El hedonismo (placer constante) no es posible. dice el budismo: todo intento por eliminar el sufrimiento sólo consigue incrementarlo.
Link: Mi Twitter
Ideas sobre el entusiasmo 3 (final)
12. El entusiasmo es excitación vital, la sensación que acompaña la vivencia de aquello que nos importa mucho, es la emoción que vive en el entusiasmo. (Somos un rio o un mar, no un lago).
13. El entusiasmo suele ser criticado por la visión temerosa y excesivamente racional como un paso dado más allá de la seguridad y la conveniencia, pero es al mismo tiempo la emoción que permite darle cuerpo a la experiencia de vivir.
14. Desplegar el entusiasmo propio implica, sí, aceptar ciertos riesgos, pero sin ese paso de atrevimiento no hay crecimiento personal ni productivo posible. El entusiasmo funciona, además, como fuerza extra que le da a cualquier plan un alcance especial.
15. Etimológicamente “entusiasmo” ha sido interpretado como un vocablo que expresa la presencia de “Dios en nosotros”, como la aparición de una dimensión divina, superior, en nuestro propio interior. (La trascendencia está en el deseo, no en la impostura).
16. La propuesta de fondo es la de aprender a conocer y promover al entusiasmo como modo de favorecer el crecimiento propio y el crecimiento de otros, como forma de conjugar la exigencia productiva con el disfrute del vivir.
jueves, septiembre 17, 2009
César Millán, un genio
Cuando veo sus programas "El encantador de perros", quedo capturado. Las observaciones que hace sobre la vida canina resultan reveladoras para entender la vida humana. Es como si aludiera a una parte animal también presente en nosotros. Es muy interesante, da mucho que pensar. Un tipo así educa a una multitud entera.
Esta es una entrevista que le hacen en la tele. Además el tipo parece encantador.
Leer a Kafka estimula el cerebro (de la revista Muy Interesante)

Claro que se aplica a Kafka tanto como a otros textos, o incluso a otras experiencias. Lo interesante es que la incomodidad es el resultado de un desarrollo. El esfuerzo del cerebro es percibido como una molestia.
Link: Leer a Kafka estimula el cerebro
Ideas sobre el entusiasmo 2

7. El entusiasmo implica también una visión del mundo: la realidad deja de ser el universo fallado, objeto general de la crítica y el reproche, para mostrarse como un campo lleno de posibilidades y abierto a la creatividad.
8. La creatividad misma es una expresión de entusiasmo, es el deseo proyectado sobre el mundo y capaz de dar forma a la plasticidad disponible. Las formas se abren a la mirada entusiasta, que penetra en las posibilidades.
9. Puede hablarse de una filosofía del entusiasmo, aunque la palabra filosofía suela más bien representarse mediante una actitud seria y reservada. El pensamiento es también un entusiasmo, un acto de excitación en el mundo de las ideas, que conecta sentidos y elabora pasos de crecimiento y comprensión.
10. El entusiasmo forma parte privilegiada de la nueva serie de valores morales de nuestro tiempo, es un valor constructivo ligado a la felicidad y al disfrute de la vida.
Hoy doy la charla llamada "Creatividad Aplicada"
Voy a dar las bases para un método de trabajo que pueda aplicarse fácilmente.
Link: Información completa
Link: Información completa
Que está leyendo Tomás Grounaruer
Tomás es la segunda persona que se copa en mandar su video al canal Qué estás leyendo: un ejemplo para que muchos de uds hagan lo propio...
Link: Qué estás leyendo
miércoles, septiembre 16, 2009
La música, dios y Bach

--------------------------------------------------------------------------------
De: Roberto Paglayan [mailto:rpaglayan@yahoo.com.ar]
Enviado el: Miércoles, 16 de Septiembre de 2009 06:55 p.m.
Para: Alejandro Rozitchner
Asunto: La Música, Dios y Bach
Alejandro: después de leer tu blog sobre Dios y Bach, te mando un par "ideas" sobre la música, Dios y Bach.
Sin el imperialismo del concepto, la música hubiera sustituído a la filosofía: habría sido entonces el paraíso de la evidencia inexpresable, una epidemia de éxtasis.
Sin Bach, la teología carecería de objeto, la Creación sería ficticia, la nada perentoria.
Si alguien debe todo a Bach es sin duda Dios.
O acaso vos ya conocías esto que escribió Emil Cioran?
Un abrazo
Roberto
--- El mié 16-sep-09, 100 Volando
De: 100 Volando
Asunto: RE: La Música, Dios y Bach
Para: "'Roberto Paglayan'"
Fecha: miércoles, 16 de septiembre de 2009, 7:49 pm
Roberto
Los empecé a leer creyendo que eran ideas tuyas, y decía: qué bueno este tipo…
¿Puedo poner todo, con tu mail y tu nombre, en el blog?
Saludos y gracias
Alejandro
(Ilustra este post: un manuscrito de Bach).
Gloria de la mañana (de ayer)
Los chicos, ya lo dije, son carne de fotos. Este es el menor, Félix. Y poner estas fotos es un acto de justicia, porque es al que menos bola le doy. Estoy más enganchado con los grandes, con los que ya se puede charlar y hacer programas. Pero Félix es una belleza llena de fuerza y con una buena onda increíble.
Verlo asi me sabe a Gloria. Y la Gloria, concepto religioso que también es un concepto vital, se me conecta con Bach, por eso, aquí abajo, una de las obras de Bach que más difruté en mi vida: La pasión según San Mateo (Goretti). Es la música de estas imágenes. Prendan el video y después miren las fotos. Una persona nueva frente al mundo. Frente a un mundo increíble y sensacional. (Yo no creo en dios, pero sí en Bach, y en Félix).