
lunes, febrero 20, 2006
Bridget Riley

100 Volando TV: Programa 19: Carlos Tramutola

Ver programa 19
jueves, febrero 16, 2006
Artículo en La Nación: Gestión, Ideología y Creatividad Política

viernes, febrero 10, 2006
Preguntas sobre el amor

1.- ¿Qué pensás como filósofo sobre que el amor en el hombre pueda estar regulado por determinadas sustancias químicas del cerebro y de ellas dependa esa "atracción animal" que parece surgir cuando nos enamoramos?
Larry Carlton y Lee Ritenour en vivo
Para todos los que nos gusta ir con el descapotable por las autopistas de Los Angeles, ondeando la cabellera al viento y escuchando la música de estos sensuales semidioses del placer sonoro y la sofisticación típica de los músicos de la costa Oeste. (Ojo, nunca estuve, pero me lo imagino...)
Jeff Beck
La info de You Tube (de donde saqué el video) dice "Jeff Beck Live at Monte Jazz Festival nadi". No sé bien de qué se trata. Lo que es evidente es que es un tema increíble y que Jeff Beck es un guitarrista impresionante.
100 Volando TV: Programa 18 (Luis Chitarroni)

Ver programa 18
Reportaje

jueves, febrero 09, 2006
Dr Weil

El Dr. Weil es allí una celebridad, pero tiene un site muy aprovechable, sobre todo en su sección de preguntas y respuestas. Link: Site Dr. Weil
Sí, claro que se puede hacer objeto al Dr. Weil de las clásicas sospechas y objeciones pseudo lúcidas (es un new age, tiene pinta de gurú, es un chanta, no me vengas a decir boludeces de la comida), pero como siempre, es mucho más interesante aprovechar lo útil, aprender lo aprendible, sumar conocimiento que nos haga vivir mejor. Hay mucho arte de vivir en pensar y mejorar la alimentación. No tenemos conciencia (y estos libros ayudan mucho a tenerla) de hasta qué punto las cosas que padecemos tienen que ver con las cosas que comemos.

La verdad sobre la leche

La idea es que para digerirla se necesita una enzima que los adultos ya no fabricamos. La leche útil es la de la madre, y parece que sólo hasta los dos años. Lo demás es un invento. Si queremos alimentar a los chicos pobres hay que darles una manzana y no un vaso de leche, con el que les creamos problemas respiratorios. Si queremos calcio hay que buscarlo en otro lado.
¿Tenés asma, mucha tos, muchos mocos? Probá de no tomar más leche, o de bajar los lacteos...
Pero para que no crean que es delirio mio vean (está en inglés) la respuesta que da el Dr Weil a la pregunta acerca de la leche. Link: Why not drink milk?
Antes y después

miércoles, febrero 08, 2006
Jazz en francés

Adelgazar

Ver las fotos del "antes y después" es de lo más estimulante que hay a la hora de encarar cambios personales, y cualquiera que haya hecho o esté haciendo dieta encuentra en esas imágenes un aliciente extraordinario.
El señor en cuestión se llama René García Beltrame (¿no era nombre de mujer, René?) y además de todo !es un médico que se dedica a obesidad!. El hecho de que él haya sido capaz de domar su problema parece un buen indicio, ¿no? Tiene un site. Link: http://www.renegarciabeltrame.com.ar/ Su mail es: rene@renegarciabeltrame.com.ar
Pero lo que también quería decir es esto: cuando uno adelgaza se puede decir que lo que hace es "sacarse un peso de encima". Me parece que es bueno observar las implicancias del d0ble sentido y que para poder tener menos kilos encima es buen método eliminar el "peso" de cosas que no sean propias. Al sacarse un peso de encima uno se saca las cosas de otro que anda arrastrando. Al punto de que algunos, como parece ser el caso de René, al adelgazar se sacan de encima el peso completo de una persona entera. El que era dos, deviene uno.


martes, febrero 07, 2006
Arboles

Odio la gente que los saca, pretextando que levantan la vereda (¿es mucho acaso tolerar ese deterioro secundario a cambio de tener la suerte de su sombra y su belleza?). Odio los comercios que sacan los árboles para que no les tapen los carteles.
Me parece ridículo que cuando se habla de los árboles de la ciudad se crea que el tema es cuidar a los vecinos de los males que causan los árboles, cuando ellos son los que salvan la situación.
Hace unos años planee armar un equipo con un amigo para plantar árboles en las veredas de los vecinos que se comprometiesen a cuidarlos, uno o dos árboles por mes en un año hubiéramos hecho un aporte importante. Espero lograrlo.
Hay barrios que sin árboles serían horribles, y barrios que son horribles por no tenerlos, como el Once. Si el Once tuviera árboles sería hermoso. Si los comerciantes de Corrientes hubieran respetado los árboles que habían hoy la avenida a esa altura sería hermosa.
Temo que el crecimiento de Palermo viejo, que me parece una expresión de vitalidad, termine por llevarse de las calles los árboles que hacen que hoy esa zona sea tan linda como es.


lunes, febrero 06, 2006
La voluntad (fragmento de Savater sobre Nietzsche)

La voluntad es la expresión humana del ímpetu universal; trama deseante configurada como nuestra especifica misión, como aquello que la realidad espera de nosotros. Pero lo que nosotros podemos esperar de lo real en el cumplimiento del deseo, eso no esta del todo determinado: tal es la corrección aportada por Nietzsche al esquema shopenhaueriano.
Durante milenios, los hombres han buscado alivio y control respecto a la urgencia demoníaca de la voluntad, disculpas y cauces para una responsabilidad activa que representaba la amenaza primordial contra la sociabilidad en lucha por afianzarse, aunque ésta brotó también de esa misma arrebatada fuente. Allí donde crece lo mas peligroso, crece también lo que puede remediarlo... La religión y la moral de ella derivada no provenían sino de una sistemática desconfianza respecto a la voluntad, seguida de una no menos sistemática renuncia.
Pero como no es posible desconfiar de toda voluntad y renunciar del todo a ella, pues fuera de la voluntad no hay sino nada, la voluntad de la que se aprendió a desconfiar y a la que se ordenó renunciar fue sólo la voluntad propia. Ésta resultó así pasión, egoísmo, afán desordenado, origen de todo mal, feroz rapiña o sensual perdición: insociabilidad, improductividad. En cambio, la otra voluntad, la que no es mía, quedó consagrada como ley divina, fundamento social y orden productivo: hágase tu voluntad y no la mía.
Link: Nietzsche en castellano.
Link: Texto de Savater.
Tapas de revistas

"Celebrar los fracasos", artículo de la genial revista FAST COMPANY

Que algo no salga bien es parte de todos los trabajos y de todos los intentos. Importa, como dicen las terapias, qué se hace con ese fracaso: ¿se lo utiliza para justificar la quietud, se inventa un sentido de vida de orden nacional (cualquier parecido con algún país que uds conozcan es pura coincidencia) o se extraen conclusiones para nuevos intentos?
En Fast Company, revista que recomiendo al que todavía no la conozca (impresionante cómo trabajan su site, en el que ofrecen la revista casi entera, y tienen un archivo impresionante), encontré un buen artículo sobre el tema llamado "Celebrate Failure".
Ilustro con algunas tapas, para que se vea el encanto de la publicación, y lo estimulante de sus sumarios...



viernes, febrero 03, 2006
"Tumbas de la gloria", de Fito Páez

Cargué en el blog auxiliar la interpretación del excepcional tema de Fito Páez llamado "Tumbas de la gloria". Quiero recordar que no se trata de la intención de explicar lo que el autor de la letra quiso decir (porque lo que quiso decir es ni más ni menos lo que dijo), sino de un juego de pensamiento, del intento de darle un sentido a las palabras de la canción desde el punto de vista de un oyente. Link: Tumbas de la gloria.
Ten Years After en Woodstock: Go Home
Muchos recordarán esta sensacional actuación de Alvin Lee. Hace años la escuchábamos embelesados. No envejeció.
"Verdugo del amor", de Irvin Yalom

Este libro contiene algunas historias de casos. Se llama "Verdugo del amor" porque en el primer caso él debe romper la ilusión de un amor perfecto (sin realidad alguna) en una mujer para permitirle retomar el camino de su vida concreta.
Es un libro sensacional, como son todos los suyos, y lo más impresionante es que al leerlo uno aprende a pensar ciertas cosas que producen un efecto curativo. La comprensión ayuda a vivir, qué duda cabe, y eso queda perfectamente probado con la lectura de estas historias, tanto en el caso de los pacientes como en el del lector mismo -uno- que sale de la lectura un poco más pleno y capaz. (¿Hay que hacer la advertencia de que esto le pasa a quien está buscando curarse y no a quien busca más bien justificar su situación de empantanamiento? Sí, curarse, con todas las letras, sin entrar en cuestionamientos semi metafísicos a la idea de curación o de salud, porque creo que existe un criterio sencillo y válido para identificar mejorías o empeoramientos, crecimientos o detenciones...)
jueves, febrero 02, 2006
Marcelo Gantman lanza su blog

Link: "Ya dimos"
Otro capítulo de "Amor y País": El pueblo no existe

miércoles, febrero 01, 2006
100 Volando TV: Programa 17 (Lucas Lanusse)

Ver programa 17
Carrie

El siguiente parlamento me resultó gracioso, de tan tremebundo:
-Vine a matarte, mamá. Y tú estabas aquí esperándome para matarme a mí, mamá yo... No está bien, mamá. No está...