miércoles, mayo 28, 2008

Decálogo para pensar la cultura actual


Cuando se habla de cultura lo más probable es que la cosa suene a vieja. Es como si no pudiéramos salir de la referencia a la historia, y nos perdiéramos de ver la vitalidad implícita en el concepto.

Este texto lo puse hace tiempo en este blog, pero ahora lo leí frente a la cámara.

Link: Decálogo para pensar la cultura actual (el texto)

2 comentarios:

  1. Alejandro,

    Esto no tiene mucho que ver con el tema del post (o quizás si), pero debo preguntarlo:

    ¿Como hacemos para abstraernos del desesperante "pobrismo" y berretada que la dirigencia del país nos escupe diariamente en la cara?

    Me parece excelente tu elogio y tu apología del entusiasmo, la creatividad, y las ganas de vivir como motores de la existencia, pero te confieso que en Argentina eso se me hace difícil.

    Al que hace, al que crea, e incluso al que trabaja, el Estado y los miles de resentidos parásitos que viven de él, le saltan encima para destruirlo, y no contentos con eso, encima lo llenan de acusaciones, echándole la culpa de todas sus miserias.

    Te confieso que muy "entusiasmado" de vivir en la Argentina, no estoy.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo6:07 p. m.

    beneficio primordial que me causa escuchar tus obras:

    Puedo trabajar al mismo tiempo

    Eso es impagable, se asemeja a la función de la radio.

    Un saludo.

    ResponderEliminar