
sábado, octubre 31, 2009
Lo que España compra

Laura Beilin me informó de este blog, que reune listas de compras olvidadas o desechadas por la gente en España. Muy linda idea.
Link: Lo que España compra
Libros usados "Legenda"

La librería de Carlos tiene muchos libros usados de humanidades en general. Nos recomienda Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de Oliverio Girondo.
Carlos es además encuadernador y estos días está trabajando con las obras completas de Spinoza. Legenda libros tiene dos locales, quedan en Billinghurst 1892 y Charcas 3279. El email es libroslegenda@hotmail.com

viernes, octubre 30, 2009
Guillaume Perret, saxofonista, y su grupo, el martes 3 gratis en Villa Urquiza
El próximo martes 3 de noviembre a las 20,30 en el Teatro 25 de Mayo, avenida Triunvirato 4444, se presentará con entrada gratuita el cuarteto suizo NO SQUARE, en el marco de la 25° temporada del ciclo Jazzología, que coordina Carlos Inzillo.
Las entradas podrán retirarse en boletería dos horas antes de la sesión.
NO SQUARE proviene de la ciudad de Lausanne, Suiza, donde fue fundado en julio de 1994.
Son sus integrantes Guillaume Perret (saxos tenor y soprano), Stefan Aeby (piano), André Hahne (bajo) y Yannick Oppiger (batería).
Los músicos han creado individual y colectivamente los temas originales que componen su repertorio y que están incluidos en sus siete discos, entre otros: ”The Fly” (1996); “Green Apples” (1997); “Empreintes” (1999); “Double Album Studio & Live” (2005) y “Le Pendu” (2008).
El grupo fue invitado por el pianista cubano Chucho Valdés para representar a Suiza en el Festival Internacional Jazz Plaza de La Habana (Cuba) en diciembre de 1999.
Es un combo muy activo y dinámico en toda la escena europea. Son intérpretes inspirados que incursionan en el campo del post – bop, desarrollando sus temas con excelentes solos y un sólido ritmo, a los que contribuye la notable empatía y complicidad musical entre sus miembros.
Agradecemos su difusión
Prensa Ministerio de Cultura GCBA
4343-5356
Dashi Barrio Norte en Twitter

Para los que les gusta el sushi quiero decirles que el Dashi de Barrio Norte (Montevideo 1059) es buenísimo. Es de unos amigos mios, fui muchas veces y es sensacional.
Además, si los siguen en Facebook o en Twitter, hay ofertas especiales (el otro día hicieron un 25 off en domingo):
Link: Dashi Barrio Norte en Facebook
Link: Dashi Barrio Norte en Twitter
¡Rayos!
Hoy recibí este mail de Anónimo Juan:
De: Anónimo Juan
Enviado el: Viernes, 30 de Octubre de 2009 12:44 a.m.
Para: 100 Volando
Asunto: Rayos!! Son maravillosos.
Alejandro...me encantan los rayos. Surrealismo colosal.
Hay muchos que les temen, siquiera de verlos.
Como venas de Zeus encolerizado en la noche. Poder de Madre Natura, que nos pone en caja, nos avisa blandiendo millones de voltios.
Aprovechè a filmar unos segundos desde mi casa en Tigre, en èsta noche sofocante. Se dibujaban contra las nubes.
Si detenès justo con el mouse, se ven instantes alucinantes.
Abrazo,
Juan
Los videos son estos:
Lindos, ¿no? Rayos y truenos son dos fenómenos naturales asombrosos y disfrutables...
De: Anónimo Juan
Enviado el: Viernes, 30 de Octubre de 2009 12:44 a.m.
Para: 100 Volando
Asunto: Rayos!! Son maravillosos.
Alejandro...me encantan los rayos. Surrealismo colosal.
Hay muchos que les temen, siquiera de verlos.
Como venas de Zeus encolerizado en la noche. Poder de Madre Natura, que nos pone en caja, nos avisa blandiendo millones de voltios.
Aprovechè a filmar unos segundos desde mi casa en Tigre, en èsta noche sofocante. Se dibujaban contra las nubes.
Si detenès justo con el mouse, se ven instantes alucinantes.
Abrazo,
Juan
Los videos son estos:
Lindos, ¿no? Rayos y truenos son dos fenómenos naturales asombrosos y disfrutables...
Libros usados en "La cita"
La librería de Osvaldo tiene una sección de libros usados con varios clásicos. Él nos recomiendo El nombre de la rosa, de Eco. Queda en el Boulevard Charcas 3315, Buenos Aires. Pueden hacer consultas al 4823-6477 o escribirle a lacitalibros@hotmail.com

jueves, octubre 29, 2009
Twits anti periodismo

No hay que leer ni escuchar mucho periodismo: se te estropea el cerebro.
(Me gusta la palabra "estropea", muy de mi abuela).
El periodismo tiene una visión standard del mundo que fomenta la cretinización argentina característica.
Será que me harté de las mentiras recientes sobre Mauricio y el Gob de la Ciudad, o porque siempre veo que el periodismo trabaja con categorías repetidas y pobres...
Link: Mi twitter
Libros usados “El escondite”

La librería de Pablo Cohen tiene muchísimos libros usados de humanidades en general y mucho sobre arte. También libros antiguos, firmados, y primeras ediciones. Recomienda El compadrito, compilado por Borges y Bullrich.
Queda en la galería que tiene entrada por Aráoz 2405 y Guemes 3877, local 5. Para consultas: elesconditepablo@hotmail.com

Relevamiento: Mare Carranza
miércoles, octubre 28, 2009
Aviso: no más talleres este año
Hacer terapia

En un posteo de su blog, mi esposa Ximena dice cosas buenas sobre qué es hacer terapia.
Link: Notas en borrador
La suvia

Caen las gotas caen caen caen
La señora camina con su bolsa
Y con el paraguas
No para de sover
¡cómo sueve!
Los policías parecen osos pandas
Mcdonald is a global tag
De estas calles que no entienden
Las pobres
Que estamos todos mirados desde arriba
Todo el tiempo satelitalmente
Hay registro constante de todo, hay
¿De todo?
No
La realidad permanece igual
Las cosas siempre existieron y
Tuvieron consecuencias
El muy mirado se pone paranoico
Porque no se encuentra a sí mismo
Y cree que los otros sí
Lo han encontrado
Y tiene miedo de lo que ven
Pero no autoriza el tema
A conclusiones de peligrosidad
Basta de inventar peligros todo el tiempo
Si, nos vamos a morir
A joderse
Pero ahora hay que vivir
Y se pueden tantas cosas
Algunas no
Otras sí
¡Cuántas sí!
El reggae que recomendaron ayer
On Mount Zion I - Wingless Angels / Recomendado por Mauro Mateos. Gracias. Reggae de la época de la creación del mundo. Me gusta dar con cosas interesantes que no conocía.
Si el reggae tiene que ver con la marihuana éstos graban después de tanto fumar que quedan exhaustos.
Armandinho ao vivo / Recomendado por Jacques. Gracias. Un poco muy suaves para mi nerviosismo excitado, pero lindo.
martes, octubre 27, 2009
Tu vida del 1 al 10
La utilidad de los conceptos
Reggae
El raggae nos hace creer que todo está bien. El reggae nos hace dar cuenta de que todo está mejor de lo que nos animamos a creer. El reggae nos quita el miedo. El jazz es más bien la excitación, posible un poco más allá del miedo.
Auto Coaching
lunes, octubre 26, 2009
Lo último de Aire y Luz
- Alivio a las inundaciones: La tunelera ya está por empezar a trabajar debajo de Juan B. Justo
- Cantidad de rampas en las esquinas instaladas en los últimos años
- Inauguración del Faro del Bicentenario en el Palacio Barolo (se prende una vez por mes hasta el Bicentenario de la Revolución de Mayo, el año que viene)
- La última obra sobre el Edificio del Plata es del fotógrafo Marcos López (famoso por su foto de la última cena, versión asado)
- Bernardo Stamateas está dando talleres por centros culturales de la ciudad
- Festejos del día de Palermo (todavía no están las imágenes del después)
- Acciones culturales por toda la ciudad, que juegan con los nombres de las calles
sábado, octubre 24, 2009
viernes, octubre 23, 2009
Los 50 mejores blogs de Argentina
Me congratula que 100 Volando esté en una lista de Los 50 mejores blogs de Argentina
Dos textos imperdibles en serio haganme caso. Sus temas "Talento" y "Disculpas". El mejor pensamiento.

Estoy muy impresionado con unas entrevistas que leí en el site de Tom Peters, en la sección Cool Friends (Amigos Copados, gran nombre). Hace días que quiero comunicarlo aquí pero, como me pasa mucho, no alcanzo a sistematizar las ideas, no encuentro el momento y no lo hago. Me pasa muchas veces: quedo en el camino.
Pero no quiero esta vez tardar más en pasar la información.
Dos entrevistas leí que me mataron.
La una:
La que le hacen a Dan Coyle sobre su libro "The Talent Code". Creo que el tipo encontró algo muy importante.
Su idea es que si bien pensamos que el talento es una cualidad que se trae de nacimiento (y no hay por qué abandonar esa idea) lo cierto es que hoy, que sabemos tanto más sobre tantas cosas (por ejemplo, mil veces más de lo que se sabía hace 100 años en medicina), podemos tratar de entender los mecanismos por los cuales el talento se construye.
Y su investigación lo lleva a analizar en detalle el modo de funcionamiento de algunos lugares muy destacados en la producción de talento: una escuela de tenis en Rusia que produjo más campeones que todo Estados Unidos (con una única cancha para entrenar), un estudio de grabación del que han salido toneladas de éxito, un colegio con logros impresionantes, una fábrica de Toyota en la que también descollaron.
Y encuentra constantes. Lo que más me importó fueron dos cosas: que el mecanismo de adquisición de una habilidad tuviera que ver con hacer las cosas lentamente, deteners en cuanto aparece un error y repasar varias veces el movimiento para corregirlo. De esa forma el cerebro genera los tejidos asociados a lo que llamamos talento: teje. La otra: que el coach no tiene que romper mucho las pelotas, sino observar muy comprometido amorosamente y dar sencillos toques para ayudar a avanzar al alumno, que por su parte está abocado a su auto desarrollo.
Muchas cosas más interesante hay en ese reportaje.
La otra: El reportaje a John Kador sobre su libro "Effective Apology". El tipo encuentra un tema y revelaciones en un lugar insospechado.
Es un libro sobre las disculpas. Compara el modelo del tipo recio, el que siente que no debe tener errores, al punto que cuando los comete los niega, con el que sabe disculparse. Y dice cosas extremas, para combatir lo que llama "la resaca de la segunda guerra mundial", esa reciedumbre de tiempos riesgosos: los ejecutivos que saben disculpares ganan más plata que los ejecutivos que no saben disculparse. Las empresas que tienen personas de este tipo tienen acciones que valen más que las de aquellas que tienen ejecutivos "duros".
Después dice: "querría disculparme con vos porque...", "si te hice daño quiero que sepas...", "te querría pedir perdón porque..." no son disculpas. La disculpa es directa y sentida, o no es. Es una capitulación, una preocupación por el otro. "Perdoname". "Me equivoqué". "Hice mal". Esas formulaciones nítidas son imprescindibles.
Y la restitución. No existe disculpa en un amigo que después de perder tu celular te diga "disculpame, lo siento mucho, hice una cagada" pero no lo restituye. Hay que compensar. Hay que ofrecerle al sentido, al ofendido, una restitución de algún tipo.
MUY interesante. Hay mil cosas más.
Les dejo los links y que los disfruten.
Están en inglés, pero si no sabés inglés creo que tendrían que aprender o pedirles a alguien que se los lea.
Link: Talento
Link: Disculpas
Vampire Power
Video y campaña, geniales, alertando acerca del derroche inadvertido de energía que se produce por medio de los leds de nuestros equipos de uso cotidiano. ¡Impresionante!
Link: Vampire Power
George Harrison 1976
¡Impresionante lo que me mandó Tomás Grounauer! George viéndose a sí mismo en la época Beatle y riéndose... Increíble. Lindísimo...
jueves, octubre 22, 2009
¿Los padres de hoy son más afectuosos con sus hijos que los padres de antes?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
Colomé Malbec State 2006
Decálogo de Lincoln

La respuesta justa a tanta boludez "ideológica" hoy de moda:
1. - Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2. - Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3. - Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4. - Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5. - Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6. - Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7. - Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8. - Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9. - Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia ( libertad) e iniciativa.
10. - Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.
miércoles, octubre 21, 2009
Perdí la Banelco
Como perdí mi tarjeta de débito y no pude encontrar fácilmente el número para hacer el reclamo, hago un servicio público y lo dejo aquí para el que pueda necesitarlo... (011) 4334-5466
¿A todos les pasa que tienen más ideas que tiempo para implementarlas?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
Cardo Channel: El capo 3, 5 y 6
Cristian Cardoner, el videasta voyeur, investigador global de realidades banales pero significativas, nos deleita ahora con una nueva serie: "El Capo".
Una selección de sus logros:
Una selección de sus logros:
Preguntas sobre la confianza en sí mismo

1-¿Por qué crees que es importante confiar en uno mismo?
Quien tiene la confianza bien puesta ni siquiera es que confie en si mismo, vive ese factor como una relación plena con el mundo, siente que la realidad es consistente y actúa en ella. La referencia a sí mismo es secundaria, tal vez señal de que la confianza falta.
2-¿Quien no confía es inseguro, o son dos sensaciones diferentes?
Nadie es absolutamente seguro ni perfecto en su decisión. Estas son palabras que sirven para plantear el tema de la superación del decaimiento, el de la aceptación del horizonte personal como central, para poder atravesar las dificultades y seguir avanzando. Todos tenemos zozobras, pero algunos tienden a superarlas más fácilmente.
3-¿Qué pasa cuando uno se equivoca, sigue su instinto y falla? ¿Qué debe replantearse?
Depende: la estrategia de crecimiento, la validez del deseo, la capacidad para hacerse responsable, la de eliminar las opiniones ajenas cuando estas representan un freno o una limitación no atendible.
4- ¿Cómo se construye la confianza en uno mismo?
Básicamente a través del amor que nos hayan tenido de chicos. Eso es lo que nos enseña a tolerar las dificultades sin sentirnos morir. Después, siendo capaz de la responsabilidad respecto de los propios deseos. Haciendose cargo, impidiendo el truco de la victimización y sabiendo que los riesgos y los errores con siempre parcialmente inevitables.
Tengo tres hijos
martes, octubre 20, 2009
Espacio Delta
El otro día hice una media jornada de trabajo para una empresa y la organizaron en este lugar. Lo recomiendo: es sensacional.
Link: Espacio Delta
Link: Espacio Delta
Epocas

Me pasa de engancharme con dibujar, o con escribir algo, o con investigar cierta música, o con pensar determinado proyecto.

Es una variación constante, no hay una permanencia en una misma situación.
Al principio yo sentía que esa deriva del interés era una falla mia, que las personas que eran como había que ser estaban siempre enganchados con lo mismo. Hoy siento que es así, y que hay que dejarse llevar por ese cambio de entusiasmos constante.

Tenemos una tendencia marcada (0 la tengo yo, y creo que muchos otros) a pensar en contra de nosotros mismos, a enjuiciar nuestros movimientos espontaneos de mala manera, a criticarnos la libertad que en realidad es nuestra mejor virtud.
¿En sociedades más desarrolladas hay más o menos gente interesada en la política?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
Buenos Aires Loca de Cultura

Este es un ciclo que hicimos en el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, con la idea de jugar con los nombres de las calles:
La programación completa del ciclo, que será siempre a las 16, será la siguiente:
* Sábado 24 de octubre – Pasaje El Maestro (Gavilán 1800 y César Díaz 2200, Villa General Mitre)
“Cómo crear proyectos con empuje”, por Santiago Bilinkis.
* Domingo 25 de octubre – Pasaje Santos Discépolo (Callao y Lavalle, Balvanera)
Show de tango a cargo del saxofonista Pablo Poreclli
* Sábado 31 de octubre – Pasaje Beethoven (entre Núñez y Pirán, Villa Urquiza)
“Don Beetho en su calle”, a cargo del músico Marcelo Arce
* Domingo 1ª de noviembre – Pasaje El Alfabeto (entre Beláustegui y Juan B. Justo, Villa Crespo)
“El libro como fuente de libertad individual”, charla a cargo del periodista Mario Mactas.
* Sábado 7 de noviembre – Pasaje El Domador (entre Cuenca al 1900 y Elpidio González, Villa Santa Rita)
“Criar sin miedo; cómo educar a los chicos de hoy”, charla a cargo del psicólogo Miguel Espeche.
* Domingo 8 de noviembre – Pasaje Caperucita (entre Centenera y Picheuta, Parque Chacabuco)
Lectura e interpretación de cuentos para chicos, a cargo del actor Juan Acosta.
* Sábado 14 de noviembre – Pasaje La Conquista (entre Marcos Sastre y Nogoyá, Versalles)
Taller para solos y solas, charla y actividades a cargo de la escritora Silvia Freire.
* Domingo 15 de noviembre – Pasaje Jorge Luis Borges (y Honduras, Plaza Serrano, Palermo)
Kodama leerá una selección de poemas de Borges.
* Sábado 21 de noviembre – Pasaje El Sereno (entre Juan Bautista Alberdi y Cajaravilla, Floresta)
“La respiración en la práctica del yoga”, a cargo de David Lifar (Fundación Indra Devi) y “La vibración de la voz sonora” (meditación sonora), a cargo de Maia Mónaco.
Desde ya, agradeceremos su difusión
Prensa Ministerio de Cultura GCBA – TEL: 4343 - 5356
lunes, octubre 19, 2009
¿Cuanto más inteligencia menos felicidad?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
domingo, octubre 18, 2009
sábado, octubre 17, 2009
Sábado a la noche

El sábado a la noche es el horario central de la sociabilidad humana. Cuando uno es chico se desespera por tener un gran plan. Con el tiempo sigue el deseo de tenerlo, pero los grandes planes se vuelven más sencillos. Es la evolución zen de la personalidad.
Nosotros invitamos a cenar a una pareja de amigos que vienen mucho a casa y con quienes lo pasamos muy bien. Voy a cocinar. Una chica sensacional viene a jugar con nuestros tres hijos para darnos un poco de aire.
¿Uds, en qué ocupan su sábado a la noche?
Sun Ra and his arkestra, playing live
Uno oscila entre sentir que es un farsante y engancharse con una música de estratósfera.
viernes, octubre 16, 2009
¿Por qué puede hacerse música fea?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
Dónde escribo

Me lo mandó Pablo Corral, y es buenísimo. Fotos de los lugares donde escriben los escritores.
Link: Where I Write
jueves, octubre 15, 2009
¿Dónde le gustaría trabajar?
PARIS (EFE).- Un ingeniero de 48 años de la planta de France Telecom en la localidad bretona de Lannion se quitó hoy la vida, lo que eleva a 25 el número de suicidios registrados en la empresa operadora de telecomunicaciones desde febrero de 2008, informaron fuentes de la sociedad.
genial declaración
Carrió: "No se pueden violar los derechos humanos en nombre de los derechos humanos"
Carlos Pagni
Este blog se hace completa y totalmente solidario con Carlos Pagni, amigo personal y muy querido de la casa, periodista excepcionalmente bien informado acerca del chanchullismo político, frente a la operación cretina que le han armado. Dentro del marco democrático, esperamos con ansia que los K salgan de la escena política.
Me abstuve de opinar sobre la ley de medios porque no conozco el tema. Pero: me da satisfacción que derroten a Clarín (socios de los K hasta hace poco tiempo atrás) y temo el mal uso de la ley por parte de tantos delincuentes encaramados en el poder en el gobierno nacional actual.
Defensores de estas ignominias, profesionales o amateurs, no se gasten en hacer comentarios que no los voy a poder. Repito: libertad es que cada uno haga su blog, no que vengan a ensuciar este. Saludos a todos...
¿Parte del trabajo de un escritor, es también la lectura de otros autores?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
Kids in the Hall en castellano
Entonces dios debe existir, al final: ¡hay KITH en castellano en You Tube!
Sergio Muzzio también habla de golosinas (y de kioscos, muy buen texto)

No es que esté siempre cerrado, al contrario: los dos engendros que lo atienden (siempre juntos, hombre y mujer, siempre entreteniéndose con la tele o con algo, pasando el tiempo, porque vender no venden nada, jamás) cumplen puntillosamente un horario para decir casi con alegría, inexorablemente, que no tienen nada de lo que uno busca.
La zona en que está ubicado el quiosco es un filón: a la vuelta del Bingo, casi enfrente de la Corporación Médica, al lado de las varias remiserías 24 horas que están precisamente ahí por el Bingo y por la Corporación. Es un lugar ideal para vender a lo pavote, para cobrar más caros los mentoliptus, para no dar ningún vuelto, para atenderlo bien un par de años y comprarse un campo en Santa Fé, vacas y peones incluidos.
¿Cómo puede ser – me pregunté muchas veces – que estos tipos nunca tengan Marlboro? ¿Cómo puede ser que no tengan Coca-Cola, Rhodesias, pomada Wasington, papas fritas, Beldent de cualquier sabor?
¿Cómo puede ser que los productos por default de cualquier quiosco normal en este antro no existan?
Sigue en:
Link: La timidez y otras cosas
miércoles, octubre 14, 2009
Ideas Falsas sobre la web
¿Cómo llegaste a escribir tu primer libro?
En este video respondo a una de las preguntas que me llegaron a este post, en el que pueden seguir dejando otras nuevas.
Objetivos: recurso para la acción

Cuando uno aclara los objetivos de sus acciones, cuando puede hacerlo, cuando cabe, estos tienen un gran valor de orientación. Contribuyen con un criterio de selección para la diversidad de acciones posibles.
En general, podríamos decir que buscar aclarar los objetivos de las cosas, es decir, transformar los deseos en metas, no es tan frecuente como debiera. Es un recurso desaprovechado.
Me lo planteo en relación con este blog: ¿qué objetivos tiene? No lo tengo claro.
Uds, ¿tienen algunos objetivos claros, en algunas de las cosas que hacen? ¿Por ejemplo?
Una buena página de Jean Baudrillard


Me acuerdo del impacto que me causó este libro en su momento. Alguien se animaba a confrontar la visión del pueblo como factor sagrado, a desconfiar de él.
Decía que las masas se resistían a los movimientos de sentido y de reducción interpretativa, que no les calzaba el progreso, formulaciones extrañas, en principio hasta incomprensibles, pero que se abrían paso tenazmente.
Después noté que Baudrillard se ponía cada vez más escéptico, crítico, en cierta medida hasta rebuscado y sonso, a su modo.
Es un pensador raro, el que más retoma los planteos de Bataille en torno al sentido del gasto y a los modos simbólicos de las sociedades primitivas, como una clave para entender las nuestras.
Sangre del Pacífico, primera película de Boy Olmi

Boy hizo su primer largo como director y guionista. Le hice estas preguntas para que cuente un poco...
¿Cómo escribiste el guion de tu película?
La historia, como seguramente ocurre siempre, obedece a los caprichosos dictados de mi inconsciente. Durante mucho tiempo llené cuadernos con los temas y los personajes que habitarían "Sangre del Pacífico".Un día necesité darle forma de guión de cine y con ayuda de un coach, Pablo Solarz, trabajé un año hasta lograr el libro final.
¿Qué pasa con las mucamas?
La protagonista es una mujer muy joven y bella que debe dejar su hijo en la selva peruano amazónica para venir a trabajar a la gran ciudad. Desde chico ese tipo de historias me olieron a injusticia. Creo que la forma "cama adentro" es un resabio de la esclavitud de siglos anteriores.
¿Qué es dirigir una película?
Es darme todos los gustos creativos coordinando una enorme tarea colectiva. Administrar el talento de artistas, técnicos, y profesionales variadísimos.
Tener un mecano con grúas de verdad. Rogarle al cielo que se corran la nubes. Lograr que un grupo de adultos jueguen a lo que yo quiera hasta sus últimas consecuencias. Organizar una fiesta que dura años.
Link: Sangre del Pacífico (Site de la película)
Link: Blog de la película