jueves, mayo 29, 2008
Qué quiere decir ser ateo
Qué quiere decir ser ateo es un artículo que publiqué en Newsweek argentina hace un año o algo más. Aquí, leído frente a cámara.
Link: Qué quiere decir ser ateo
Cobrar por leer
Link: Enrique García
Link: Leer tiene precio (la noticia, con video)
El Porro
Qué buen porro, ¿no? ¿De qué se rien?
Dice Wikipedia, del Porro:
Más allá de la definición técnica musical, el porro representa para sus cultores, melómanos, un conjunto de emociones y sentimientos de disfrute existencial.
...
En esa época el porro entró a las más lujosas salas de baile de los clubes de toda Colombia y de varios países.
...
Desde 1996, por épocas de Semana Santa, tiene lugar en el municipio de San Marcos del Carate el Festival Nacional del Porro
Link: Porro Suite Colombiana Nº4, tocado por Gentil Montaña
Link: Porro, en Wikipedia
Disfraces para adultos

Las fotos que pongo de ejemplo son todas de disfraces para adultos.
Link: Costume Crazy



miércoles, mayo 28, 2008
¡Boom! Laboratorio de orientación y entusiasmo

Link: Información sobre ¡Boom!
Decálogo para pensar la cultura actual
Cuando se habla de cultura lo más probable es que la cosa suene a vieja. Es como si no pudiéramos salir de la referencia a la historia, y nos perdiéramos de ver la vitalidad implícita en el concepto.
Este texto lo puse hace tiempo en este blog, pero ahora lo leí frente a la cámara.
Link: Decálogo para pensar la cultura actual (el texto)
La felicidad

¿Que es la felicidad para vos?
La felicidad es la continuidad del contento. La presencia del disfrute en la vida cotidiana. Es un estado consistente y alcanzable: implica vivir muy interesado en lo que se está viviendo, sintiéndose activo, lleno de posibilidades. No es vivir sin problemas: eso no es posible. Ni es vivir en un estado de buen humor constante e invariable: eso tampoco es posible.
La felicidad es el mayor logro personal, un estado que se alcanza tras muchos trabajos, que generalmente son costosos. Son trabajos de sentido, de encontrarle la vuelta a la cosa, de conocimiento y autoconocimiento. De disciplina, de aceptación, de atrevimiento.
La felicidad se nutre, por supuesto, entre otras cosas, de situaciones materiales: de dinero, de comodidades, de satisfacciones sensuales (amorosas, sexuales, alimenticias, de embrigueces varias, de movimiento físico). Todo en la felicidad es material, en el fondo, porque no somos otra cosa que materia. Materia sutil, pero materia.
¿Un estado o un sentimiento?
Un estado que genera sentimientos, construído desde un sentir que supo ir lográndose, crecer, que supo alcanzar un buen nivel de fuerza y de contento. Que supo armar una situación de plenitud, apartando o resolviendo factores que hubieran sido adversos o peligrosos. Es un estado, porque dura, porque uno se instala en él, porque a la felicidad luego le pasan cosas, quiere crecer, se tambalea, muta.
¿Es temporal o eterna?
Temporal, obvio. Eterno no es nada.
¿Esta dentro nuestro o hay que buscarla afuera?
Es una dicotomía imposible: no hay adentro y afuera, hay persona que vive en un mundo de intercambios. La felicidad es un estado que aparece cuando se logra determinada situación de plenitud en ese ida y vuelta inevitable y enriquecedor. Se arma tomando en cuenta determinaciones personales tanto como determinaciones sociales. Resulta de un buen encuentro de ambos mundos, que no pueden separarse nunca de manera clara.
¿Cual es la diferencia entre alegre,contento con feliz?
Alegría y contento son modos de expresión de
El juego de la realidad

lunes, mayo 26, 2008
Cumplir 40 años
El texto lo escribí para el cumpleaños de un amigo, y ya lo publiqué en este blog hace tiempo, pero ahora lo leí frente a la cámara y aquí está. Estoy viendo qué pasa si leo algunos textos mios frente a cámara y los subo a You Tube!
Link: al texto
Video de Ravi Shankar dándole una clase a George Harrison
Este video de Harrison aprendiendo cítara, sentaditos ambos en un borde del mundo, al sol, con esas telitas, es hermoso. Harrison era una cosa especial, eh, ¡y eso que estaba con los otros dos!
El dibujo más grande del mundo

Ya la idea es tremenda, de rara, ambiciosa y loca. ¡Que lo haya logrado es escalofriante!
Link: Biggest Drawing in the World
Tag Galaxy
Link: Tag Galaxy
La limousine de De Angelis
Además, disfruté muchísimo anoche de la actitud de De Angelis frente a D`Elía. Cada vez que D`Elía hablaba De Angelis se sacaba el auricular de la oreja. Desde la perspectiva de D`Elía y de los conductores ese gesto era una incapacidad de aceptar el diálogo por parte de De Angelis. Desde la perspectiva de De Angelis, que creo perfecta, era el resultado de la negativa a hablar con quien no está habilitado ni autorizado para hablar. Me pareció GENIAL.
Me gustan mucho los líderes del campo, todos. Me gusta como hablan, lo llanos y directos y fuertes y calientes y consistentes que son. Es otro país. Por fin, y por suerte, aparecen en los medios personas que hablan en serio, sin retórica ni posiciones falsas.
sábado, mayo 24, 2008
Blip: ¿qué están escuchando?

De paso; ¿qué están escuchando estos días?
¿Yo? Ahora: Sonny Rollins "The Complete Prestige Recordings Disc One".
Fábricas de pastas
Esta es la tapa de la caja de ravioles de una casa de pastas de mi barrio. La expongo como un sentido homenaje a los ya deglutidos cuerpitos de harina y pollo y verdura, y a su casa de origen, muy recomendable.
viernes, mayo 23, 2008
The Beatles y sus Rickenbackers

Hay muy buenas fotos, aquí van dos como ejemplo. La primera una foto de John y Paul, poco conocida, con John teniendo una Rickenbacker colgada. En la segunda, la de abajo, se ve en una de las R de John la listita de los temas del show pegada con cinta scotch (hace unos años en la Rolling Stone salió también una foto del bajo de Paul con una listita similar).

Link: The Beatles and their Rickenbackers
Jorge Luis Borges y Juan Acosta
miércoles, mayo 21, 2008
Flores
Un mail muy gracioso
1. Crear una carpeta nueva en su computadora.
2. Llamarla 'LOS KIRCHNER'.
3. Eliminarla.
4. Ir a la Papelera de Reciclaje y Eliminarla nuevamente.
5. La computadora le preguntará: '¿Está seguro que desea eliminar a Los Kirchner?'
6. Sonreír, decir sí, y apretar el botón del Mouse con toda firmeza.
Los médicos recomiendan no hacerlo más de una vez cada seis horas, para no crear adicción.
Feria de juguetes en Parque Rivadavia
Relevamiento de un puestito en la feria de juguetes que hay los domingos a la mañana en Parque Rivadavia, un lugar que merece ser conocido.
Valores

Cuando las empresas o los gobiernos hablan de valores suele salir una imagen muy siglo XIX de la cosa: altruismo, solidaridad, decencia, honestidad, respeto, etc. Se promueve un barniz de moralidad, de una moralidad religiosa e inverosímil.
No lo digo porque abogue por un “crudismo” cínico. No creo en el mal, ni en la versión según la cual promover el interés personal priva de riqueza al universo social. Lo digo, por el contrario, porque creo que no es necesario producir valores en la serie de la simulación y la apariencia. La imagen a la que caricaturizo como siglo XIX de los valores tiene que ver con la conjugación del deber, y creo más bien en la del querer. Creo que toda serie moral actual, creíble, realista, debe basarse en ese verbo -querer-, y con esa sustancia el conjunto queda más verdadero.
¿Valores? Espontaneidad, autenticidad, felicidad, encuentro, creatividad, intimidad, progreso, crecimiento, amor, sensualidad. No, no es que a través de estos lleguemos a lo mismo. A través de estos llegamos a algún lado. A través de los primeros, los inauténticos, forzados, representados, no llegamos a ningún lado.
Desde siempre vivimos haciéndonos los buenos, pero eso no resulta muy conducente. No hay que parecer bueno, ni siquiera hay que serlo. No se trata de bondad, se trata de plenitud. La búsqueda de la felicidad (de la felicidad real, excitada, entusiasta, capaz de iniciativas y de riesgos) es el verdadero valor de la reproducción de la riqueza social. Lo demás son variables de una religiosidad mal entendida, antigua, caduca, no convincente.
Las empresas, los gobiernos, las personas, todos tenemos que aprender a usar a los valores como herramientas de crecimiento, y dejarnos de guitarrear cosas que suenan bien pero no cumplen ninguna función valiosa.
La imagen es un Lissitzky, hermoso, ¿no?
lunes, mayo 19, 2008
3 trucos clave de la política Kirchner: Truco 1

No hace falta poner el cuerpo, el deseo, el ingenio, la creatividad al servicio de un objetivo vital, con la puteada y el enojo es suficiente. La elemental y espontánea expresión de negatividad basta como una especie de apoyo automático a la gestión (o a la falta de gestión, digamos), suma a la construcción de un poder que funciona más bien como un no poder, de un gobierno que es un desgobierno, de un abordaje de la política que resulta anti político y de un sentimiento infantil y aplastante
Para los Kirchner odiar bien es ya equivalente a querer un poco.
3 trucos clave de la política Kirchner: Truco 2

Desde otra perspectiva, hay otro truco perfecto, que hace de muchos funcionarios K (el tiempo aclarará cuáles) delincuentes de un talento superior. Su operación delictiva es también una operación maestra. ¿Por qué? Porque son delincuentes que se visten de justicieros, corruptos que se escudan en una fachada de anti corrupción estricta. El delincuente perfecto
Cuando llegue la hora de Comodoro Py para algunos de los que hoy están amparados en el poder (y parece que siempre llega, aunque luego zafen) se verá que lo que este gobierno logró es, en términos de creatividad delictiva, una operación de alto vuelo. Sí, puede decirse que los cuerpos de seguridad conocen este truco desde siempre, que la policía en términos generales no suele tanto luchar contra el mal sino administrarlo. Recordemos los secuestros alguna vez realizados por los responsables de la brigada antisecuestros, etc.
Pero lo que el peronismo siempre mejora es su forma de hacer que el delito parezca una política popular, y en esa vía este gobierno parece insuperable: nunca se hizo tan poco logrando una apariencia tan trabajada de lucha y acción. Lo que ya llegó no es la hora de Comodoro Py sino la del inicio de
3 trucos clave de la política Kirchner: Truco 3

Los Kirchner tienen, por supuesto, problemas de gestión, pero todos ellos traslucen de una manera patéticamente evidente lo que son en principio sus problemas psicológicos. Esa indómita rebeldía, ese “carácter fuerte”, esa incapacidad de captar y establecer matices, esa falta de muñeca en la comunicación, ese aislamiento anti dialoguista, esa estrictez vetusta de preceptor de colegio de hace tres décadas, esa actitud de padres severos, esa tendencia a despotricar, enojarse, retar, creerse mejores sin serlo, esa costumbre de recurrir a hombres “fuertes” (Moreno, D´ Elía, Fernández) para asustar a la población, toda la parafernalia del ánimo de la pareja presidencial muestra de manera clara hasta qué punto el país está determinado por los problemas personales de ambos, por las patologías mezquinas de sus personalidades.
Son sus cortedades íntimas las que proyectan su sombra gigantesca sobre una sociedad amenazada. Sí, claro, problemas personales tenemos todos, pero no a todos nos enceguecen como para no poder ser eficaces en nuestras tareas y no todos quedamos varados en el camino de nuestro desarrollo personal. Los Kirchner, para no tener que crecer, tuvieron que hacerse presidentes. El país, por no saber votar, pensar, distinguir, verse con claridad, querer algo mejor, queda encerrado en estos gobiernos pobres.
Pero como no somos todos así, como no es cierto que la Argentina entera quede resumida en estos estilos menores, cabe esperar que pasado este gobierno de transición logremos una situación mejor. Hay que desearlo y hacerlo, esperarlo solamente no basta.
sábado, mayo 17, 2008
Proyecto "Charly García Decorador"

Su autora es Anna James, y yo la encontré ahí, pero tiene su site, en el que se explica que Anna "trabaja desde su estudio en el Sur Este de Londes, transformando muebles del siglo veinte en piezas únicas de arte contemporáneo".
Link: Apartment Therapy New York
Link: Ana James
Libros usados

Link: Ru Abandoned (está todo en ruso)
Link: Libros en circulación
Link: Relevamiento de lecturas (¿Qué están leyendo ultimamente?)
Blogs: Shorpy,The 100 Years Old Photo Blog

Link Shorpy
viernes, mayo 16, 2008
Flamenco: Camaron de la Isla
Libros en circulación

Dibujos hechos fotos: Yeondoo Jung

Link: Yeondoo Jung, Wonderland
jueves, mayo 15, 2008
Se busca joven

miércoles, mayo 14, 2008
Imágenes en movimiento: el gobierno como barco que se hunde o como cucarachas kafkianas
En la imagen: un barco hundido, ¿suena a algo?
D´Elía, los Kirchner, alienacion mental y final abierto

Lo que llama la atención es hasta qué punto el matrimonio presidencial enloqueció. Sí, su locura estuvo desde siempre, pero ahora se puso peor... Tienen tantas ganas de tener razón y de ganar la pulseada que no les importa llevarse puesto al país. En realidad, ese es el único tipo de éxito al que pueden aspirar: a sentir, desde el desastre, que el mundo no supo entenderlos ni acompañarlos. Lo que no encaja es que mientras tanto se llenaron de plata. ¿Se puede ser un fracasado, mal comprendido, millonario por vía ilegales?
Es notable, por otra parte, cuánto mejor se ve a Menem ahora. Ya no parece tan tremendo. Luce como un estadista. Sí, hubo corrupción (¿qué quieren?, era peronista), pero también había ganas de hacer y una cierta tendencia a la grandeza que ahora se ve no era tan sonsa. (¡Volvé, Carlos, te perdonamos!)
Las presidencias Kirchner, pasado el tiempo, serán recordadas como un período oscuro en la vida nacional. Y todos los que sintieron que la suya era una visión justiciera y anti corrupta se avergonzarán de haber sido tan ingenuos.
Lo que vuelve una y otra vez es la sorpresa: ¿cómo se puede ser tan idiota, tan inútil, estar tan ajeno a la realida, metido en una ideología infantil, fogoneando un resentimiento tan inconducente?
Y otra cosa: la verdad es que el panorama está interesante. No se sabe qué puede pasar. Es una trama de la que nadie puede decir con certeza que sabe cómo termina.
Nota: La imagen que ilustra este post no tiene nada que ver con nada, pero me gusta y me da mucha gracia.
Lisa Lavie
Entré en You Tube y estaba ahí. Impresionante. Y eso que no me resulta fácil gustar de una cantante femenina, excepto que sean aguerridas e intensas como esta. ¿Será algo de Raúl Lavie?
martes, mayo 13, 2008
Kent Rogowski: Puzzle Collage

Link: Puzzles Collages

Blogs: 2 + 2 = 5, de Gonzalo Espeche
Link: 2 + 2 = 5
Vino

No soy un refinado tomador, soy una persona que quiere tomar un poco de vino y disfrutarlo. No quiero saber si el vino que tomo tiene en el fondo del paladar un eco de sabor a ladrillo o a perifolio. Me gusta el Selección López, los Benjamín Nieto, los Santa Julia, los Flichman, hasta los Colón, que valen alrededor de 8 pesos me parecen buenísimos.
Pero no dejo de buscar el santo grial, el vino que no sea caro y sea un descubrimiento. Comparemos experiencias. ¿Qué me dicen?
(El Fond de Cave Cabernet Sauvignon, que hace unos años era una delicia, ahora perdió su atractivo, lo último que me llamó la atención fue un La Linda Malbec, que ya se va un poco de la gama que prefiero).
Taeshi Miyakawa: Fractal Design

Link: Taeshi Miyakawa
lunes, mayo 12, 2008
Supercities 19.20.21
Una de esas ciudades será Buenos Aires. Para más datos, visitar:
Link: 19.20.21
domingo, mayo 11, 2008
Sobre la situación del campo, para La Nación
Viendo a los líderes del campo, líderes de una calidad inusual, medidos pero determinados, claros, sin temor, sin la retórica habitual del discurso político, interviniendo de manera decidida y útil en la escena nacional, tuve la sensación de que esto podía dar lugar a algún protagonismo político que fuera más allá de las concretas reivindicaciones del sector. Me parece desde todo punto de vista deseable que suceda. Pretender que un paso dado hacia la política es siempre algo turbio y descalificador es una posición infantil, retrógrada y poco creativa. Lo que hay que esperar, por el contrario, es la involucración de todos los dirigentes representativos y capaces de apoyar el desarrollo del país. Dejar a la política en manos del resentimiento y la ideología es sentar las bases del próximo desastre nacional. Está bien que hacer política sea tratar los problemas concretos luchando por los legítimos intereses propios, ¿qué otra cosa sería si no la política?
Por lo general, los analistas políticos (o quienes hemos trabajado de tales y somos tratados como si lo fuéramos) somos consultados buscando nuestro aporte para tratar de entender qué va a pasar con la situación planteada. Yo hago lo mismo, y les pregunto a mis amigos entendidos hacia dónde vamos. Pero también creo que lo fundamental pasa por dejar de plantear las cuestiones en términos de qué va a pasar y empezar a plantearlas más bien en términos de qué queremos que pase y de que manera podemos lograrlo. La perspectiva sociológica, cognoscitiva, siendo valiosa y adecuada en ciertos contextos, es improductiva en el campo de la política, en el que hace falta una involucración activa e innovadora.
Link: Un nuevo actor político
Link: Los productores, en un nuevo escenario
sábado, mayo 10, 2008
Travestis en Buenos Aires
Los vecinos de la ciudad de Buenos Aires no encuentran lugar para poner a sus travestis. En una conferencia que le escuché una vez a Néstor Perlongher éste dijo, y me pareció esclarecedor, que todas las ciudades tenían su parte bohemia, transgresora, rara, y que lo que correspondía, como sucedía en algunos casos que mencionó, era localizar esa subcultura en una zona roja, donde pudiera quien quisiese vivirla tranquilamente.
Buenos Aires tiene que tener también una zona roja, en la que el travestismo, y las experiencias asociadas, puedan ocupar un legítimo lugar. No hace falta gustar de los travestis para querer darle espacio a esta alternativa: mientras más libre y abierta es una sociedad más lograda es, y hablar de diversidad no es simplemente hacerse el bueno usando conceptos tipo Benetton (un negrito, una asiática, un leproso, etc) sino aceptar que los travestis (y otras alternativas) y su público existen y no es cuestión de los que no lo son ni los frecuentan establecer restricciones limitantes. Organizar, sí; excomulgar de la sociedad, no.
Me involucra el tema no tanto por los travestis en sí, que no me interesan (no me parece una gran solución una chica con pene), sino porque es una oportunidad de mirar de cerca la pacatería argentina, esa que nos diferencia de tantos países desarrollados. Para que un país tenga un buen PBI, diría sin poder probarlo, debe acceder a una moral abierta, laxa, que acepte las diferencias reales y no las de cuentos de hadas.
Para ilustrar este post un interesante informe de la Red Globo sobre el conflicto Ronaldo y Travestis:
Y el travesti en cuestión hablando de Ronaldo:
¿Qué debería hacerse con Ronaldo? Obvio: dejarlo completamente en paz, ¿no puede vivir su libertad como más le plazca?
Link: Néstor Perlongher
Link: Texto de Perlongher "Matan a una marica"
Link: Poema de Perlongher "Como reina que acaba"
viernes, mayo 09, 2008
Rock de lata (o como se puede ser un Rolling Stone sin gastar plata)
Pensar que uno podría angustiarse porque no tiene el instrumento que necesita para hacer música... Esta actitud demuestra que la música está ahí, y que todo puede sonar. El tema de los instrumentos (y de los instrumentos buenos y caros, y de marca) obstaculiza la creatividad de los aspirantes a músicos. O encallan allí como una forma de quedarse cómodo deseando algo que no se puede en vez de hacer algo real.
Todo empezó en You Tube con este genio convocando a la gente a mostrar sus instrumentos hechos en casa. Una nueva era comienza...
jueves, mayo 08, 2008
miércoles, mayo 07, 2008
Las palabras

Hay toda una mitología de la palabra, sobre todo presente en la poesía, que resulta un poco insoportable, y creo que tiene que ver con la impotencia de no saber qué decir, o no sentir algo que quiera decirse.
martes, mayo 06, 2008
Mail por el blog

Tal vez les interese ver estos videos que cargamos en el blog Aire y Luz que estoy haciendo con Marcos Peña y equipo para el gobierno de la ciudad… Si es así, les pido que reenvien este mail a las personas que crean que les puede interesar. El objetivo es hacer una comunidad en torno al blog, juntar a los interesados.
Gracias
Picardo sacando carteles:
http://aireyluz1.blogspot.com/2008/04/piccardo-en-accin.html
Mauricio hablando sobre el gas en las escuelas
http://aireyluz1.blogspot.com/2008/04/y-el-gas-en-las-escuelas.html
José del Corral, que está loco, habla de la
http://aireyluz1.blogspot.com/2008/05/jos-del-corral-escuela-de-formacin-de.html
El director del CGP contesta los mails de los vecinos en una hora
http://aireyluz1.blogspot.com/2008/05/facundo-carrillo-superando-el-desgano.html
Datos sobre Agricultura Urbana
http://aireyluz1.blogspot.com/2008/04/agricultura-urbana.html
Horacio, a mil, trabajando por la calle
http://aireyluz1.blogspot.com/2008/04/rodriguez-larreta-en-movimiento.html
Gracias
Alejandro
Construyendo una nueva crisis

El
Calentamiento disimulado

Link: Next decade "may see no warming"
Imagen: extraña cosa de Dan Flavin
lunes, mayo 05, 2008
Relevamiento de amigos

A veces me pasa de sentir que me gustaría tener alguien a tiro, algún amigo al que llamar por teléfono para nada. Y miro mi celular y encuentro nombres, y llamo, y sigue siendo algo lindo, pero no es tan dado y constante.
Hagamos un relevamiento de amigos, ¿tienen, no tienen, cómo es?
La imagen: Gerard Richter
Linda McCartney fotógrafa

Link: Linda McCartney
Murió el creador del LSD

En el Telegraph salió una interesantísima nota en la que se cuenta su historia. Todos los que hemos probado su invento alguna vez (o algunas) encontraremos datos de valor en este artículo.
Link: Albert Hofmann
Se agota el modelo de los Kirchner, por Carlos Pagni
Link: Se agota el modelo de los Kirchner
domingo, mayo 04, 2008
Campo: mail de un amigo
viernes, mayo 02, 2008
Mis antepasados
Milton Nascimento
A los brasileños los tengo medio abandonados. Los curtí durante mucho tiempo. Mis favoritos: Chico Buarque, Djavan, Caetano, Milton Nascimento, Geraldo Azevedo (no lo conocían, ¿no?), Tim Maia, Secos y Molhados (cuando era chico), Maria Bethania, Ivan Lins, y otros que seguramente se me olvidan. Pero cuando vuelvo a escuchar la voz de más allá que tiene Milton vuelvo a conmoverme. Es una voz que sólida, consistente, como una pared. Además, sus temas son hermosos.
Jaime Bayly
Quiero decir que Bayly me parece un escritor sensacional, muy vital, muy auténtico, muy logrado en su prosa veloz e inteligente, sensible, y que todas (todas) sus novelas me han parecido buenísimas. La única que no leí fue "Los amigos que perdí", porque no la conseguí aun.
Es además muy valiente en la exposición de su intimidad, en la aceptación -mejor dicho- de su experiencia vital como persona compleja y especial.