lunes, octubre 13, 2008

Credence Clearwater Revival



¿Gran voz, no? Gran grupo. Me acuerdo de haber leído que “fracasaron” porque nadie iba a sus conciertos, por más que eran un grupo supervendedor de discos. Parecen algo traumatizados, los chicos. Unos granjeros de Estados Unidos que dejaban el tractor y agarraban los instrumentos (imagen total de ignorancia, no tengo idea de nada). Tal vez eran sanos y por eso se ven raros. Tal vez no se drogaban ni nada, y les salía la música así.

También estuvieron en Woodstock:



Me hubiera gustado verlos.

domingo, octubre 12, 2008

King Crimson



¿Cómo, hacían conciertos en esa época, con esa música rara? ¿Hacían “Red” también, en un teatro? Parecía música de concentrados en un estudio, pero parece que no. (Yo los ví en Barcelona, en 1982, creo, con Adrian Belew, un semidios).

sábado, octubre 11, 2008

The New Argentine Post


Mi amigo Taos Turner presenta su nuevo site:

Link: The New Argentine Post

Taos en mi blog: Por qué voto a Obama, por mi amigo americano,Taos Turner

Taos Turner traduce a D´Elía

Tina Turner



Tina en la época en la que era una yegua ardiente (y en la que Ike la fajaba), una esclava del soul, una loca desbordante. Cantante intensa, lanzada, genial.

viernes, octubre 10, 2008

Taller de Nietzsche (una introducción accesible y estimulante a otro modo de ver las cosas)


Nietzsche es un pensador tan vivo y tan actual que, pese a haber muerto en el año de 1900, suele ser considerado un pensador contemporáneo. Su filosofía es polémica y bestial, y produce en nosotros todo tipo de reacciones: ayuda a que replanteemos nuestras ideas básicas, enseña a mirar desde nuevos puntos de vista, promueve la superación del sentido común y nos invita a una inteligencia sutil y a la vez poderosa. Su fuerza influye sobre sus lectores, potenciando en ellos la vitalidad y el crecimiento.

El Taller de Nietzsche es una serie de cuatro reuniones de una hora y media de duración en la que se sumará, a la lectura de textos y al análisis de algunos de los conceptos fundamentales del filósofo, un sistema de producción de notas y comentarios por parte de los alumnos.

El objetivo es el de impulsar una recepción activa, es decir, ayudar al alumno o lector a lograr un diálogo con el autor que permita obtener la mayor riqueza del encuentro.

Los textos serán tomados en especial de las siguientes obras:

El crepúsculo de los ídolos
Así habló Zaratustra
Ecce Homo
El anticristo

Nota: Para realizar este taller no es necesario tener conocimiento alguno del autor, ni poseer formación filosófica ni de ningún tipo. El requisito indispensable para hacer el taller es tener ganas de hacerlo.

El tono será, como en todas las actividades del profesor, informal, de conversación libre, y el constante espíritu de diversión que caracteriza al pensamiento estará también presente.

Lugar: Teatrito del Bar El Taller
Días de clase: 23 y 30 de Octubre, 6 y 13 de Noviembre
Horario: de 20 a 21:45 hs
Costo: $250
Informes, Inscripción y reserva de vacantes:
Llamar a Shona al 4831-1588 y/ó
cursos@bienvenidosami.com.ar

Juan Acosta y los navegando por dentro

Decidí aceptarlo, asumirme públicamente también en este blog, y listo. Sacar al músico que soy del closet y serlo tranquilamente.

Resulta que toco. Guitarra y bajo. Y tuve mis logros, pese a que no soy un músico hecho y derecho. Grabé como bajista en el primer disco de los Ilya Kuriaki and the Valderramas, "Fabrico Cuero" (excepto en un tema en el que cedí el instrumento a Javier Malosetti, otro muchacho que toca el bajo), y también toqué un par de guitarras en algunos temas. En otros tocaba Luis Alberto.

Y también hice un disco con el grupo al que menciono: Juan Acosta y los navegando por dentro. Es un grupo liderado (artísticamente) por Juan, que tiene muchas canciones lindas y sencillas, bien en plan rock nacional. (Su grupo anterior se llamaba... Trigémino).

Grabamos un disco y tocamos en muchos lados. En la tele, en bares, en teatros, en escenarios al aire libre del gran Buenos Aires, en escenaritos bochornosos en una parrilla del barrio de Pompeya, etc.

Lo cuento porque con Juan hemos decidido finalmente ofrecer gratuitamente nuestro disco, editado en el 2000 y luego agotado y sin reedición. Así que ahí va, lo pueden escuchar y si les gusta se lo pueden bajar. Próximamente habrá videos del grupo en You Tube, el que hicimos del hit "Todo 2 pesos" y partes de una actuación en la tele. Ojalá les guste. No tiren mala onda al pedo.

El baterista del disco fue Marcelo Montolivo, el periodista de rock y guitarrista; y el tecladista (y bajista en un sólo tema) fue Luciano Menardo, mi amigo de Villa María..


Link: "Los navegando por dentro" en Rock.com.ar

Juan Acosta y los Navegando por Dentro

Aquí está el disco:










Bajar el disco completo

Originalidad

El problema de muchos artistas es que creen que lo más importante es ser original. Se equivocan. Lo más importante es ser uno. Si uno es uno necesariamente es original, porque no existió antes uno como uno en la tierra. O bien: la obra debe satisfacer algo propio, no mostrar a la consideración de los demás un producto nunca antes visto. La verdad es: no importa que algo sea original, importa que tenga calidad, que sea intenso. Además, ¿acaso querríamos ser únicos en todos los campos de la vida? ¿No es ridículo?

Comer de una manera distinta a la de todos.

Caminar como nadie camina.

Dormir como nadie nunca ha dormido ni dormirá.

¿Ser original sexualmente? ¿Qué querés inventar?

La imagen es de Crumb.


Bob Dylan



Un tema de antes, también, porque este artista no tuvo épocas malas (tal vez las tuvo como persona, pero no como músico, que de paso hay que decir que es un gran músico, y no sólo un “poeta”).

No hay conciencia del esfuerzo (parte 2)

jueves, octubre 09, 2008

15 formas de ver televisión on line gratis



Uno dice: ¿pero eso es televisión? Cuando se trata de algo que también pasa por la tele nos parece que sí. Pero lo interesante es entender que "televisión" debe querer decir algo así como "visión remota", y que todas las formas en las que uno ve videos son de alguna manera "televisión".

Los usos y formatos y soportes y estilos y sentidos de la televisión on line son mucho más amplios de lo que por ahora podemos pensar.

Yo voy probando algo en mi canal rochisner de You Tube, ¿cómo pueden ser los videos de un "filósofo", o de un comentarista, o de alguien inquieto que dice cosas?

El mismo You Tube tiene mil aplicaciones que todavía no captamos. Pasa como nos pasó antes con el buscador, que no sabíamos que podíamos poner cualquier cosa. En You Tube también, y hay muchos resultados inesperados.

Link: 15 ways to Watch TV Online Free de LifeHack Magazine

El video muestra al fantasma de Barquisimeto.

No hay conciencia del esfuerzo (parte 1)

Publiqué este artículo en La Nación, en el 2005, pero me parece que se enlaza con lo que se viene tratando:

Sheryl Crow on Today Show


Me gusta este video porque es la música de la película "Cars", tema al que aprendí a querer por curtirlo mucho con mis hijos.

Además, hay muchas telecasters (sí, así se llamaba la guitarra del otro día, como tantos dijeron).

Bob Dylan



Me da mucha curiosidad saber cómo es Bob Dylan en su vida privada. Andrés Calamaro, que hizo una gira por España como telonero suyo (aunque no lo trató casi) me contó que el tipo sale a caminar solito por las ciudades que visita, que va a los hospitales de niños, cosas así, que uno no imaginaría nunca. Que estuvo enamorado de una chica de Sony, más joven, que no le daba bola, y que en su tristeza Bob compuso los temas geniales de “Time out of Mind”.

miércoles, octubre 08, 2008

eBay

¿Alguien compró algo desde aquí por eBay? ¿Saben si es muy difícil el trámite para traer algo de EEUU?

Responsabilidad (otra forma de pensarla, y de sentirla)

La idea de la responsabilidad parece emerger de la psicología de un preceptor de colegio secundario, de esos que por suerte ya no hay. Las asociaciones que trae hasta nosotros nos hace creer que ser responsables es abandonar para siempre el placer y la diversión, volverse “formal y cortés” y tapizarse en una actitud de seriedad y aburrimiento. Si superamos esa asociación, sin embargo, podemos dar de ella una versión más precisa y vital.

Todo está en la diferencia entre ser responsable como una emanación del deber o en serlo como una afirmación de los propios deseos. En el primer caso sí, la responsabilidad es un modo de volverse otro, una forma de impostar la personalidad y de fingir ser quien uno no es. Una representación. En el segundo caso, si tomamos a la responsabilidad como un modo de respaldar y hacerse cargo de las apuestas existenciales personales, la responsabilidad resulta ser completamente distinta.

Pensada asi, hacerse responsable es asumir un nuevo paso de osadía y decisión, tratar de vivir de la manera en la que uno quiere vivir, aceptar el desafío de desplegar el tipo de plenitud que está en nosotros como promesa o posibilidad. Ser responsable no sería ya algo parecido a lo que quiere un preceptor de sus alumnos, sino ser un aventurero de la propia existencia, un protagonista del camino querido.
(La imagen es de Luo Brothers).

"Marketing Outrageously", de Jon Spoelstra (o el dinero no siempre es el límite que creemos que es)

Jon Spoelstra, autor de un excelente libro de marketing llamado “Marketing Outrageously” (que podría ser traducido como “Marketing Escandaloso”) cuenta que aborda a sus clientes haciéndoles siempre la misma pregunta, que es la siguiente: “¿Qué necesita Ud. para ser el número uno en su rubro este año?”. La respuesta que obtiene es siempre la misma: los clientes le dicen, desengañados, que “no tienen el dinero suficiente para eso”. Bueno, continúa Spoelstra, pero si lo tuvieran, ¿qué harían con él? Y llegados a ese punto los clientes se quedan sin respuesta. A partir de allí su servicio continúa ayudándolos a pensar exactamente en qué consistiría ese plan de trabajo que el dinero impide poner en marcha, para encontrarse, la mayor parte de las veces, con ideas que no requieren finalmente las imaginadas cantidades de dinero para aplicarse.

¿Moraleja? El dinero, o mejor dicho su falta, actúa como barrera que nos preserva de hacer el trabajo de creatividad y pensamiento necesario para crecer. Lo suponemos indispensable y no resulta serlo tanto, lo queremos fundamental para evitar avanzar en el terreno de la invención y el atrevimiento, como un modo de evitar el trabajo de desarrollarnos. Lo “escandaloso” a lo que apela el título de su libro tiene que ver con poner en juego opciones llamativas que puedan suplir la necesidad de capital. Cosa que puede hacerse y que nos permite superar la barrera del dinero, si tenemos la intención o la osadía de hacerlo. El ejemplo es interesante, porque nos hace estimula a seguir avanzando allí donde creíamos haber encontrado un límite seguro. ¿Queremos el límite o queremos el avance?

Fumale al bebé en la cara

En otra época no estaba mal visto fumarle a los bebes encima, como lo demuestra esta vieja publicidad recuperada por Boing Boing y acercada a este blog por José Luis Santana. Parece que había nenes, como los de la foto, que les pedían a las madres que fumaran, para tranquilizarse y educarlos mejor. Más que bebés debían ser ancianos jugadores de poker.

Link: Boing Boing

Related Posts with Thumbnails