Por qué es importante leer a Nietzsche hoy
Preparando el curso de Nietzsche que voy a dar desde el martes 11 de este mes escribí una serie de respuestas a la pregunta de por qué es importante leer a Nietzsche hoy. Estas son las respuestas:
   
- Porque es un pensador que mira la realidad social desde el punto      de vista de la naturaleza, en momentos en que ese punto de vista,      verdadero y elemental, queda sepultado debajo de fantasias, lugares      comunes y afirmaciones intelectuales de baja calidad,
 
- porque de su visión derivan posiciones radicalmente distintas a      las habituales frente muchos de los temas que se debaten en la actualidad,      y estamos necesitados de esa diferencia para alivianar el peso de una      uniformidad seca y a veces exasperante,
 
- porque se adentra en un universo más realista del que el      pensamiento standard  y supera la      moral convencional, y además porque al superarla no queda en el lugar del      desánimo y el reproche, sino en una posición de extrema fuerza y      posibilidad,
 
- porque es un estilista único, que escribe con soltura y con      humor, cualidades poco habituales en el universo de la filosofía,
 
- porque por más que murió en el año 1900 y pasó sus últimos 11      años sin escribir una línea su pensamiento tiene plena vigencia,
 
- porque su particular visión permite comprender el movimiento de      cambio vertiginoso de la sociedad actual, al ofrecer algunas claves      básicas para captar sentidos que se nos suelen escapar,
 
- porque es divertido, estimulante, entusiasmante, cuestionador,      irónico, inteligente, 
 
- porque al leerlo se enriquece nuestra capacidad de observación y      pensamiento, como si despertara en nosotros una nueva mirada,
 
- porque sirve para cortar con la almibarada y falsa visión del      sentido social que se hoy pasa por ser palabra santa tanto en los medios      de comunicación como en las ciencias sociales, condenándonos a la      reproducción de la pobreza personal y social,
 
- porque es un pensamiento imaginativo, creador, denso, sugestivo y      poderoso,
 
- porque permite entrar en temas de la filosofía de una forma que nos      hace luego comprender mejor a otros autores,
 
- porque plantea muchos problemas al lector: problemas emotivos,      sensibles, afectivos, al ponerlo frente a sus propios límites y empujarlo      a un enfrentamiento franco y directo con el mundo,
 
- porque ayuda a entender el mundo, y por lo tanto a participar      efectivamente en el, siendo una especie de asesor vital para cualquier      tipo de proyecto o deseo que querramos poner en movimiento,
 
- porque comunica la sensación de que se abrió una ventana cerca nuestro      y podemos respirar mejor.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario