sábado, julio 12, 2008

Diciembre Diciembre: un lindo blog

Laura Beilin vino a mi taller de proyectos de escritura, y siguió viniendo. Y tenía una novela escrita que no publicaba, y terminó por publicarla, alentada por el taller. La novela es muy buena, no hay que perdonarle nada, es muy linda, se llama "Diciembre, Diciembre". Y su blog se llama también "Diciembre Diciembre". La novela se la editó ella misma, cuidadamente, y le quedó bárbara. Quien quiera leerla no se va a arrepentir. Y estoy seguro de que las próximas cosas que publique serán igualmente buenas.

En su blog, Laura despliega todos sus temas y la gracia sencilla y directa de su escritura. A mí me gusta mucho. Me dan ganas de sacudirla cuando se enreda en desánimos, pero bueno, es una batalla que todos tenemos que dar. Es una escritura honesta y encantadora, inteligente sin ninguna pretensión.

Link: 100 cosas que se pueden hacer un día como hoy
Link: Diciembre Diciembre

Un bracito (o un penecito) nuevo

Seguimos con la Scientific American: hay científicos estudiando cómo lograr que los humanos tengan la posibilidad, como las salamandras, de hacer crecer un miembro nuevo cuando alguno se le arruinó. Parece que se puede, o sea, que se va a poder. Este artículo explica hasta dónde llegó la investigación ahora y por donde va a seguir. Es increíble.

Link: Regrowing Limbs: Can People Regenerate Body Parts?

Y además: ¿pero cómo, estos ponen tanto material gratis on line?

Cómo se formó el sistema solar

Este es uno de los artículos que leí últimamente en Scientific American que me encantó: una explicación actualizada de cómo se formó el sistema solar, hecha en base a la experiencia de haber observado otros sistemas solares descubiertos en los últimos tiempos. Es una visión mucho más compleja y completa de la que teníamos apenas 10 años atrás. No es que sea un erudito en estos temas, pero leí algunos libros que me impactaron mucho por la extensión y rareza de un conocimiento que uno cree imposible.

A veces uno piensa en la importancia de esta información e imagina que debería salir en las tapas de los diarios, pero lo cierto es que la coyuntura humana tiene más peso. Es más importante que un pelotudo como N.K. convoque a una marcha de mierda que el descubrimiento del mecanismo de la formación de los planetas. (Aunque por salud personal uno tienda a preferir conocer más y no escuchar delincuentes enmascarándose de luchadores sociales).

Repito: no es que a uno le interese la ciencia, le interesa el mundo y la vida, y la ciencia tiene mucho para decir. (Me acuerdo que en mis épocas de estudiante era común y canchero poner en duda el conocimiento científico haciendo trucos epistemológicos o hermenéuticos, pero al final la sensatez triunfa y uno entiende hasta qué punto esta visión materialista es válida y profunda, sensible y humana. Los vericuetos epistemológicos son plomíferos y testimonian una ausencia de deseo, es decir, falta de ganas de vivir, me parece... La meritoria depresión pseudo profunda.)

Link: The Chaotic Genesis of Planets
Link: Scientific American

Cómo leemos

Dijo Luciano (¿Menardo, mi amigo de Villa María?):

Sé que no es mi blog y a riesgo de que me saques volando, me gustaría que alguna vez se hiciera la pregunta ¿cuándo y cómo leen?, me da curiosidad saber en qué momento la gente lee, si subraya o no, en qué lugar, etc.

Propongo que respondamos:

Por mi parte, siempre con un lápiz 4B para subrayar, ensayos o novelas (a veces novelas no), birome para subrayar las revistas (porque el lápiz no agarra en papel satinado). ¿En dónde? En distintas épocas de mi vida en donde pueda: colectivo, subte, caminando (en una época caminaba todos los días leyendo una hora), en clase (desde el secundario hasta la universidad), en los taxis, en el baño, en las salas de espera, en las colas...

Sobre la literatura de autoayuda (parte 4)

jueves, julio 10, 2008

Sobre la literatura de autoayuda (parte 3)

Rochisner, mi canal You Tube

¿A que no sabían que tengo mi canal You Tube? Se llama rochisner, una versión simplificada de mi apellido. Una versión infantil, medio graciosa.

Link: rochisner

¿Qué están leyendo?

Yo estoy re entusiasmado con las Scientific American que me están llegando, tratando de avanzar en Renacimiento 2.0, de Douglas Rushkoff, al que empecé creyendo un libro genial y que por quejoso y crítico de la sociedad actual dejó de interesarme velozmente (estoy tratando de conectar las buenas ideas que tiene y de sacármelo rápido de encima), y con ganas de empezar los de Ayn Rand que me han regalado. Pero sin mucho tiempo, por abundancia de nenes. ¿Uds qué están leyendo? ¿Y qué les parece lo que están leyendo?

(Otro Calder lindo, en la ilustración...)

miércoles, julio 09, 2008

Aviso sobre ¡Boom!

El taller ¡BOOM! que iba a empezar el jueves 10 de Julio se postergó una semana. Estoy afilando los conceptos... Quiero incorporar en la nueva versión lo aprendido en la experiencia del primero.

Link: Respuestas a la pregunta que le hice a los alumnos del BOOM! que terminó el jueves acerca de si les había servido la experiencia (me hacen muy feliz)

Ruices

María del Carmen Ruíz, ex participante de uno de mis Talleres de Proyectos de Escritura, me escribió para mostrarme dos blogs: el de su hermano y el de su sobrina.

María del Carmen misma tiene un blog con un buen foco, Las malas palabras, que empezó para vivir la experiencia de trabajar públicamente el tema de su tesina, que abandonó por un tiempo y al que está por retomar esta misma semana.

Su hermano es Eduardo Ruíz, uno de esos artistas que todos conocemos sin tener conciencia de ellos, un diseñador dedicado a tapas de libros (hermoso género del diseño). Su blog es muy lindo, interesante y sencillo, y se llama Eduardo Ruíz / Tapas de libros Su trabajo es bueno, y conocido.

Está empezando, pero si quisiera seguir creciendo y tomara el tema como foco de su blog, incluyendo trabajos de otros, o presentando trabajos admirados y explicándolos, tendría mucho crecimiento potencial. Lo único que no me gusta de su blog es el amarillito sonso que usa como fondo.

La hija de Eduardo tiene a su vez, linkeado a este, un blog que se llama Maríana Ruíz Ilustraciones, en el que muestra sus ilustraciones para libros infantiles. Hermosas, logradas, profesionales, con gracia.

A lo que voy: me parece genial que un padre y su hija compartan ese amor por la cosa gráfica y me imagino lo que deben haber disfrutado compartiendo eso, en toda la historia de la formación de Mariana. Eso me parece un gran logro humano, poder pasar el arte a un hijo, compartir el disfrute de su desenvolvimiento. Eso quiero para mí. (Eso tuve, también).


Es una constelación familiar de blogs en los que cada uno de los miembros despliega de alguna manera su entusiasmo, su aventura, su trabajo. Con focos específicos. Lindísimo. Para tomar como referencia.

Cambiar "el mundo" / El "hombre" nuevo

Se sobrevalúa lo que se puede conseguir en el nivel macro, que es inmanejable. (La civilización, la sociedad, el hombre, las guerras, el planeta, etc...) Se subvalúa lo que puede lograrse en el nivel de la felicidad personal, alcanzable. (Grandes logros personales, alianzas, amores, desarrollos, obras, proyectos, etc...)

Ser grandioso en el primer campo es una manera de eludir el segundo y sus desafíos, que requieren mucho de uno.

Ser apocado en el segundo campo suele referenciarse a las frustraciones del primero, pero no es cierto.

Hay que cuidar de no quedarse corto en el segundo (no verlo, no tratar, no actuar) creyendo que no es tan plástico como en realidad es.

Hay que trabajar con los objetos adecuados (tal vez menos "mundo" y "hombre" y más mis entusiasmos reales, que estimulan y exigen mucho más).

(La pintura es de Van der Heyden, que no tengo la menor idea de quien puede ser...)

Sobre la literatura de autoayuda (parte 2)

domingo, julio 06, 2008

Sobre la literatura de Autoayuda (parte 1)


En el texto que leo en esta serie de 4 videos abordo el tema de la literatura de autoayuda (o auto ayuda) a través de algunas preguntas y respuestas.

En general la idea es:

que hay en él un recurso importante para la aventura vital de cualquiera que lo acepte y sepa utilizar,

que el universo cultural no entiende de que se trata y le teme por pura ignorancia y ganas de sentirse superior sin serlo,

que hay muchos sub géneros por captar y

que es un género muy vivo y que encarna un avance de la capacidad estratégica del pensamiento que tanto la psicología en general como Nietzsche comprenden desde hace tiempo.

Link: Preguntas y respuestas sobre la literatura de autoayuda
Link: Autoayuda en 100 volando

Respuestas a la pregunta que le hice a los alumnos del BOOM! que terminó el jueves acerca de si les había servido la experiencia (me hacen muy feliz)

---- Original Message -----
From: Mariano Yabes
To: Cursos Alejandro Rozitchner
Sent: Monday, June 30, 2008 3:51 PM
Subject: RE: Alumnos Boom...

Alejandro como estas En mi caso el taller me está ayudando mas que nada a modificar ciertos manejos cotidianos y a cambiar actitudes frente a la vida en general. Particularmente en lo laboral estoy intentando un cambio y seguro que me está ayudando a dar el paso necesario para concretarlo. Ya te ire contando.... El taller lo siento como MOVILIZADOR y esto esta muy bueno!Quisiera hacer otros cursos que vos hagas por lo que espero la info x mail Tengo 2 amigos a los que les vendria bien hacer el curso:
----- Original Message -----
From: Luis Kurz
To: Cursos Alejandro Rozitchner
Sent: Tuesday, July 01, 2008 4:10 PM
Subject: Re: Alumnos Boom...

Hola Alejandro, yo estoy contento con la experiencia, ya que me sirve para separar la paja del trigo y darme cuenta por ej. cuando caigo en el melodrama.
Ante una complicacion preguntarme si soy furte o debil etc.
Te queria comentar que el ultimo jueves con la consigna de escribir tres temas a resolver podria haber sido mas enriquecedor si vos o alguien retiraba los papeles y los leia anonimamente, podriamos haber escuchado cosas interesantes (ej. las mias!!!) ya que muchos no se/nos animamos a contar proyectos que no tengan que ver con lo economico.
Te dejo el mail de un amigo que puede interesarle/difundir tu trabajo
Un abrazo.
Luis Kurz

----- Original Message -----
From: Patricia Pinero
To: Cursos Alejandro Rozitchner
Sent: Tuesday, July 01, 2008 9:09 AM
Subject: RE: Alumnos Boom...

Querido AlejandroSoy una de las integrantes del taller en el Museo Renault y vamos con 4 amigas, todas del colegio secundario, mas 2 que son parientes de 1 de ellas. Asi que somos multitud, pero todas coincidimos en la utilidad que nos ha dado este curso. Al margen de tu capacidad personal, y la forma amena de conducir a tantas personas tan dispares, creo que me ha servido para repensar muchas cosas desde otro punto de vista. Por la gran cantidad de ejemplos de la vida cotidiana que das, he descubierto un importante numero de similitudes con la gente que me rodea, y asi, no intentar cambiarlas pero si comprenderlos mejor.Lo unico negativo es que, en la charla pasada, cuando decias de escribir las metas, he descubierto que no tengo metas personales. Si tengo laborales y economicas, y con mis hijos, pero para mi no se que quiero.Que mal!!!! Necesito otro taller BOOM.Bueno para ir terminando te digo que con todo gusto formariamos parte de un nuevo grupo que convocaras para seguir trabajando en estos aspectos, asi que cuando tengas una fecha concreta, hacenos llegar para ver si combinamos todas (Queriamos hacer una actividad en conjunto que nunca habiamos hecho y estamos recontentas de los resultados)Te mando un beso y te felicito por tu exito. Patricia


----- Original Message -----
From: CECILIA RUIZ
To: Cursos Alejandro Rozitchner
Sent: Monday, June 30, 2008 10:55 PM
Subject: RE: Alumnos Boom...

Alejandro, buenas noches como estaS? Te cuento que en mi caso en particular el curso me esta resultado excelente. Me esta haciendo pensar mucho y eso es algo hermoso. En mi caso en particular estoy buscando vivir la vida de otra manera y creo que el curso me esta ayudando a encontrar ese camino. Me da mucha pila y me ayuda a darme cuenta que no estoy evidentemente tan loca en la forma de pensar ya que hay varios como yo jejeje. Realmente los temas estan tratados de una manera mas que clara y ayudan a llevarlos a la vida cotidiana... realmente quiero felicitarte!!!! y agradecerte por compartir con nosotros todo esto! Ya recomende amigas y hasta mi hermana q estan inscriptas en el nuevo que vas a dictar.Solo como comentario queria decirte unicamente que capaz me hubiese gustado, por lo menos a mi, sea menos cantidad de gente ya que a veces siento que es mas dificil opinar e interactuar siendo tantos. nos vemos el jueves!!!!! muchos saludos y felicitaciones de nuevo! y GRACIAS Ceci

----- Original Message -----
From: Claudia Servente
To: Cursos Alejandro Rozitchner
Sent: Monday, June 30, 2008 6:38 PM
Subject: RE: Alumnos Boom...

Estimado Alejandro: Para mí el TALLER BOOM fue FANTASTICO!!Me quebró culturalmente!!Ojo quiero que entiendas!!!Yo fui educada en colegio de monjas donde estaba mal que pidamos a Dios que nos vaya bien con la guita o con un exámen o con un novio.Solo podíamos pedir por la salud de los enfermos y no de nosotros. Y agradecer todo lo que teníamos.El camino hacia la Felicidad era Dios y conformarnos con lo necesario era ser "buenas personas" y ser "ambiciosas" implicaba el enojo de Dios. Dios nos iba a castigar por no ser agradecidas "con todo lo que teníamos". Obviamente todo esto te lleva a la inmovilización total!!!!!!! Eso hizo que al casarme y tener hijas dije NI EN PEDO LAS MANDO A COLEGIO DE MONJAS.... Cada vez que en las empresas había climas hostiles o debía cruzar las barreras para llegar al deseo....me iba a la mierda buscando otro trabajo. Que por suerte siempre encontré mientras laburaba. Hoy pasó el tiempo y algunas temas fundamentales como los que vimos en el TALLER ME HICIERON comprender muchas cosas. El melodrama y el escaparme de los obstáculos solo me retrasó en mi carrera profesional y DARME CUENTA (como en la TELE) me hace sentir fantástico.
te mando un beso a vos y a Lourdes
Soy una sobreviviente de la década del 57.Claudia
----- Original Message -----
From: Patricia Feijoo
To: Cursos Alejandro Rozitchner
Sent: Tuesday, July 01, 2008 1:11 AM
Subject: Re: Alumnos Boom...

Estimado Alejandro quiero comentarte que la experiencia BOOM superó mis espectativas, me encantó la dinámica que le imprimiste a las charlas, que no dudo es la tuya pero que yo desconocía.
Aoportó hasta el momento una importante cuota de entusiasmo, empezando por el que se genera a partir de concurrir al encuentro.
Me sirvió para darme cuenta de que muchas de las cosas buenas y malas que me sucedieron tuvieron que ver conmigo, y aún aquellas que todavía no sucedieron, pero fundamentalmente me sirvió para ver lo importante que es plumerear el cerebro de vez en cuando y ejercitarlo un poco.
Desde ya MUCHISIMAS GRACIAS. He recomendado a más de uno tu curso y yo quedo a la espera de próximos talleres.
Saludos Patricia.

Definición de "Esposa"


De mi serie de definiciones, publicadas en "El juego de las definiciones", aquí va, leída, la correspondiente a "Esposa".

Link: "El juego de las definiciones"

miércoles, julio 02, 2008

Declaración docente


Estos son mis objetivos cuando doy clases o talleres, las cosas que quiero lograr.

Facebook

¿Usan Facebook? ¿Para? ¿Les gusta? ¿Qué cosas han vivido usándolo? Yo empecé para probar y ahora lo estoy usando un poco más. Creo que si fuera soltero o si no tuviera mucha vida de relación familiar, digamos, lo usaría mucho. Si lo hubiera tenido cuando era "más joven".

Link: Facebook

Almendra


Los que nos perdimos el otro día el programa de Canal 7 sobre el primer disco de Almendra podemos verlo en You Tube.

La gente es cada vez más feliz

Ayer leí este artículo en Ambito:

Aseguran que a pesar de las crisis y las guerras, el mundo es cada vez más feliz


En general, el mundo es cada vez más feliz, según indica la Encuesta Valores Mundiales, financiada por el Gobierno estadounidense y realizada de forma regular por una red mundial de científicos sociales.

El estudio asegura además que Dinamarca, con su democracia, su igualdad social y su atmósfera pacífica, es el país más feliz del mundo.

Zimbabue, desgarrado por conflictos políticos y sociales, es el menos feliz, mientras que el país más rico del mundo, Estados Unidos, está en el puesto decimosexto.

En 45 de los 52 países analizados desde el inicio del estudio se ha registrado un aumento de la felicidad desde 1981 hasta 2007.

"Sospecho firmemente que hay una fuerte correlación entre la paz y la felicidad", dijo Ronald Inglehart, científico político del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, que dirigió el trabajo.
Además, indicó Ingelhart, hay una fuerte relación entre felicidad y democracia.

"Dinamarca es el país más feliz del mundo en nuestras clasificaciones", afirmó Inglehart en un comunicado en audio publicado por la Fundación Nacional de Ciencia, que pagó el análisis.

"Dinamarca es próspera, no el país más rico del mundo, pero es próspera", agregó.

También Puerto Rico y Colombia tenían calificaciones altas, seguidas por Irlanda del Norte, Islandia, Suiza, Irlanda, Países Bajos, Canadá y Suecia.

"Aunque en ningún caso es el país más feliz del mundo, desde una perspectiva global Estados Unidos parece bastante bien", apuntó Inglehart.

"El país no sólo es próspero, tiene una calificación relativamente alta en igualdad de género, tolerancia de diversidad étnica y social, y tiene altos
niveles de libertad política", añadió el científico.

La encuesta, realizada por primera vez en 1981, se ha mantenido en dos preguntas sencillas:

"Considerando todo en general, ¿diría que es usted feliz, bastante feliz, no muy feliz, o nada feliz en absoluto?", y "Considerando todo en general, ¿cómo de satisfecho está con su vida tal y como es en la actualidad?".

El equipo de Inglehart indicó en la revista Perspectives on Psychological Science que se había encuestado a 350.000 personas para el estudio.

"En definitiva, el determinante más importante de la felicidad es la proporción en la que la gente tiene libertad de elección en cómo vivir su vida", concluyó el director del estudio.


Es difícil hablar de felicidad en términos objetivos, al punto de hacer mediciones, pero es lindo saber que estas formulaciones son posibles y hasta parecen serias, porque contrarrestan la sensación habitual de que todo está mal y va a empeorar cada vez más.

La imagen es un Calder, y me parece que es fruto de la felicidad del artista haciendo sus cosas.


martes, julio 01, 2008

Mis revistas extranjeras


El autor de estas líneas confiesa ser especialmente sensible a ciertas publicaciones extranjeras, a las que ha ido y va suscribiéndose a lo largo del tiempo en distintos años de su vida. Gracias a la evolución de las comunicaciones, hoy en día quien desee disfrutar de gran parte del material de las mismas puede hacerlo vía Internet, razón por la cual me voy a permitir mencionarlas y detallar mi placer por ellas, confiando en que los interesados podrán hacer un acercamiento provecho sin necesidad de concretares una suscripción.

En general las publicaciones que aquí reseño, y otras que podrían formar parte de esta lista (como “Modern Painting”, “Time” y “Newsweek”, “Guitar Player”, “Bass Player”, “Fast Company”, etc.) son una inestimable fuente de excitación y felicidad, cuyo cultivo despliega mi pensamiento y mi felicidad.


New York Review of Books: un -creo que- trisemanario tabloide hermoso, sobrio, repleto de artículos inteligentes y documentados, escritos con gracia sobre diversísimos temas del ámbito político cultural. De esas publicaciones en las que uno puede leer artículos sobre temas a los que nunca se asomó porque no creía de suficiente interés y descubre un mundo increíble al que quiere dedicar parte de su vida. Las únicas ilustraciones que tiene son unos discretísimos pero hermosos y elegantes dibujos de un dibujante cuyo nombre no recuerdo pero imagino que debe ser un hombre venerado y culto, un ilustrador discreto y emotivo. Un artista, además, su trabajo es súper bueno.


Writers Digest: una especie de semanario -creo que- mensual dedicado al oficio de escribir, útil tanto a profesionales en búsqueda como a amateurs en inicios. Se mueven con categorías interesantes, buscan ángulos fértiles todo el tiempo, hay secciones diversas, los artículos son tirando a breves y concisos, logrados. Mucha gente inteligente trabajando junta. Buenos temas, buenos planteos, que te hacen avanzar en la tarea de escribir e inventar. La presentación parece la de una revista de kiosco, sin demasiada gracia pero a su modo moderna y atractiva. Eficaz, no molesta para nada. Además, uno se entera de cómo es el oficio en países con mercados grandes y talentos más grandes aun. Una especie de guía en la producción de literatura en el súper mundo, en donde arte y lucro son lo mismo. Dicho con toda la buena conciencia del mundo, lo único que siento por esta publicación es admiración.


Foreign Affairs: Cuando se habla de la situación del mundo, en cualquiera de sus problemas relevantes, la lectura de esta revista marca un antes y un después. A otras personas con otras formaciones les pasará otra cosa, pero para mí esta revista significó adentrarme en un mundo de análisis de las cuestiones internacionales en el que no había nunca antes entrado. La revista parece un libro, tamaño grande, de pocas hojas. Edición perfecta, lógico, y con buen gusto: ¡tiene letra grande! Una belleza, manipulable con gracia, legibilísima, súper interesante sobre todo lo relevante, escrito con un conocimiento y una inteligencia superior. También, se leen artículos hasta sobre cosas que a uno no le interesan, con fascinación. Ayuda a pensar y entender a EEUU de un modo mucho más real y complejo del que se tiene desde un modo no cultivado. Se descubre, en general, que las situaciones son mucho más complicadas y dinámicas de lo que uno cree cuando se maneja con los titulares de los diarios.


Artforum: Objeto de odio y de hechizo, de amor y de rechazo. Compré algunos números a lo largo del tiempo para explorar esta tensión hasta que me sentí conquistado y me suscribí. Durante un año recibí esta revista enorme, gruesa, llena de color y de imágenes interesantes. Sirve como una especie de catálogo de la producción de arte actual. Hay muchas cosas feas, pero hay sobre todo muchas lindas, mucho arte raro e interesante. Los artículos que pude leer, que no fueron muchos, me revelaron un mundo que es a la vez de una exquisitez conceptual medio descaminada, hasta patológica, y también de una relevancia sorprendente. El arte y el pensamiento se mezclan de extrañas maneras. Cuando el resultado artístico se sostiene por sí mismo la unión resulta feliz. El mundo que Artforum nos trae requiere mucho trabajo de asimilación. De todas maneras, sus páginas resultan de manera inmediata excitantes y contagian ganas de hacer.


Scientific American: Este año concreté la suscripción, después de años de desearla y no decidirme. Me acuerdo de que algunos números que intenté leer hace años eran demasiado complejos y no podía entender nada. La revista varió su enfoque y ahora se esmera en hacerse accesible. Es una cosa sensacional, una publicación con la que uno se entera de avances científicos impensados (investigaciones para hacer crecer miembros perdidos en seres humanos siguiendo el modelo de las salamandras, sobre el color que podrían tener las plantas en otros planetas, sobre el modo en el que se armó el sistema solar teniendo en cuenta los sistemas planetarios detectados en los últimos años), un modo de ver la realidad con ojos de comprensión y pensamiento. Muchos creen que para leer este tipo de cosas hay que estar interesados en la ciencia, y lo consideran un embole. No se dan cuenta de que el interés que prima en estas lecturas es el interés más básico sobre la realidad, la curiosidad elemental. Cada número tiene decenas de artículos breves y largos interesantísimos con los que uno aprende de todo.

Esta es la lista de mi felicidad. O al menos, una de las.

Link: New York Review of Books
Link: Writer´s Digest
Link: Foreign Affairs
Link: Artforum
Link: Scientific American

Related Posts with Thumbnails