jueves, mayo 29, 2008

Qué quiere decir ser ateo


Qué quiere decir ser ateo es un artículo que publiqué en Newsweek argentina hace un año o algo más. Aquí, leído frente a cámara.

Link: Qué quiere decir ser ateo

Cobrar por leer

Leo en Enrique García, Profesor de Didáctica de la Universidad de Zaragoza, un blog que encuentro al azar de la navegación, la noticia de que el alcalde de un pueblo de Toledo, alarmado por las cifras de fracaso escolar en su comunidad, ha propuesto la novedosa medida de pagarle a los alumnos un euro por cada hora de lectura en la biblioteca. No me parece mala idea, aunque tal vez entre nosotros sea un poco impracticable.

Link: Enrique García
Link: Leer tiene precio (la noticia, con video)

El Porro


Qué buen porro, ¿no? ¿De qué se rien?

Dice Wikipedia, del Porro:

Más allá de la definición técnica musical, el porro representa para sus cultores, melómanos, un conjunto de emociones y sentimientos de disfrute existencial.
...
En esa época el porro entró a las más lujosas salas de baile de los clubes de toda Colombia y de varios países.
...
Desde 1996, por épocas de Semana Santa, tiene lugar en el municipio de San Marcos del Carate el Festival Nacional del Porro

Link: Porro Suite Colombiana Nº4, tocado por Gentil Montaña
Link: Porro, en Wikipedia

Disfraces para adultos

En Costume Crazy hay una cantidad increíbles de disfraces para todas las edades. De lo que uno quiera. Lo que llama la atención es la cantidad de disfraces para adultos. Me deslumbra la cantidad y la calidad de productos que se encuentran en mercados sofisticados como el de EEUU, estas abundancias insospechadas, propias de un país creativo, entusiasta, loco, productivo, genial.

Las fotos que pongo de ejemplo son todas de disfraces para adultos.

Link: Costume Crazy


miércoles, mayo 28, 2008

¡Boom! Laboratorio de orientación y entusiasmo

Otro afichito que promociona mi taller ¡Boom! Laboratorio de orientación y entusiasmo.

Link: Información sobre ¡Boom!

Decálogo para pensar la cultura actual


Cuando se habla de cultura lo más probable es que la cosa suene a vieja. Es como si no pudiéramos salir de la referencia a la historia, y nos perdiéramos de ver la vitalidad implícita en el concepto.

Este texto lo puse hace tiempo en este blog, pero ahora lo leí frente a la cámara.

Link: Decálogo para pensar la cultura actual (el texto)

La felicidad

Hace unos meses me llegó un mail de Ricki Luque, un lector del blog, en el que me hacía unas cuantas preguntas sobre la felicidad. Bueno, me llegó hace más de un año, en realidad, pero lo tenía separado con la intención de responderlas, porque mails con consultas de ese tipo me permiten ejercer el arte de la respuesta y asi me veo llevado a explicar e inventar cosas que de otra manera quedan sin decir. Aquí las preguntas y sus respuestas:

¿Que es la felicidad para vos?

La felicidad es la continuidad del contento. La presencia del disfrute en la vida cotidiana. Es un estado consistente y alcanzable: implica vivir muy interesado en lo que se está viviendo, sintiéndose activo, lleno de posibilidades. No es vivir sin problemas: eso no es posible. Ni es vivir en un estado de buen humor constante e invariable: eso tampoco es posible.

La felicidad es el mayor logro personal, un estado que se alcanza tras muchos trabajos, que generalmente son costosos. Son trabajos de sentido, de encontrarle la vuelta a la cosa, de conocimiento y autoconocimiento. De disciplina, de aceptación, de atrevimiento.

La felicidad se nutre, por supuesto, entre otras cosas, de situaciones materiales: de dinero, de comodidades, de satisfacciones sensuales (amorosas, sexuales, alimenticias, de embrigueces varias, de movimiento físico). Todo en la felicidad es material, en el fondo, porque no somos otra cosa que materia. Materia sutil, pero materia.

¿Un estado o un sentimiento?

Un estado que genera sentimientos, construído desde un sentir que supo ir lográndose, crecer, que supo alcanzar un buen nivel de fuerza y de contento. Que supo armar una situación de plenitud, apartando o resolviendo factores que hubieran sido adversos o peligrosos. Es un estado, porque dura, porque uno se instala en él, porque a la felicidad luego le pasan cosas, quiere crecer, se tambalea, muta.

¿Es temporal o eterna?

Temporal, obvio. Eterno no es nada.

¿Esta dentro nuestro o hay que buscarla afuera?

Es una dicotomía imposible: no hay adentro y afuera, hay persona que vive en un mundo de intercambios. La felicidad es un estado que aparece cuando se logra determinada situación de plenitud en ese ida y vuelta inevitable y enriquecedor. Se arma tomando en cuenta determinaciones personales tanto como determinaciones sociales. Resulta de un buen encuentro de ambos mundos, que no pueden separarse nunca de manera clara.

¿Cual es la diferencia entre alegre,contento con feliz?

Alegría y contento son modos de expresión de la felicidad. La felicidad como concepto y como palabra abarca las otras dos nociones, que son estados más puntuales y particulares. En todo caso: más que volverse loco con la precisión conceptual hay que ir haciendo pruebas y encontrándole la vuelta a la situación personal. Pensar puede ser una ayuda, -orientarse, encontrar formas de decir las cosas que permita meterse en ellas y resolverlas, hacerlas crecer-, pero también puede ser una manera de perderse y no llegar jamás a nada. Pensar puede ser un ejercicio obsesivo con el que mantenerse apartado de las luchas personales que lo llevarían a uno a contruir su felicidad.

El juego de la realidad

Es buena la idea y la imagen, pero no me parece que al juego de la realidad debamos adjudicarle el sentido de "worst" (peor). Es la onda quejosa y depresiva de siempre, la idea de que todo es tremendo y difícil y peligroso y decepcionante. Nietzsche diría: no afeen las cosas, si no pueden con ellas mejoren o acepten sus límites, pero no ensucien el mundo con tanta mala conciencia.

lunes, mayo 26, 2008

Cumplir 40 años


El texto lo escribí para el cumpleaños de un amigo, y ya lo publiqué en este blog hace tiempo, pero ahora lo leí frente a la cámara y aquí está. Estoy viendo qué pasa si leo algunos textos mios frente a cámara y los subo a You Tube!

Link: al texto

Video de Ravi Shankar dándole una clase a George Harrison


Este video de Harrison aprendiendo cítara, sentaditos ambos en un borde del mundo, al sol, con esas telitas, es hermoso. Harrison era una cosa especial, eh, ¡y eso que estaba con los otros dos!

Videos de los Beatles

Esta es la página más completa de videos de los Beatles.

Link: The Beatles Video Page

El dibujo más grande del mundo

Uno lo empieza a mirar y dice: sí, no es muy lindo, ¿cómo lo querés hacer? Resulta que el tipo ya lo hizo: mandó un GPS en una valija, dio instrucciones a DHL (la compañía que hace envíos), precisas. 55 días después le llegó de nuevo la valija (a Estocolmo). El GPS había conservado la información de su trayecto, la bajó en su computadora y el resultado fue este dibujo: su autorretrato hecho en un sólo trazo recorriendo el mundo.

Ya la idea es tremenda, de rara, ambiciosa y loca. ¡Que lo haya logrado es escalofriante!

Link: Biggest Drawing in the World

Tag Galaxy

Hay que verlo. Es raro. Una genialidad, por un lado, medio inservible por otro, creo. ¡Pero qué cosas empiezan a verse!

Link: Tag Galaxy

La limousine de De Angelis

No puedo evitar postear esta foto porque me causó mucha gracia. Llegó por mail, como llegan tantas cosas hoy del espacio interoexterior que es la web.

Además, disfruté muchísimo anoche de la actitud de De Angelis frente a D`Elía. Cada vez que D`Elía hablaba De Angelis se sacaba el auricular de la oreja. Desde la perspectiva de D`Elía y de los conductores ese gesto era una incapacidad de aceptar el diálogo por parte de De Angelis. Desde la perspectiva de De Angelis, que creo perfecta, era el resultado de la negativa a hablar con quien no está habilitado ni autorizado para hablar. Me pareció GENIAL.

Me gustan mucho los líderes del campo, todos. Me gusta como hablan, lo llanos y directos y fuertes y calientes y consistentes que son. Es otro país. Por fin, y por suerte, aparecen en los medios personas que hablan en serio, sin retórica ni posiciones falsas.

sábado, mayo 24, 2008

Blip: ¿qué están escuchando?

Está muy bueno Blip, un site en el que cada uno dice que va escuchando y lo que mencionás está puesto ahí, para que el otro lo escuche también. Lástima que se escuchan unas cosas muchas cosas feas: a mucha gente le encanta escuchar música para deprimirse y disfrutar del sinsentido de la vida, cosa que a mí no me pasa. Supongo que si uno lo curte un poco hace hallazgos.

De paso; ¿qué están escuchando estos días?

¿Yo? Ahora: Sonny Rollins "The Complete Prestige Recordings Disc One".

Fábricas de pastas

Las fábricas de pastas alumbran la ciudad. Son focos de vitalidad, sabiduría y placer, centros de arte, recordatorios del amor, fuentes de sentido, convocatorias al regocijo y el encuentro.

Esta es la tapa de la caja de ravioles de una casa de pastas de mi barrio. La expongo como un sentido homenaje a los ya deglutidos cuerpitos de harina y pollo y verdura, y a su casa de origen, muy recomendable.

viernes, mayo 23, 2008

The Beatles y sus Rickenbackers

Rickenbacker es una marca de bajos y guitarras, antigua, sensacional, y Los Beatles fueron unos de sus principales impulsores, porque en los inicios de su carrera las usaban mucho. En este site genial un tipo hace un estudio detallado de la presencia de las Rickenbackers en la historia de los Beatles.

Hay muy buenas fotos, aquí van dos como ejemplo. La primera una foto de John y Paul, poco conocida, con John teniendo una Rickenbacker colgada. En la segunda, la de abajo, se ve en una de las R de John la listita de los temas del show pegada con cinta scotch (hace unos años en la Rolling Stone salió también una foto del bajo de Paul con una listita similar).

Link: Rickenbacker
Link: The Beatles and their Rickenbackers

Jorge Luis Borges y Juan Acosta

¿No es una gran idea hacer una película sobre la vida de Borges actuada por Juan Acosta? Humorística, claro. Productores interesados en hablar sobre el guión, comuníquense conmigo.

miércoles, mayo 21, 2008

Flores

Me encantan las flores (y no es un mensaje cifrado aludiendo a otras flores, que también me gustan...). Algunos ramos o arreglos florales me parecen de una belleza tremenda. Hay una frescura del color que aparece sólo ahí.

Un mail muy gracioso

Instrucciones para tener un día maravilloso:
1. Crear una carpeta nueva en su computadora.
2. Llamarla 'LOS KIRCHNER'.
3. Eliminarla.
4. Ir a la Papelera de Reciclaje y Eliminarla nuevamente.
5. La computadora le preguntará: '¿Está seguro que desea eliminar a Los Kirchner?'
6. Sonreír, decir sí, y apretar el botón del Mouse con toda firmeza.
Los médicos recomiendan no hacerlo más de una vez cada seis horas, para no crear adicción.

Related Posts with Thumbnails