No es "más", es "otra cosa"
Ese desplazamiento de un planteo formulado en términos cuantitativos (estamos cada vez peor) a uno formulado en términos cualitativos (pasan cosas nuevas) es una operación clave para entender mejor la realidad con la que uno se relaciona y para poder reaccionar frente a ella.
Podríamos decir: allí donde vemos cambios de magnitud tenemos que aguzar la mirada y ser capaces de captar la aparición de nuevas realidades, o de nuevos objetos.
Ejemplo Uno
“En Argentina hay más pobres que antes” se transforma en “En argentina hay un nuevo grupo social”. Sí, la idea de pobreza debe seguir siendo un eje de la lectura del fenómeno, pero de la esta forma abrimos el juego a la posibilidad de captar otras dinámicas que se plantean con ese incremento que si no quedarían veladas.
Ejemplo Dos
“Aberto tiene muchos más amigos” que antes se transforma en “Alberto se curó de su fobia social”… (es un chiste pero podría ser cierto, además no se me ocurrió otro ejemplo)
Ejemplo Tres (y volvemos a Tenti)
“La educación tiene cada vez más dificultades” (formulación que señala un incremento de su decadencia) se transforma con “La educación tiene nuevas dificultades” en una mirada atenta a ver la emergencia y función de una forma nueva. Desde esta perspectiva las dificultades pueden ser tratadas de una manera más eficaz y razonable, ya que no se trata de rearmar una situación anterior sino de ayudar a crear una eficacia nueva.
¿Se les ocurren algunos otros ejemplos que sumar a mi lista?
2 comentarios:
Creo que hace rato que estas "nuevas dificultades" entraron a la escuela, y no han encontrado siquiera una formulación que permita ayudar a los actores. Parece que cada docente tiene que reaccionar sólo o en el mejor de los casos con sus pares y directivos de la escuela donde trabaja.
Ejemplo:
En octubre del '96 hubo un congreso sobre Educación en la Facultad de Derecho, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Recuerdo que en uno de los talleres, los asistentes (docentes en gral. y/o estudiantes de Ciencias de la Educación) planteaban la cantidad de asuntos que llegaban de la escuela "endosados" desde los hogares. Los coordinadores del taller (y los propios asistentes) fuimos incapaces de formular esto de manera de avanzar con una idea o un debate, ya no hablar de una solución. Sólo quedó el planteo del problema y la respuesta de los coordinadores aduciendo que era "la posmodernidad" y "la crisis".
Y Alejandro, creo que estos ejemplos pueden relacionarse con muchos otros presentados en los artículos de tu página:
- La actitud espectadora de la sociedad en general ante la realidad.
- El endoso del asunto público a los políticos para luego reaccionar como virgen ultrajada cuando quedan en evidencia los desaguisados que cometieron, y por lo general esta reacción llega con unos cuantos años de demora.
"Los pueblos se suicidan, cuando dan en creerse a sí mismos inmorales, degradados y corrompidos. Si os reconocéis venales o abyectos, os gobernarán como a presidiarios".
Domingo Faustino Sarmiento
Publicar un comentario